Esteban Frizza: “El ingeniero agrónomo avanzó mucho en la participación del sector”

El profesional resaltó los cambios que se produjeron en este tiempo en la profesión. "Hoy desempeñamos un rol totalmente diferente al que teníamos. Hay muchos factores dentro del contexto que te hacen ver la profesión de otra manera", dijo.
El ingeniero agrónomo Esteban Frizza, integrante de la Asociación de Ingenieros Agrónomos y miembro del Colegio de Ingenieros Agrónomos de nuestra ciudad destacó el rol de los profesionales en el mundo actual.
"Estamos en un momento en el que los ingenieros agrónomos han avanzado mucho en la participación del sector, aportando desde su capacitación y desarrollo colaborando con la producción", manifestó.
En este sentido, el técnico comentó que "hoy desempeñamos un rol totalmente diferente al que teníamos cuando empezamos esta carrera. Hay muchos factores dentro del contexto que te hacen ver la profesión de otra manera".
"El sector agropecuario que nunca descansa, demanda tecnología de insumos y de procesos, que es en la que más podemos intervenir", señaló Frizza.
"Las nuevas tecnologías obligan a una capacitación permanente, y los nuevos productos, a conocer sus beneficios y consecuencias para hacer un uso eficiente de los mismos", puntualizó el profesional sanfrancisqueño.
Desde el Colegio de Ingenieros Agrónomos se le da el marco institucional a esa función principal, para el ejercicio ético de la profesión y la matriculación.
"También tiene distintas comisiones y áreas de trabajo, donde no solo se desarrolla capacitación sino también gestiones antes distintas entidades con el fin de realzar la figura del profesional dentro de las distintas actividades", agregó.
Por otro lado, Frizza remarcó que la concentración de ingenieros agrónomos en el interior provincial no dista mucho de la que existe en la capital provincial. "La territorialidad es muy importante con respecto a otras profesiones, lo que hace que la concentración sea bastante importante en el interior del interior".
"Esa internalización hace también que muchos chicos que no provienen del campo, o de familias ligadas a la actividad, elijan esta carrera profesional", ponderó. Mencionó factores propios de localidades pequeñas que influyen en esta elección. "En el interior se siguen haciendo exposiciones rurales, o alguien tiene un amigo productor o vinculación con empresas agropecuarias, o escuelas técnicas que suman a la decisión de los jóvenes a la hora de elegir su futuro profesional".