Este invierno llegará con gas natural en el 90% de la ciudad

Emugas tiene cerca de 21.000 familias conectadas al servicio gracias a una infraestructura de red de 500.000 metros lineales de cañería. Mantiene un promedio de 500 conexiones por año pero puso en marcha un encanta para captar más usuarios.
Por Mauricio Argenti | LVSJ
La reciente inauguración de la segunda etapa de la red domiciliaria en barrio Parque muestra el importante grado de avance que tiene la obra de gas natural en diferentes sectores de la ciudad.
Actualmente, el 90 % de la superficie de San Francisco está cubierta con la red para el servicio lo que apunta a que en los próximos años toda la ciudad podrá contar con la posibilidad de conectarse.
Cabe recordar que el servicio de gas natural en la ciudad data del año 1995, luego que el municipio, a cargo del exintendente Jorge Luis Bucco, decidiera invertir en la construcción de un gasoducto procedente de Angélica que fue abonado por todos los frentistas.
A partir de allí, se ejecutó una primera etapa de red domiciliaria, abarcando los barrios del centro mientras que la administración del gasoducto quedó a cargo de la firma Emprigas S.A. hasta que, en 2011, el entonces intendente Martín Llaryora dispuso la municipalización del servicio con el objetivo de impulsar la extensión de la red domiciliaria de gas en el resto de la ciudad.
Así fue que se creó la Empresa Municipal de Gas (Emugas) a través de la cual continuó la administración del gasoducto, combinando además la política de extensión de la red domiciliaria de gas natural que permitió a los vecinos de distintos barrios sumarse al servicio.
En este momento, San Francisco cuenta con más de 500.000 metros lineales de red domiciliaria de gas natural que brinda servicio a cerca de 21.000 usuarios. De esa cantidad, 18.500 corresponden a clientes residenciales a los que se suman unos 700 comercios y unos 1.800 talleres y empresas distribuidos por toda la ciudad.
Con la reciente habilitación de la obra en barrios como Parque -segunda etapa-, Magdalena 2 y Brisas del Sur, se estima que unos 4.150 frentistas están en condiciones de convertirse en nuevos usuarios del servicio.
El presidente de Emugas S.A., Oscar Enrico, se mostró "muy satisfecho" con el ritmo de avance de la extensión de la red domiciliaria de gas natural en los últimos años, más allá de las limitaciones impuestas por la pandemia de Covid- 19. De hecho, en 2021 se superaron los 40.000 metros lineales, es decir que en ese año se ejecutó el 9 % del total de obra mientras que, en 2020, en pleno contexto de pandemia el ritmo de trabajo permitió ejecutar 30.000 metros lineales, es decir el 6 % de toda la superficie que hoy está cubierta por el servicio. Esto significa que, en los dos últimos años, en San Francisco se amplió en un 15 % la superficie de la ciudad que hoy tiene gas natural.
"En todo este tiempo nunca paramos la habilitación de nuevas obras", resaltó Enrico en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO para luego agregar que en 2022 "seguimos trabajando en el mismo sentido" ya que en lo que va del corriente año "se habilitaron 20.000 metros lineales más y a esto debe agregarse que estamos en proceso de agregar casi 13.000 metros más que se están ejecutando y próximo a iniciarse tenemos obras por poco más de 5.000 metros".
Se conectan 500 nuevos clientes por año
Desde que Emugas se hizo cargo del gas natural en la ciudad, Enrico explicó que "tenemos un estándar que nos muestra que tenemos un promedio de 500 nuevos usuarios todos los años".
No conformes con esa realidad, la empresa a su cargo inició un relevamiento estadístico para determinar cuántas personas que están delante de la red no están conectadas.
En este caso dijo que "este es un trabajo que iniciamos hace 15 días y buscamos determinar como empresa qué tan factible resulta aumentar la cantidad de conexiones por año" de manera de intentar acercar cada vez a mayor cantidad de vecinos al servicio.
Para que eso sea posible Enrico explicó que "tenemos que saber por qué la gente no está conectada, cuáles son las dificultades para que eso ocurra y a partir de allí identificar qué herramientas dispone Emugas para gestionar los medios que permitan que se den efectivamente esas conexiones al servicio".
En los próximos días se hará la primera evaluación de este trabajo y con la información obtenida Emugas podrá contar con los primeros datos que permitan mostrar un panorama más claro al respecto.
"La vocación de la empresa es hacer que más gente se conecte para aumentar la cantidad de clientes que hacen uso de la infraestructura de redes instalada en la ciudad", continuó.
En este caso la habilitación de nuevos loteos provee a Emugas S.A. de una importante cantidad de clientes que se suman al servicio ya que es allí donde se consigue la mayor cantidad de conexiones.
Enrico informó que actualmente, el 90 % de la superficie de la ciudad cuenta con red de gas natural.
"En los nuevos loteos es donde se consigue la mayor cantidad de nuevos clientes por año", informó Enrico y resaltó que allí "hay que destacar que las conexiones se hacen por iniciativa de los vecinos o loteadores y en otros lugares -como Parque o Brisas del Sur- se dieron por efecto de un crédito que tiene disponible la provincia para ampliación de redes de distribución de gas natural domiciliario".
Si bien el origen de esas conexiones es diferente, en ambos casos el funcionario resaltó "el alto nivel de conexión" que se registra a la red domiciliaria de gas natural por parte de los vecinos que entienden las ventajas que esto acarrea desde el punto de vista económico y por la comodidad que representa contar con el gas natural.
Concientizar para conectarse
Desde Emugas trabajan de manera intensa para convencer a los vecinos acerca de la importancia que implica estar conectados a la red, con el objetivo de continuar incrementando el número de clientes.
"Estamos trabajando mucho para explicarle a los vecinos lo bueno que es estar conectados a la red de gas natural, más allá de la dificultad económica que representa hacer la inversión para esto ya que en su gran mayoría la gente hace el esfuerzo y adhiere al servicio", agregó.
Entre las principales causas que citó para describir las ventajas que implica conectarse a la red domiciliaria de gas natural, Enrico dijo que "la primera es el ahorro que se genera a partir del consumo" sobre todo porque el costo del gas natural de redes es mucho más económico que el gas envasado mientras que por otro lado destacó como segundo elemento a favor del servicio a "la comodidad que significa en un hogar estar conectado al gas natural" indicando que esto último muchas veces juega como "un elemento decisivo a la hora de conectarse".
Barrios habilitados antes del invierno
Teniendo en cuenta la próxima llegada del frío, en San Francisco hay nuevos sectores que ya cuentan con la posibilidad de sumarse a la red de gas natural.
En este caso, Enrico explicó que "habilitados para conectarse antes del invierno tenemos nuevos sectores como Brisas del Sur, la segunda etapa de barrio Parque y Magdalena II, tres sectores emblemáticos que, por la cantidad de habitantes configuran una cantidad de conexiones esperables muy alta" estimada en alrededor de 4.150 potenciales usuarios del servicio.
Esta semana habilitaron la segunda etapa de gas natural en barrio Parque.
Escaso nivel de morosidad
Emugas cuenta actualmente con un nivel "muy bajo" de morosidad, según explicó Enrico quien además agregó que esto fue posible ya que "hemos desarrollado una política de optimización de la mora de los usuarios llevándola a valores relativamente bajos" estimando la misma por debajo del 2 por ciento.
Por ello reiteró que "la morosidad es baja y los usuarios pagan el gas en tiempo y forma. San Francisco siempre se ha caracterizado por ser cumplidor en el pago de sus obligaciones, tanto sea de tasas, contribuciones y servicios".
Pese al bajo nivel de morosidad en el pago de las facturas de Emugas, Enrico explicó que cuando se detecta algún caso de atraso en el pago del servicio "se le envía un aviso de deuda junto con la factura mensual y si el cliente no responde o no reacciona al mismo se lo contacta personalmente para que regularice su situación".
En este momento, un consumo promedio de un hogar en San Francisco oscila entre 100 y 120 metros cúbicos mensuales. Además del consumo se debe tener en cuenta que la factura de Emugas incluye una serie de ítems adicionales que sumados junto al consumo conforman un costo promedio del servicio mensual de gas para un cliente residencial que oscila en gran medida entre 800 y 1.000 pesos.
¿Cuánto cuesta
conectarse?
Las ventajas de conectarse a la red domiciliaria de gas natural son evidentes. Sin embargo, tomar la decisión de hacerlo implica contar con una suma de dinero que permita pagar la red domiciliaria, la adecuación de las instalaciones internas y la compra de los calefactores a instalar en el interior del domicilio.
Haciendo números, actualmente el metro lineal de cañería que pasa frente a los domicilios tiene un costo de 6.500 pesos. Si se tiene en cuenta que un inmueble promedio tiene un frente de alrededor de 12 metros, se debe disponer, aproximadamente, de alrededor de 78.000 pesos por frentista.
Este monto puede abonarse por medio de un plan de hasta 30 cuotas mensuales o bien se puede cancelar de contado.
Hay que aclarar que los valores de cada obra son los que se establecen al momento de inicio de los trabajos y los establece la empresa contratista cuando se da comienzo a la obra.
A eso deben añadirse los costos de la adecuación interna del inmueble, que incluye la contratación de un gasista matriculado que tendrá a su cargo la realización de los planos y la instalación de toda la cañería necesaria para el funcionamiento de una cocina, un calefón o termotanque y un calefactor.
En este caso, sin tener en cuenta el costo de los artefactos (cocina y calefón o termotanque y calefactor) el costo de la adecuación interna del inmueble se estima en $ 230.000 lo que sumado al precio de la obra hace que cada frentista tenga que disponer de poco más de 300.000 pesos para comenzar a disfrutar del gas natural en su domicilio.
Gas natural: hay actualmente más de 500.000 metros lineales de red domiciliaria.
Una vez que se tome la decisión de conectarse, el vecino interesado debe concurrir a la sede de Emugas -Bv. 9 de Julio 2356- a solicitar el listado de gasistas matriculados, entre quienes deberá elegir a uno para que lleve adelante la adecuación de las instalaciones internas y preparar el inmueble para la conexión al servicio.
Una vez designado el matriculado, esta persona se encarga de confeccionar los planos para la instalación de la conexión que luego presenta en Emugas donde además pide la factibilidad de ejecución de la obra. Luego de aprobarse el visado de los planos se solicita la inspección domiciliaria de los trabajos y tras verificar que todo fue realizado de acuerdo a lo que muestran los planos se solicita la inspección final y si todo se encuentra en correcta forma se hace la prueba de hermeticidad y a partir de allí el frentista puede solicitar la conexión, previa verificación de que haya pagado la obra de red y que el expediente que llevó adelante el matriculado se encuentre en condiciones óptimas desde el punto de vista técnico. A partir de ahí abona el derecho de conexión de alrededor de 2.000 pesos y se procede a la instalación del medidor y apertura del servicio.