Estados Unidos exigió a Argentina la incautación del avión venezolano-iraní

La aeronave sigue inmovilizada en el aeropuerto de Ezeiza desde que llegó el 8 de junio procedente de México con un cargamento de autopartes tras haber intentado sin éxito ingresar en territorio uruguayo.
Estados Unidos exigió este martes 2 de agosto al Gobiernola incautación delBoeing 747 retenido en Ezeiza porque "se violaron las leyes" cuando el avión fue vendido por la aerolínea iraní Mahan Air, bajo sanciones por tratarse de unaorganización considerada terrorista por Washington, a Venezuela. "El Departamento de Justicia no tolerará transacciones que violen nuestras sanciones y leyes de exportación", aseguró el secretario de Justicia auxiliar Matthew G. Olsen.
La orden de incautación de la aeronave en cuestión fue emitida el 19 de julio por una corte de distrito de Columbia, en Estados Unidos, tras considerar que"se violaron las leyes de control de exportación" estadounidenses, según reportó la agencia de noticiasAFP.
A partir de entonces se denunció una "transferencia no autorizada" deMahan Air (la aerolínea afiliada alCuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, considerada una organizaciónterrorista por Washington y bajo sanciones) aEmtrasur, es decir, lafilial de la venezolana Conviasa, que a su vez también está bajo sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
"El Departamento de Justicia no tolerará transacciones que violen nuestras sanciones y leyes de exportación", advirtió el secretario de Justicia auxiliar Matthew G. Olsen, según difundió un comunicado del Departamento de Justicia.
Estados Unidos busca impedir que "las entidades sancionadas obtenganacceso a bienes fabricados en Estados Unidos o se beneficien de su transferencia ilegal", agregó el fiscal federal Matthew M. Graves en el mismo documento.
En efecto, desde el año 2008, el Departamento de Comercio estadounidense emitió una orden queprohibía a Mahan Air participar en transaccionescon productos exportados desde Estados Unidos.

"Como se alega en la orden de incautación, en torno a octubre de 2021, Mahan Air violó la Orden de Denegación Temporal y las leyes de control de exportaciones de Estados Unidos al transferir la custodia y el control de la aeronave Boeing a Emtrasursin la autorización del gobierno de Estados Unidos", explicó el Departamento de Justicia en el comunicado.
De este modo, las leyes de control de exportacionesse volvieron a violar entre febrero y mayo de 2022 "cuando Emtrasur reexportó la aeronave" entre Caracas, Teherán, y Moscú, plantearon las autoridades estadounidenses.
El capitán del avión: "excomandante del IRGC"
Por otra parte, el comunicado en cuestión asevera que el capitán del avión"fue identificado como un excomandante del IRGC". La solicitud estadounidense a Buenos Aires se produjo un día después de que el juez federal Federico Villena sostuviera que existen elementos para seguir investigando a siete de los tripulantes del avión (cuatroiraníes y tres venezolanos), mientras que a los12 restantes se les permitió salir del país.
Argentina examina con preocupación la presencia de viajeros iraníes, a raíz de lospedidos de captura que rigen para exgobernantes de ese país porel atentado contra la AMIA en 1994, que ocasionó 85 muertos y unos 300 heridos.

Hace diez días,Irán solicitó a Argentina la suspensión "inmediata" de la prohibición de abandonar el territorio de los iraníes de la tripulación.
Antes de llegar a Argentina, el avión estuvo en mayo en Paraguay, desde donde transportó a la isla caribeña de Aruba un cargamento de cigarrillos.