Esos "Primeros Pasitos" hacia la escuela

Rosario Vera Peñaloza le dedicó su vida a la educación. Fundó el primer jardín de infantes argentino. Falleció un 28 de mayo de 1950. En su homenaje, ese día fue establecido como el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Hoy en LA VOZ DE SAN JUSTO, un especial para revalorizar el nivel inicial.
El jardín maternal Primeros Pasitos, de calle Cabrera 1574, en el corazón de barrio Vélez Sarsfield, ofrece a pequeños de 45 días a 4 años un espacio de entretenimiento y educación acorde a cada edad.
De la mano de su directora, la señorita Daniela Roldán, que es propietaria del jardín desde 2015, las "seños" Dayana Penna, Jesica Soria y Mariana Sosa desarrollan una importante trabajo.
Primeros Pasitos brinda la posibilidad de que los padres encuentren en el jardín un espacio de contención con amplitud horaria, con sus puertas abiertas de lunes a viernes de 7.30 a 20. "Es una franja horaria bastante extensa para que los padres lo acomoden de acuerdo a sus horarios, ya que cada vez son más los papás que hacen horario corrido".
En este sentido, Primeros Pasitos ofrece, para aquellos que hacen horario corrido, el almuerzo y la posibilidad de que tomen una siesta en el mismo jardín bajo la supervisión de las profesionales de la educación. "Esta modalidad de trabajo es algo novedosa pero estamos cumpliendo con una necesidad que tienen muchos papás en la actualidad", confió Roldán.
"El jardín es una excelente opción ante una niñera, ya que desde el momento en que ingresan comienzan a recibir estimulación temprana, como es el caso de los más chiquitos y desde el primer año se comienza a trabajar unidades didácticas con propuestas pedagógicas adaptadas a cada edad", explicó.
A nivel educativo, Primeros Pasitos trabaja bajo los lineamientos del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba cumpliendo con los objetivos de aprendizaje en cada etapa de la infancia.
Primero Pasitos cuenta con salas divididas por edad y este año se incorporó para la sale de 3 años el idioma inglés. "Es una forma de aportar al conocimiento del niño", afirmó Roldán.
El jardín, el segundo hogar
Para Roldán, "el lugar del jardín en la vida de un niño es súper importante. Muchos papás entienden que el jardín no es solo jugar sino que detrás hay un fin educativo y hay muchas situaciones que ayudan a los chicos desde el habla, el aprender a compartir, entre otras cuestiones, que permiten el crecimiento del niño con sus pares".