Escuelas: se puso en marcha el programa "Kiosco Saludable 2023"

En esta oportunidad se lanzó en la Escuela Iturraspe. El objetivo es lograr que los chicos también le agreguen a su dieta otros alimentos.
Tal como viene ocurriendo desde hace varios años, se viene implementando el programa municipal "Kiosco Saludable" con el objetivo de fomentar buenas prácticas alimentarias entre los estudiantes.
En este caso, la edición 2023 fue presentada en la Escuela "José Bernardo Iturraspe". Desde 2007, este colegio puso en marcha la iniciativa que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Salud de la municipalidad de San Francisco desde donde además se insta al resto de las escuelas a imitar este tipo de acciones que buscan brindar alternativas alimentarias para los estudiantes.
Un kiosco saludable es aquel que tiene mayor proporción de alimentos de alta calidad nutricional (incluye frutas, verduras, bebidas naturales, snacks saludables) y dispone de una oferta variada de productos alimenticios y bebidas saludables.
Para el lanzamiento de esta iniciativa se hicieron presentes en el establecimiento educativo los miembros de 'Recreo Salud', un grupo de profesionales que abarcan un universo interdisciplinario de actividades vinculadas con el cuidado de la salud.
En este caso, participaron del lanzamiento de esta iniciativa la directora de Salud, María Cecilia Passamonte; la licenciada en Nutrición, Laura Granados; la licenciada en Psicología, Vanina Tessio; el médico pediatra Nery Zupel y la odontóloga Silvina Martín.
La directora del establecimiento educativo, Alicia Casalis, expresó que "estamos convencidos que la escuela junto a las familias y el Estado conforman el ámbito propicio para fomentar hábitos saludables como una adecuada alimentación, actividad física y un buen descanso".
Posteriormente, el médico pediatra Nery Zupel felicitó a la escuela "porque tienen un kiosco modelo con alimentos muy saludables para los estudiantes y ayuda mucho que el establecimiento educativo colabore en la educación en salud para que luego a nosotros como médicos pediatras nos lleguen niños sanos al consultorio evitando problemas de nutrición".
Más adelante la directora de Salud, María Cecilia Passamonte calificó a esta experiencia como "muy interesante" sobre todo porque permite ver que "en las escuelas se promueven estos hábitos saludables, mientras que desde el Estado hace diez años se sancionó una ordenanza que establece la necesidad de contar con kioscos saludables en las escuelas en un contexto donde el sobrepeso y la obesidad ha provocado el incremento de patologías tan complicadas en los niños que muchas veces tienen una malnutrición y esto implica muchas veces, casos de sobrepeso".
La funcionaria calificó a cada escuela como "el lugar ideal" para fomentar un cambio de hábitos alimentarios para apuntar al consumo saludable de productos porque "además de contar con docentes y directivos también hay otras personas con las que se comparten experiencias y vivencias que luego se trasladan a la casa".
"Para nosotros es muy importante esta actividad porque nos permite ver la respuesta que genera en la gente. En este caso la escuela Iturraspe fue pionera en esta actividad y esto permite que los niños luego trasladen estas costumbres a su hogar", indicó.
Tal como ocurrió en la Escuela Iturraspe, la entrevistada resaltó que "esta actividad se propone para todas las escuelas. Hay algunas que tienen kioscos tercerizados y otras no. En el caso de la municipalidad, se distribuyen alimentos como frutas o barras de cereal para que pueda promoverse estos elementos en el consumo habitual de los niños".