Educación
Escuelas de San Francisco se suman a la Feria de Ciencias 2025 con proyectos innovadores
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/feria_de_ciencias.png)
Instituciones educativas de la ciudad serán parte mañana de la jornada provincial que reúne a más de 5.000 escuelas con más de 19.500 proyectos. En San Francisco, el Ipet 50 “Emilio Olmos” y el Instituto Superior Madre Teresa de Calcuta tendrán actividades abiertas a la comunidad.
Con la participación de más de 5.000 escuelas de toda la provincia, este jueves se lleva a cabo la 57ª Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui 2025”. La iniciativa involucra a 850.000 estudiantes y 70.000 docentes, con el acompañamiento de 307 municipios y comunas.
En San Francisco, distintas instituciones también formarán parte de la jornada. En el Ipet 50 “Emilio F. Olmos” las actividades se realizarán de 8.30 a 12.30. Por su parte, el Instituto Superior Madre Teresa de Calcuta concretará una simulación interdisciplinaria de accidente vial múltiple en espacio público, con la participación de estudiantes de la carrera de Enfermería Profesional, docentes y egresados. La experiencia, que se desarrollará en el playón de la Escuela 2 de Abril, tiene como objetivo integrar saberes teóricos y prácticos en un entorno controlado, fortaleciendo competencias técnicas, comunicacionales y éticas de los futuros profesionales de la salud.
En toda la provincia se comparten más de 19.500 proyectos vinculados a ambiente, salud, historia, tecnología, arte, literatura, matemáticas y convivencia, entre otras temáticas. Los trabajos reflejan el compromiso de las instituciones educativas en el marco del Programa Transformar Córdoba y se inscriben en el enfoque STEAM ampliado, promoviendo trayectorias educativas continuas.
Las iniciativas que se destaquen en la instancia escolar podrán avanzar a las etapas regional y provincial, y finalmente a la nacional. “Esta feria expresa lo mejor de nuestras escuelas: el compromiso con el conocimiento, la participación activa de los estudiantes y la construcción colectiva de aprendizajes significativos”, destacó el ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra.