Educación
Escuelas de San Francisco implementan las “Aulas de Escape” para fortalecer Matemáticas
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/aulas_escape.jpg)
Cuatro escuelas secundarias de la ciudad participan del proyecto "Aulas de Escape", una iniciativa del Ministerio de Educación y la municipalidad que busca fortalecer el aprendizaje de las Matemáticas. La propuesta combina juego, desafíos y trabajo en equipo para aplicar los conocimientos de manera práctica.
Las escuelas de nivel medio de San Francisco se sumaron al proyecto Aulas de Escape, una iniciativa del Ministerio de Educación de Córdoba impulsada en la ciudad por la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva. A través del juego y los desafíos matemáticos, esta propuesta busca mejorar el rendimiento académico y promover un aprendizaje activo, creativo y colaborativo.
El programa se implementa como experiencia piloto en cuatro instituciones locales: el Ipet N° 50 “Ing. Emilio F. Olmos”, el Ipem N° 145 “Dr. Francisco Ravetti”, la Escuela Normal Superior “Dr. Nicolás Avellaneda” y el Instituto Fasta “Jesús de la Misericordia”. Las actividades combinan dinámicas lúdicas con contenidos curriculares, generando espacios en los que los estudiantes deben resolver problemas, aplicar conocimientos y trabajar en equipo.
Durante la presentación del proyecto, realizada en la Secretaría de Vinculación Educativa, participaron el intendente Damián Bernarte, el director del área, Pablo Ambrossino, la coordinadora local de Educación, Elena Vachetta, y la inspectora interina de Educación Secundaria del departamento San Justo, María de los Ángeles Vergnano, junto a directivos y estudiantes. En esa ocasión, la Municipalidad entregó a las escuelas kits tecnológicos, material audiovisual y cofres con códigos, elementos clave para desarrollar las experiencias de escape en el aula.
Bernarte destacó la relevancia de la propuesta, subrayando que “este trayecto pedagógico fortalece el área de Matemáticas mediante estrategias creativas, reflejando un nuevo rol del municipio en el acompañamiento de la educación formal dentro de la provincia”.
Por su parte, Carina Gianoglio, directora del Ipem N° 145, valoró el acompañamiento técnico y pedagógico recibido: “Estamos muy satisfechos con el apoyo de la Municipalidad y el Ministerio, que trabajan de manera conjunta para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la ciudad”.
En tanto, la docente Vanessa Bergero, del mismo establecimiento, compartió que la experiencia fue altamente positiva: “Los alumnos disfrutaron mucho trabajando en equipo y resolviendo situaciones problemáticas. Fue una oportunidad para fortalecer el pensamiento crítico y la resolución colaborativa de desafíos”.
El proyecto prevé evaluar su impacto a través de mediciones comparativas entre agosto y diciembre, con el objetivo de identificar mejoras en el desempeño de los estudiantes y, a futuro, extender la metodología a otras áreas del conocimiento.
