Día Mundial de la Actividad Física
"Es tiempo de moverse”: el poder de la actividad física para una vida saludable
Es un llamado a combatir el sedentarismo y descubrir como el ejercicio puede transformar la salud física y mental. “Hacer actividad física es una terapia”, “Hay que dejar el sedentarismo”, fueron algunos de los testimonios de quienes asisten al gimnasio municipal.
Por Isabel Fernández | LVSJ
Andar en bicicleta, caminar, bailar, practicar un deporte o ir al gimnasio forman parte de la actividad física, el arma más eficiente para terminar con el sedentarismo que es una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial.
Bajo el lema “Es tiempo de moverse”, este 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física con el objetivo de concientizar sobre los beneficios de una vida activa para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la salud en general.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sedentarismo representa el cuarto factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles y es responsable del 9% de las muertes en el mundo.
Argentina se encuentra entre los 20 países más sedentarios del mundo, con un 41,6% de la población que no cumple con las recomendaciones de actividad física. Sin embargo, otras fuentes indican que hasta el 64,9% de los adultos no realizan la actividad física recomendada
La Municipalidad de San Francisco, ofrece una amplia variedad de propuestas para “moverse” y cuidar la salud física y mental tanto en el Polideportivo, el gimnasio municipal y el gimnasio de boxeo.
En el marco de esta importante fecha y para concientizar, LA VOZ DE SAN JUSTO visitó el gimnasio municipal donde recogió la opinión y recomendación de personas que llegan a hacer ejercicio para mantenerse en forma.
Gisela de 32 años, llegó al gimnasio municipal para la rehabilitación de una lesión de rodilla y para ella la actividad física es algo fundamental en su vida. “Vengo al gimnasio, descargo todo lo negativo y vuelvo a casa con energías renovadas. Para mí, hacer actividad física es una terapia, una forma de ejercitar el físico y una descarga emocional ante la vida agitada que llevamos actualmente”.
“Mucha gente me pregunta cómo hago para ir todos los días al gimnasio, pero para mí es necesario –remarcó-. Cuando uno comienza y empieza a ver los cambios, a sentirse mejor tanto física como mentalmente se necesita cada vez más”.
En el marco de la jornada dedicada a la actividad física, Gisela recomendó a todos a no quedarse quietos y mantenerse activos. “Aunque sea que prueben dar una vuelta en bici, caminar o ir a la plaza o si no ir al gimnasio. Es bueno estar en constante movimiento”, dijo.
Por su parte, Stefano, de 16 años, practica patín artístico y necesita de la actividad física para estar en forma. Comentó que la actividad física para él es “algo fundamental en su vida, no solo por la práctica de patín sino para mantenerse saludable”.
Stefano invitó a los jóvenes “a dejar un poco el sedentarismo, las pantallas y que hagan deportes, aunque sea una hora de gimnasio porque hace bien y además se puede socializar”.
Beneficios y propuestas para todas las edades
En tanto, el profesor de Educación Física, Pablo Grosso del gimnasio municipal, destacó que la actividad física “es clave para combatir el sedentarismo que provoca muchas consecuencias negativas tanto en la salud física como mental. Por eso, moverse, hacer deporte es muy importante no solo para mantener el cuerpo sano, sino también la mente, se activan las hormonas de la alegría y el placer”.
Grosso aseguró que en los espacios municipales se ofrecen actividades para todas las edades y condiciones. “La actividad física tiene beneficios en todas las edades, desde los niños hasta en la gente grande porque en el caso de los mayores, retrasa la osteoporosis, previene enfermedades crónicas, se utiliza para la rehabilitación de lesiones y permite la socialización, manteniendo una buena salud mental. Es parte de un envejecimiento saludable”, dijo.
Remarcó que es importante que la actividad física “esté controlada por profesionales de la Educación Física, porque no cualquiera puede indicar una actividad ya que puede ser contraproducente para la persona o provocar lesiones. Un profesional está capacitado para acompañar y educar en las distintas actividades según la condición y las características de cada persona”.
“Aunque en los últimos años mucha gente se volcó más a hacer actividad física, indicada por los médicos o nutricionistas, sería importante que llegue de una manera más amplia a toda la comunidad, para que entiendan su importancia. Por eso es clave la educación física en las escuelas, es importante que se le de relevancia para educar en hábitos y fomentarla en los niños”, destacó.
Beneficios de la actividad física
- Previene enfermedades, como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
- Disminuye las muertes prematuras.
- Mejora la salud cardiovascular, metabólica, osteo-articular, cognitivo y emocional
Qué ejercicios hacer
- Caminar a buen paso sin detenerse, andar en bicicleta, correr en forma recreativa, nadar, bailar.
Recomendaciones de la OMS
- Niños y jóvenes de entre 5 a 17 años: 60 minutos de actividad física diaria.
- Personas entre 18 años y 64 años: 150 minutos semanales o bien 75 minutos de actividad física vigorosa.
- Personas mayores de 65: alguna actividad física al menos tres días a la semana.
Puede interesarte
Charla en la Tecnoteca y caminata en la plaza
En el marco del Día Mundial de la Actividad Física y también del Día Mundial de la Salud, el grupo Recreo de la Asistencia Pública organizó una actividad dirigida a adultos mayores que incluye una charla y una caminata recreativa.
El evento se realizará mañana lunes 7 de abril en la Tecnoteca de 10 a 12. Primero se brindará la charla “Dialogando sobre la tercera edad” a cargo de la licenciada en Psicología, Carina Pecile del grupo Recreo y la doctora Cecilia Passamonte. Luego se realizará una caminata por la plaza.
La actividad física es esencial para los adultos mayores, ya que contribuye a mantener su salud física, mental y social, mejorando significativamente su calidad de vida.
El ejercicio es una herramienta poderosa para mejorar la salud mental en los mayores, aliviando síntomas de depresión y ansiedad, mejorando el sueño, y fomentando la socialización y el bienestar emocional.