Campo y dólar
“Es prematuro para evaluar el impacto real de la apertura del cepo” en el agro
La dirigencia rural celebró el fin del cepo cambiario pero rechazó las declaraciones sobre las retenciones del presidente Javier Milei. “No se acepta que después de una baja se vuelva atrás”, advirtió Néstor Saglione.
Aunque el anuncio oficial generó expectativas en el sector agropecuario, los efectos concretos de la apertura del cepo cambiario todavía no se reflejan en los precios ni en el mercado de granos. Así lo expresó el productor agropecuario y tesorero de la Sociedad Rural de San Francisco, Néstor Saglione, quien aseguró que el sector ve con buenos ojos la unificación del tipo de cambio, pero se mantiene en alerta ante las últimas declaraciones del presidente Javier Milei respecto a las retenciones, al anunciar que en junio volvería a subir las tasas por derecho a las exportaciones que abona el agro.
“Es muy prematuro brindar un análisis de lo que puede ocurrir”, planteó Saglione en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO. “En materia de precios, en los primeros días tras el cepo prácticamente no hubo modificaciones en las cotizaciones de los granos”, explicó, al tiempo que aclaró que la diferencia entre el dólar vigente hasta el viernes pasado y el que rige actualmente “es muy pequeña; la modificación fue mínima y por ende los precios casi no variaron”.
El referente ruralista agregó que “los exportadores también están siendo cautos” en cuanto a las compras masivas, en línea con una actitud histórica del productor, que según afirmó, “siempre fue muy prudente y hoy no es la excepción”.
Consultado sobre el impacto directo de la medida en el campo, Saglione señaló: “El levantamiento del cepo, o la unificación del mercado cambiario, lógicamente que al sector le viene bien, lo apoya. Pero también es cierto que las últimas expresiones del presidente en cuanto a las retenciones no han caído bien”. En ese sentido, se refirió a la baja transitoria de seis puntos en las retenciones, que rige hasta junio inclusive, y al anuncio de que una vez finalizado ese plazo los derechos de exportación volverán a sus niveles anteriores.
“No se acepta que después de una baja se vuelva atrás. Desde hace años venimos bregando por la eliminación total de las retenciones, y ahora que había una baja, nos dicen que volvemos a lo anterior. La verdad, es inaceptable”, expresó Saglione. Además, remarcó que esa declaración fue “inesperada” para el sector. “A lo mejor fue una forma de apurar al productor para que liquide más rápido lo que tiene previsto. Pero aun así, me parece demasiado prematuro anunciar algo así”, consideró.
Pese a las diferencias, Saglione destacó la predisposición histórica del campo para el diálogo con los distintos gobiernos. “Nuestro sector siempre estuvo dispuesto a dialogar, y seguramente cuando llegue junio habrá instancias para conversar y ver cómo sigue esto”, dijo.
Respecto al escenario general tras el levantamiento del cepo, insistió en que “es necesario esperar”. “Estamos hablando apenas de dos días, donde hubo una cierta estabilidad. Para poder tener una mirada más clara, creo que hay que dejar pasar al menos 15 o 20 días”, analizó. Según su visión, solo con el correr de las semanas podrá visualizarse si la medida tiene un impacto positivo y sostenido en el mercado.
El tesorero de la Sociedad Rural también hizo hincapié en que la semana posterior al anuncio es atípica por el calendario de actividades. “Tenemos una semana corta, con feriados y menor actividad, por lo que tampoco se va a tener un panorama muy claro. Recién a partir de la próxima semana, o en las siguientes, se podrá empezar a vislumbrar otra cuestión”, evaluó.
Puede interesarte
El campo le responde a Milei
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, respondió a Javier Milei tras su pedido de que el campo "liquide": “El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores”. Aseguró que “los números marcan lo contrario” a lo que afirma el presidente y destacó: “Estamos vendiendo más que el año pasado”. Pino cuestionó que la Ley Bases no incluya la eliminación de retenciones, medida que considera “vital” para el sector. Advirtió sobre un enfoque oficialista “prejuicioso” y sostuvo: “El Estado no puede seguir sacándonos como si fuésemos una caja sin fondo”. También señaló que sin baja de retenciones, “todo queda en un slogan”.