Entregarse al teatro, de la mano del aprendiz de los maestros

Estudio Teatro, de La Comedia San Francisco que dirige Adrián Vocos, ubicado en Colón 460 de nuestra ciudad, abrió las inscripciones para sus clases que comienzan en marzo de 2017.
Las mismas están dirigidas a niños, adolescentes, adultos, adultos mayores que gusten del teatro musical, jazz, tap, crossfing y tengan la posibilidad de disfrutar de seminarios intensivos.
En cuanto a la técnica actoral implementada, Vocos explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "en mi estudio de teatro no hay una línea de método de actuación sino que por el contrario, lo que trato de enseñar es la experiencia que como alumno pude transitar en estos 18 años desde mis primeros maestros como fueron Pedro Ordoñez y Raquel Camusso, para luego experimentar otros métodos en la Escuela de Técnicas Teatrales 'Roberto Arlt' y ya luego de forma privada con José 'Pepe' Cibrián Campoy, Pompeyo Audivert, Villanueva Cosse, Claudia Lapacó y Cristina Banegas".
A partir de la extensa experiencia adquirida en su formación y trayecto actoral, Vocos remarcó que "mi idea como acompañante en el 'sujeto de acción' que ingresa a mi estudio es guiarlo por las diferentes escuelas que van desde la tradicional con Stanislavski -quien pudo esquematizar el trabajo del actor- pasando pos sus discípulos y con quienes tomaron su idea y profundizaron otros aspectos que no se habían llegado a desarrollar, desde Stasberg hasta Meisner, Morris y por supuesto, la técnica que cada maestros y estilo logra hacer propia".
De esta forma, "el alumno tiene un abanico de diferentes puertas en las que al momento de crear ficción, las puede abrir con inseguridad pero con facilidad para 'cocinar' en escena. Siempre trato de que no nos estanquemos en los lenguajes que vamos creando y menos encontrar en el afuera formas de actuación".
"Uno puede tomar las escuelas norteamericanas o europeas, pero debe adaptar su cuerpo a su idiosincrasia teatral", exhortó.
Vocos reconoció que "de por sí, el teatro es difícil y aprenderlo es un estrés, más sabiendo que jamás vamos a lograr como en otras profesiones sumar dos más dos y que nos de cuatro. Siempre vamos a tener que estar con nuestros puntos de atención y los del otro y los de la cantidad de signos que se producen en escena, un total estrés que si se sabe experimentar puede ser un maravilloso camino para recién llegar al impulso creador del actor para luego poder crear ficción".
Cristina Banegas es "una gran referente junto a Pepe Cibrian" de las técnicas que Vocos aplica al momento de acompañar a los actores por las diferentes escuelas "y tienen un sello que comparto que tiene que ver con el invadir la quinesfera del actor desde dos grandes puntos: el de crear un téndam con el actor y ser su "Yo" que lo acompaña a través de palabras al lado de su oído y el opuesto que se invade físicamente y emocionalmente al sujeto y se lo impulsa a generar; incluso en la dirección, trabajo desde este lugar. Son técnicas eficaces en el aquí y ahora porque se trabaja también de forma intuitiva y al ser una técnica de improvisación, hace despertar los puntos de atención y concentración del actor".
Con Cristina Banegas "volví a entrenar hace unos días y ya había entrenado en las épocas de la facultad en relación a la voz del actor. Esta vez y de forma intensa, fue conmocionante tenerla en un espacio en el cual uno se vuelve a encontrar con sus principios de los por qué elije el teatro como motor de su vida y su pasión -contó-. Trabajos de 20 horas intensas con la técnica de Alberto Ure, y con fijaciones que me dejaron de cama, pero que volvieron a despertar el actor que hacía tiempo necesitaba un cachetazo".
Para más información, los interesados pueden dirigirse a la sede de Estudio Teatro, en Colón 460, o bien comunicarse al (03564) 15418285.