Encuentros y debates virtuales sobre el derecho a la salud mental

A diez años de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 distintas instituciones académicas y colegios realizan un debate virtual sobre la urgencia de construir en comunidad sobre los derechos en ésta área de la salud.
Con el objetivo de promocionar y difundir el Derecho a la Salud Mental se realizan en San Francisco diversas actividades virtuales articuladas entre diferentes personas y espacios institucionales.
La propuesta de encuentros y debates está organizada por las Delegaciones de los Colegios Profesionales de Trabajo Social y de Psicología de la Provincia de Córdoba, la Sede San Francisco de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental de la provincia de Córdoba, UCES San Francisco y el Colectivo por el Derecho a la Salud Mental local.
Se realizarán talleres virtuales a cargo de psicólogos, docentes, trabajadores sociales y alumnos avanzados en la Licenciatura en Psicología. Las actividades son abiertas y gratuitas con previa inscripción en: [email protected] , además se entregará certificación.
Las actividades
A continuación el cronograma de actividades que se extenderán durante noviembre y hasta el 12 de diciembre:
Noviembre
· Martes 17: "Salud mental y políticas públicas", a cargo de la profesora y licenciada en Enfermería, Betty Sandagorda de la ciudad de Córdoba, la acompañante terapéutica, Mariana Enrique; el profesor y licenciado en Psicología, Guillermo Dora; la médica psiquiatra, Flavia Berguñan, la licenciada en Trabajo Social, Betiana Sepeda y el médico neurólogo, Gonzalo Aubone de Morteros.
· Jueves 19: "Trabajo comunitario en Salud Mental", presentada por la licenciada en Trabajo Social, Marta Moyano de Frontera y el Equipo Intersectorial de Apoyo a las Instituciones Educativas de Unquillo.
· Lunes 23: "Desgaste mental en el medio donde se labora", a cargo de la licenciada en Trabajo Social Mildre del Socorro Martín Balam de Mérida, México.
· Jueves 26: "El riesgo cierto e inminente desde la perspectiva psicoanalítica. Acciones agresivas y locuras" presentada por el profesor y doctor en Psicología Pablo Muñoz de Buenos Aires.
· Sábado 28: "Derribando mitos sobre los trastornos psicológicos" a cargo de las licenciadas en Psicología Pamela Boasso y Sofía Novara.
· Lunes 30: "Cortázar y la hospitalidad" a cargo del licenciado en Psicología, Joaquín Lozano.
Diciembre
· Viernes 4: "Géneros, malestares y prácticas de cuidado" presentada por la psicoanalista y escritora Lila Feldman, la abogada Greta Pena, la licenciada en Psicología Noelia Benedetto y Socorro Rosa San Francisco-Las Rivas, en Socorristas en Red Feministas que Abortamos.
· Lunes 7: "Conversatorio sobre la película 'Lars y una chica real'", a cargo de la licenciada en Psicología Florencia Visconti y la profesora de Educación Especial y acompañante terapéutica, Virginia Díaz.
· Miércoles 9: "Sobre el proceso de desmanicomialización en experiencias de San Francisco (Cba)", a cargo de la profesora y licenciada en Trabajo Social, Andrea Rossi y la licenciada en Psicología, Florencia Visconti.
· Viernes 11: "Autoagresiones e intentos de suicidio: experiencias y desafíos actuales", a cargo de los licenciados en Psicología, Jazmín Natalia Rodríguez Padila y Wilberth David López Sánchez, ambos de Mérida México. Equipo interdisciplinario de la localidad de La Francia. Profesoras y licenciadas en Psicología, Antonella Rossi y Cecilia Barovero. Programa Provincial de Prevención del Suicidio de Córdoba.
· Sábado 12: Cierre artístico con presentación de murgas locales.