En San Francisco, el 75% de las empleadas domésticas trabajan en negro
Así lo aseguran desde desde el Sindicato del Personal de Casas de Familia (Sinpecaf) delegación San Francisco.
Mientras en la provincia el empleo informal de las trabajadoras de casas de familia llega al 57%, en San Francisco la estadística evidencia que roza el 75% de los casos, según aseguraron desde el Sindicato del Personal de Casas de Familia (Sinpecaf) delegación San Francisco. El porcentaje creció unos puntos más que el año pasado cuando desde el mismo sindicato afirmaron que era del 70%.
María Bertea, encargada del gremio que agrupa a estas trabajadoras, afirmó a LA VOZ DE SAN JUSTO que el índice de informalidad sigue siendo alto: "Aunque no tenemos forma de sacar una estadística ante la falta de datos suministrados por Afip o la Anses, podemos decir que un 75% de las empleadas de casa de familia trabaja en negro según nuestro propio relevamiento".
Bertea afirmó que para contrarrestar esta tendencia desde el sindicato trabajan en el día a día con las empleadas de casas de familia informándoles sobre cuáles son sus derechos al estar en blanco.
Destacó que al registrarlas formalmente "el empleador se beneficia muchísimo, porque puede descargar ganancias y porque la carga social en definitiva no es tan cara, es fija dependiendo de las horas que trabaje la empleada".
Bertea recordó que las trabajadoras "no pierden ningún beneficio social que tengan por estar en blanco, por eso es importante que sepan que estando en esa situación se pueden jubilar, pueden tener obra social y cuentan con una ART que las protege en caso de enfermedad o accidente, esto último también es beneficioso para el empleador", destacó.
También indicó que es fundamental que las trabajadoras se asesoren: "Hay muchas que desconocen los derechos que tienen. Incluso muchas llegan al sindicato reclamando porque los empleadores al aumentar el sueldo bajan la cantidad de horas de trabajo y eso no se puede hacer porque tiene que haber una indemnización", explicó.
Negocian aumento de entre 25% y 30%
En tanto, en el sindicato esperan la apertura de paritarias que se producirá los primeros días de agosto en el Ministerio de Trabajo de la Nación, con un pedido de aumento de entre el 25% y 30%.
Actualmente, de acuerdo a la paritaria anterior que venció el 31 de mayo, el salario básico que es por 48 horas semanales, 8 horas por día, para tareas generales del hogar es de $8.837, la hora de $71,50; para el cuidado y asistencia de personas es de $9.826,50, y la hora es de $76,50.
Bertea afirmó que tienen expectativas sobre lo que planteará la paritaria.