En Pasco, la Fiesta del Puchero mantiene viva las raíces criollas
El pueblo cordobés se prepara para recibir más de 3.500 personas en dos días a pura tradición.
A 50 kilómetros al sudeste de Villa María y 180 kilómetros de San Francisco, se encuentra el pequeño poblado de Pasco que desde hace 13 años congrega al público de la región en su tradicional Fiesta del Puchero, la Fe y el Coraje.
La festividad se lleva a cabo cada mes de septiembre en el marco de los festejos patronales y populares del pueblo y consta de tres días de gran actividad con los homenajes a la Virgen Niña el viernes 8 de septiembre y una noche programada para los más jóvenes con folclore, cumbia y cuarteto; el sábado 9 será la 13ª Fiesta del Puchero y el domingo 10, la Fiesta de la Fe y el Coraje, a pura jineteada y con el cierre bailable de Cristian "El Loco" Amato.
El predio de jineteada "Juan Carlos Ramello" es el epicentro de los festejos cada año, un espacio que rinde homenaje al padre de Néstor, el relator oficial del Festival de Doma de Jesús María, quien continúa con el legado tradicionalista de su padre organizando la jineteada en Pasco, el pueblo que lo vio nacer.
"Se trata de una fiesta que año a año fue consolidándose en nuestro pueblo y que en su 12ª edición recibió a más de 3.500 personas, un número que desbordó a un pueblo que cuenta con 1.400 habitantes", expresó el intendente de Pasco, Daniel Delbono, en declaraciones a LA VOZ DE SAN JUSTO.
El intendente Daniel Delbono junto al precursor de la jineatada en el pueblo, Néstor Ramello
Por una fiesta provincial
"Es una fiesta que nace hace 13 años con la intención de rescatar las costumbres tradicionalistas, sobre todo en lo que hace a jineteada y folclore, teniendo en cuenta que en nuestro pueblo tenemos a un referente tan importante como Néstor Ramello, relator oficial del Festival de Jesús María, a quien manifiesto mi apoyo en cada edición", explicó Delbono.
"Si bien la jineteada se realiza el domingo, tradicionalmente armamos un sábado con actividades previas para ir preparando el clima festivo. Así, en los comienzos realizábamos un pucherito (para abaratar costos) para los invitados. Año tras año la gente empezó a sumarse y el año pasado hicimos un puchero grande y entregamos más de 1.000 porciones", contó el intendente.
"De esta manera afianzamos lo que es la Fiesta del Puchero y estamos trabajando para que se declare fiesta provincial, lo que creemos vamos a lograr el año que viene".
Luego, comentó que "a la comida típica le sumamos la monta de petisos que realizan los más chicos y la carrera de burros de intendentes, un gran atractivo que convoca a gente de todo el país y que este año cuenta con la novedad de que el ganador competirá en el tradicional rally de burros Mina Clavero".
Los
cocineros planean preparar más de 1.000 porciones del puchero más popular de Córdoba
Un puchero bien campestre
En cuanto al menú del sábado, Delbono dijo que este año se sorprenderá a los visitantes con una entrada de escabeche de liebre, siendo que el año pasado se hizo de ganso (para lo que se carnearon más de 80 aves).
Respecto del plato principal, el puchero, el intendente de Pasco aseguró que "se hace bien de campo, con las ollas de campo y con todo lo que le va".
Asimismo, Delbono dijo que "el puchero tiene su secreto pero lo más importante es que no le falte nada, por eso lo hacemos bien potente". Entre los ingredientes mencionó: caracú, quijada, lechón, rabo, sobrepecho y falda, aguja y un completo mix de verduras.
Asimismo, detsacó que "es un gran desafío ya que no se trata de un salón donde la gente se sienta a comer, sino que el puchero se sirve en bandejitas y los asistentes lo disfrutan en el mismo predio. Este año nos preparamos para entregar más de 1.000 porciones".
El fin de semana más popular
El intendente afirmó que ese fin de semana "se vive como una fiesta, la fiesta del pueblo que trasciende fronteras y recibe a visitantes de todo el país. ¡Desborda el pueblo!".
"Muchos de los que participan de la fiesta llegan al pueblo el sábado y acampan en el predio, se quedan para el domingo, por lo que el movimiento es impresionante ya que durante esa fecha se triplica el número de habitantes", añadió.
"Lo planteamos como una fiesta popular en la que pueda participar toda la familia, por eso más allá de la música tradicional, como es el folclore, todos los años incorporamos un número especial conjugando los géneros musicales. Este año elegimos el cuarteto, de la mano de un referente como es el ´Loco´Amato".
Cabe señalar que el domingo 10, el valor de la entrada será de $250 y a partir de las 16, $150.