En medio de tensión regional, millones de musulmanes inician la peregrinación a la meca
En Arabia Saudita regresarán los fieles iraníes tras un año de suspensión y acudirán los qataríes, en medio de la crisis diplomática entre Doha y los países del golfo Pérsico.
Más de 1,7 millones de musulmanes iniciarán mañana el tradicional "hach", la peregrinación a la ciudad santa de La Meca, en Arabia Saudita, a la que regresarán los fieles iraníes tras un año de suspensión y a la que al final acudirán los qataríes, en medio de la crisis diplomática entre Doha y los países del golfo Pérsico.
El Departamento General de Pasaportes saudita informó que pese al cierre de la frontera con Qatar (desde el pasado 5 de junio) Arabia Saudita ha permitido la entrada de 1.340 qataríes para realizar la peregrinación, después de que Doha rechazara que Riad fletara vuelos especiales para trasladar a sus ciudadanos.
Paralelamente, el ministro saudita de Asuntos Islámicos, Saleh al Sheij, aseguró a la agencia oficial de noticias de su país, SPA, que el reino "está sirviendo a todos los peregrinos sin discriminación o exclusión por nacionalidad, tribu o secta".
La peregrinación a La Meca, a la que los musulmanes deben acudir al menos una vez en su vida, coincide este año con la crisis desatada en junio último, cuando un grupo de países del golfo Pérsico (Arabia Saudita, Bahrein, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, y Yemen) anunciaron la suspensión de relaciones diplomáticas con Qatar, al que acusan de "dar soporte al terrorismo".
Esta atmósfera política y diplomática ensombrece el gran evento religioso, pero no impidió que 86.500 fieles iraníes acudan a La Meca este año, tras la suspensión por la avalancha de 2015 en la que murieron 400 fieles procedentes de Irán y de la que Riad responsabilizó a este grupo.
Un total de 1.723.793 personas llevarán a cabo la peregrinación esta semana, de los cuales 88.374 viajaron por tierra, 14.827 en barco y la gran mayoría, 1.620.592, en avión, según datos del Ministerio de Asuntos Islámicos citados por la agencia española de noticias EFE.
En tanto, la Agencia Internacional Islámica de Noticias (IINA), con sede en la ciudad saudita de Yeda, detalló que 25.500 peregrinos proceden del Reino Unido, 20.500 de Rusia, 17.000 de Estados Unidos y 10.000 de Francia, entre otras muchas nacionalidades.
Los fieles empezarán mañana los ritos de la peregrinación en al valle de Mina, al este de La Meca, donde pasarán un día de rezos y reflexión, y se dirigirán después de la medianoche hacia el monte Arafat, a unos 20 kilómetros de distancia, para llevar a cabo el pasaje más importante, denominado "uquf".
Debido a la enorme cantidad de personas, de todas las edades y procedencias, las autoridades siempre toman medidas profilácticas y el Ministerio de Salud aseguró que no se han registrado casos de enfermedades infecciosas de momento.
Unos 15.000 agentes garantizarán la seguridad y dirigirán a la multitud en sus desplazamientos, informó el director de Seguridad del "hach", el general Mohamed al Sharif.
También se instalaron más de 5.700 cámaras para vigilar los sitios y el movimiento de los peregrinos y observar cuándo se registra una aglomeración o problema en algún punto e intervenir.
Ante posibles emergencias, la Defensa Civil desplegó a 17 miembros con más de 3.000 "máquinas y aparatos" -según su director general, Suleiman al Amru- que han realizado simulacros y ejercicios conjuntos con los bomberos y otros cuerpos, para coordinarse ante cualquier incidencia. (Télam)