Agro
En mayo vuelve TodoLáctea a San Francisco: la muestra más grande del sector llega con novedades
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/presentacion_todolactea_2026_en_la_sociedad_rural.jpeg)
Presentaron oficialmente la edición 2026 en Sociedad Rural, anticipando una exposición que reunirá referentes y sumará competencias, espacios y propuestas técnicas. La edición del año entrante se desarrollará los días 12, 13 y 14.
La Sociedad Rural de San Francisco fue el escenario elegido este miércoles 26 de noviembre para el lanzamiento oficial de TodoLáctea 2026, considerada la expo más importante de la cadena láctea argentina y del Cono Sur. El acto contó con la presencia del presidente de la Sociedad Rural, Javier Cassineri; el referente de TodoLáctea, José Lachetta; y el intendente Damián Bernarte, además de autoridades, empresarios, productores e invitados especiales. Durante la presentación, se ofrecieron detalles de lo que será la próxima edición, que se desarrollará el 12, 13 y 14 de mayo de 2026 en el predio rural de la ciudad.
Una entidad que une al campo y la ciudad
Al comenzar la presentación, Cassineri resaltó la relevancia del regreso de la expo a la ciudad: “Es un gusto recibirlos en nuestra casa para el lanzamiento de una exposición tan importante como TodoLáctea”, expresó. En su intervención recordó la extensa trayectoria institucional de la entidad anfitriona, que acumula 105 años de historia, y destacó que encuentros de esta envergadura posicionan a San Francisco en el escenario productivo nacional e internacional.
“Agradezco que siempre elijan nuestro predio; gracias José por volver a traer TodoLáctea a San Francisco”, añadió. Cassineri también celebró el resultado de la edición previa, afirmando: “Debido al éxito del 2024, nuevamente vuelve a nuestra ciudad y a nuestra Rural en 2026”.
Adelantos y grandes novedades para la edición 2026
Luego fue el turno de José Lachetta, quien adelantó que se proyecta una muestra de enorme dimensión, tanto por su contenido técnico como por participación institucional y comunitaria. Señaló que se espera la presencia de más de 120 disertantes nacionales e internacionales, junto con una agenda consolidada de capacitación especializada. “Queremos hacer una gran exposición”, expresó al presentar el espíritu de la nueva edición.
En relación con la importancia económica del sector, Lachetta subrayó: “Argentina va a producir más de 11.600 millones de litros de leche en 2025, y el 75% se genera en este corredor Córdoba–Santa Fe–Entre Ríos, donde estamos haciendo TodoLáctea”. Remarcó que la lechería realiza un aporte significativo al desarrollo productivo y tecnológico del país.
Entre las primeras novedades confirmadas anunció la incorporación de una plaza de forraje conservado, donde especialistas abordarán los desafíos y propuestas en alimentación animal, considerada una de las claves de la competitividad en la cadena.
Asimismo, detalló las competencias y propuestas que reforzarán el vínculo con la comunidad y los consumidores:
- Copa Argentina del Dulce de Leche
- Copa Argentina de Quesos con Ojos
- Copa Argentina de Muzzarella
- Concurso de maestros pizzeros de la región, con tres categorías y cata guiada en el cierre
Lachetta también anticipó la inclusión de nuevas temáticas productivas y de bienestar animal, señalando: “Los búfalos tendrán espacio propio, vamos a trabajar también la búfaloterapia, tan importante como la equinoterapia”.
Otro eje central será la jornada El Negocio de la Carne Vía Beef on Dairy, espacio donde se abordará la integración carne–leche, una tendencia en auge dentro del sector. Además, confirmó que la muestra tendrá una fuerte apertura hacia el exterior, con expectativas de recibir a más de 200 visitantes extranjeros.
Puede interesarte
Un impulso para la ciudad y su economía
El intendente Damián Bernarte aportó la mirada institucional y destacó el impacto regional que tendrá la expo. Subrayó que encuentros de esta magnitud fortalecen la matriz productiva y educativa de San Francisco, y muy especialmente su identidad como ciudad de eventos. “San Francisco es polo educativo, productivo y de eventos. TodoLáctea potencia especialmente esta política de Estado que tiene la ciudad”, afirmó.
El mandatario municipal resaltó también el efecto económico que genera el evento en múltiples sectores: “La hotelería va a estar completa, la gastronomía y el comercio trabajarán a pleno. TodoLáctea produce el mayor nivel de actividad en el año y fortalece la economía local y municipal”.
Al concluir su intervención, reafirmó la vocación de permanencia de la ciudad como sede: “San Francisco tiene la mano levantada para recibir TodoLáctea todas las veces que sea posible. Esta es su casa”.
La cuenta regresiva quedó en marcha. Con el respaldo institucional y empresarial, una ampliada agenda técnica y propuestas inéditas que buscan sumar a toda la comunidad, TodoLáctea 2026 se prepara para una edición que promete consolidarse como una exposición de referencia para el mundo del campo y para el público en general.
