En la última década, la Protectora redujo en un 63 % su población de perros
Aseguran que la esterilización y mayor conciencia de la gente son las causas de la disminución de perros abandonados
En los últimos diez años se redujo en un 63 % la cantidad de perros alojados en los caniles de la Sociedad Protectora de Animales de San Francisco, lo que revela el resultado positivo de una política de esterilización de mascotas combinado con una mayor toma de conciencia de la gente en torno a no abandonar a su suerte a estos animales.
Hace una década, los caniles de la institución ubicada en Caseros al 1800 estaban abarrotados con la presencia de 400 animales, en estos momentos cuentan con 150.
Mariana Ghigo, responsable de la Sociedad Protectora de Animales, explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "estamos trabajando intensamente fomentando la política de castración para la prevención de un crecimiento de la población de animales y es una tarea que nunca abandonamos. Esto ha dado sus frutos a partir de una importante disminución en la cantidad de perros que tenemos a nuestro cargo en la Protectora".
Además, señaló que entre otras tareas que se llevan adelante "continuamos con el programa ambulante de castración que recorre los barrios de San Francisco a través del Cani Móvil y eso se combina con el trabajo que se lleva adelante en el Centro Municipal de Zoonosis. Esta es una tarea que en nuestra institución no se abandonó nunca desde el comienzo y si bien somos conscientes de que siempre falta algo, hemos obtenido resultados".
"Hace 10 años en nuestro predio teníamos unos 400 animales albergados y ahora contamos con unos 150. La reducción de la población canina se ve claramente en nuestro predio y por lo tanto se ve también en las calles de la ciudad", agregó.
Más adopción de animales adultos
Ghigo resaltó además un crecimiento de las consultas por adopción de animales adultos, lo que contribuyó en la reducción de la cantidad de ejemplares a cuidado de la Protectora. "Tenemos muchas consultas por adopción de animales adultos" dijo y señaló que esta situación "no ocurre" en casos donde hay sobrepoblación desmedida.
"La superpoblación se va controlando gracias a un gran trabajo", afirmó.
Quieren llevar las campañas a las escuelas
Pese a los logros alcanzados, Ghigo planteó que aún faltan cosas por hacer como por ejemplo, "eficientizar un programa de educación y concientización que venga de parte del Estado llevando esto a las escuelas, a pesar de que desde las instituciones hacemos nuestro mayor esfuerzo".