En la provincia, los actos de egresados serán al aire libre
Por medio de un protocolo elaborado por la cartera educativa provincial se dispuso entre otras cosas que cada estudiante podrá estar con dos acompañantes en una ceremonia que durará como máximo 90 minutos. En la ciudad, los directores de los establecimientos de los distintos niveles educativos ya fueron informados de la medida.
A poco de finalizar el año escolar, el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba elaboró un protocolo para organizar y llevar adelante los actos de egresados en establecimientos educativos estatales y privados de los diferentes niveles educativos de la provincia.
De acuerdo a esta nueva normativa las colaciones de grados deberán ser al aire libre y se podrá realizar un único evento con la promoción completa (no por división) si el espacio lo permite. Los alumnos podrán asistir con dos acompañantes, que deberán guardar una distancia de 50 centímetros con el resto de las personas que participen.
Estas medidas rigen para los diferentes niveles educativos -inicial, primario y secundario- de acuerdo a un protocolo "de estricto cumplimiento relacionado con las pautas a seguir en torno a los lineamientos sanitarios impuestos en el contexto de la pandemia por la Covid 19.
La guía de procedimientos brinda indicaciones precisas para la organización y el desarrollo de los eventos, con prioridad en garantizar el cuidado de la salud a través delas medidas de higiene y bioseguridad ya conocidas: uso de barbijo, lavado de manos, limpieza del lugar y distanciamiento en todo momento. Se precisa que las escuelas deberán designar a personas que supervisen el cumplimiento de las medidas preventivas y proveer insumos suficientes.
Para la organización, es condición indispensable disponer de un espacio físico abierto (patio, cancha, calle, club, parque, centro vecinal) que permita respetar el medio metro entre personas y que disponga de las condiciones básicas para la higiene de manos.
El protocolo indica que se podrá realizar un acto único con la promoción completa, en lugar de uno para cada división, si los espacios, el personal y los tiempos lo permiten.
Además de los insumos para la higiene y los termómetros digitales, las escuelas deberán elaborar señalética para indicar la orientación de la circulación, la ubicación y la separación de las personas.
El protocolo indica que todos los asistentes deberán permanecer en su lugar durante el acto, para lo cual se ubicarán sillas a medio metro una de otra.
La participación presencial en los actos no será obligatoria y, por supuesto, no podrán asistir personas con casos sospechosos o confirmados de Covid-19 ni en aislamiento preventivo por ser contactos estrechos.
Si algún asistente presenta síntomas compatibles con coronavirus al momento de llegar o durante el acto, deberá ser separado del lugar o impedir el ingreso, según el caso.
Preparación del acto
Las escuelas tendrán que confeccionar un listado de participantes antes del evento. Sólo podrán asistir los egresados con dos acompañantes, el equipo directivo, y el personal docente y no docente que participará de la colación.
Se permitirá la participación de abanderados y de escoltas, y se recomienda que la duración del acto no supere los 90 minutos, aunque se deja la extensión a consideración de cada colegio.
La invitación se enviará de manera digital, se solicitará a las familias que confirmen asistencia con los datos de los participantes y que se respete la puntualidad.
Cada acompañante tendrá un lugar designado para evitar la circulación. Al momento del ingreso, se tomará la temperatura, y el establecimiento deberá contar con barbijos de repuesto para una eventual necesidad de algún asistente.
Las escuelas ya fueron informadas
Esta disposición del Ministerio de Educación de la provincia fue enviada hace unos días a las distintas inspecciones de nivel y desde allí se bajó a las direcciones de los diferentes establecimientos educativos para que vayan teniendo en cuenta la manera en que se va a desarrollar el acto de egresados en cada institución.
La inspectora de la Zona 2330 de Nivel Primario, María Azucena Sánchez explicó que "ya hemos informado a las escuelas respecto del alcance de este protocolo" y agregó que en esta parte del año escolar "estamos en la etapa organizativa" de los actos de fin de año, aunque "todavía falta bastante" para establecer la fecha en la cual se van a autorizar los actos de fin de ciclo lectivo.
Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta para establecer la fecha de los actos escolares tienen que ver con la fecha en la que fueron contratados los viajes estudiantiles. "Si bien esos viajes no tienen que ver con las escuelas porque se trata de un viaje que contratan los padres de los estudiantes, estamos viendo que no coincidan las fechas del acto con la de los viajes" mientras que al mismo tiempo "se trabaja en el análisis de todo el protocolo para dar cumplimiento" a las medidas dispuestas por el Ministerio de Educación en relación a los actos de fin de año.
"La idea es que a través de este protocolo cada institución educativa pueda tener su cierre y su festejo para los estudiantes que egresan respetando la idiosincrasia institucional que se vio alterada por la pandemia", explicó.
Por su parte, la inspectora de la Dirección General de Educación Secundaria Regional San Francisco Alejandra Pellossi comentó que al igual que en las escuelas de nivel primario, en las de nivel secundario "se aplicará un protocolo sanitario emitido por el Ministerio de Educación".
En este caso, Pellossi explicó que "los directores de las escuelas de nivel secundario ya han sido informados y el contenido del protocolo fue compartido con ellos y los docentes".
Recordó para ello que los actos escolares "se deben realizar en espacios abiertos" para lo cual en San Francisco "los establecimientos deberán hacer su acto en el patio y de esa manera poder hacer la actividad de acuerdo a lo que fija el protocolo".
Entre otras cosas explicó que este tipo de actividades "viene a dar respuesta a la demanda de tantos años de estudios que transitó el estudiante con el acompañamiento de su familia. Es muy merecido para todos y por eso es muy importante que se haya elaborado este protocolo que sin dudas ha sido un avance importante".