En juicio abreviado lo condenaron por organizar una carrera de galgos
La carrera se estaba llevando a cabo en cercanías de El Tío cuando fue desactivada por la policía.
A un año y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo fue condenado en la mañana de este jueves el organizador de una carrera de perros galgos en abril de 2021. La competencia fue desactivada por el accionar de efectivos de la policía de la provincia y de la Patrulla Rural.
Manuel Alejandro Díaz deberá cumplir la pena impuesta debido a que posee condenas anteriores y el tribunal que tuvo a su cargo el juzgamiento decidió aplicar la pena con declaración de reincidencia.
Precisamente el asesor letrado Lucio Sarnago, defensor del acusado, adelantó que apelará la decisión de aplicar la declaración de reincidencia: "De este modo mi defendido deberá cumplir la totalidad de la pena impuesta privado de su libertad, es por eso que voy a apelar esta decisión", adelantó el defensor.
El juzgamiento de este hombre estuvo a cargo del vocal de la Cámara Criminal y Correccional Guillermo Rabino y la acusación a cargo de la fiscal de cámara Consuelo Aliaga Díaz, quien previamente había consensuado el monto de la pena a aplicar con la defensa.
Díaz, el domingo 18 de abril de 2021, había organizado una serie de carreras de perros galgos en el lugar conocido como Paraje La Cortadera, 20 kilómetros al sur de la localidad de El Tío. La actividad, pese a estar prohibida por la Ley Nacional 27.330 comenzó a desarrollarse a partir de las 8 de la mañana, el costo de la entrada se había fijado en $ 500, había una gatera con capacidad de 12 perros para largar y se había habilitado un sector en donde se vendían los tickets de las apuestas. Todo estaba en pleno desarrollo cuando llegó la policía y puso fin a la actividad.
En la ocasión fue detenido Díaz. Se procedió al secuestro de 52 perros, las gateras, los tickets de apuestas, los talonarios de las entradas y el dinero en efectivo que se había recaudado hasta el momento. La orden de allanamiento fue librada por el Juez de Competencia Múltiple de Arroyito, a solicitud de la fiscal de aquella ciudad Graciela De Bernardi quien llevó adelante la investigación.
Como el ahora condenado presentaba condenas anteriores, por delitos contra la propiedad y de violencia familiar, penas que había cumplido en su totalidad, el juez interviniente decidió aplicar la declaración de reincidencia.
Qué dice Bio Animalis
En relación a la pena aplicada a esta persona, Gretel Monserrat, presidenta de la Fundación Bio Animalis, dijo que a su entender en nuestra región se está cumpliendo la ley que prohíbe la realización de carreras de perros galgos: "aquí en nuestra zona de San Francisco, no hemos tenido ningún caso que nos dar certeza sobre el no respeto a esta normativa, entiendo que es una ley que se está aplicando mucho en la provincia de Santa Fe y que en el país también se está aplicando. Esta ley fue muy buscada, muy luchada y resistida".
La abogada dijo estar en conocimiento sobre la audiencia y posterior sentencia al organizador de esta carrera de perros: "Conozco el tema, aquí la ley se cumple, nosotros le pedimos a la gente que denuncie, que se comprometa. En este caso la ley que prohíbe las carreras de perros es un complemento de la ley de los derechos de los animales que es la 14.346, la ley 27.330 tiene penas mucho más altas por eso es que se viene solicitando que a ley 14.346 se la modifique en cuanto a la elevación de la escala penal".