En el “mes rosa”, la Asistencia incorporó un mamógrafo digital
La mamografía, junto con la ecografía mamaria son dos estudios fundamentales y complementarios para prevenir el cáncer de mama. En la Asistencia comenzó a funcionar un mamógrafo digital que permite la realización de más estudios en menos tiempo y brinda un diagnóstico más preciso.
En el "mes rosa" de lucha contra el cáncer de mama, la Asistencia Pública incorporó un mamógrafo con tecnología de alta complejidad que permitirá a las mujeres de la ciudad poder hacerse la mamografía, un estudio fundamental para detectar esta enfermedad que, detectada tempranamente, tiene un alto porcentaje de cura.
El aparato es único en la ciudad, no solo por su tecnología digital que brinda más precisión, sino también porque representa un importante servicio para la salud pública. Representó una inversión de cerca de $17.000.000 que realizó el municipio.
La mamografía se aconseja a las mujeres a partir de los 40 años, antes de esa edad si hay antecedentes de cáncer en la familia. Los turnos podrán solicitarse en la mesa de entrada de la Asistencia Pública con prescripción médica, excepto durante el mes de octubre, ya que, en el marco de la campaña de prevención, se realizarán sin necesidad de pedido médico.
Además a partir de ahora se implementa el programa Noche de las Mamografías, que se realizará una vez por mes, en día a confirmar y en el horario de 19.30 a 21.30, en este caso no habrá turno sino que será por orden de llegada. Se aconseja a las mujeres que lleven estudios previos, ya sea de mamografía o ecografía mamaria.
La inauguración del mamógrafo se realizó esta mañana en un sencillo acto que fue encabezado por el intendente Damián Bernarte, quien estuvo acompañado por el secretario de Salud, Fernando Giacomino; la directora de Salud, Cecilia Passamonte; la doctora especialista en Diagnóstico por Imágenes, Marianella Baronetti; la licenciada en Diagnóstico por Imágenes, Marianella Gerbaldo y el Tribuno de Cuentas, Gustavo Piscitello.
"Este mamógrafo que resulta totalmente apropiado en el momento que estamos viviendo, con una inversión cercana a los 17 millones de pesos que hace el municipio para seguir equipando a la Secretaría de Salud. Este es un trabajo en equipo, con el objetivo de generar mejores condiciones de vida para los vecinos de San Francisco", manifestó el intendente Bernarte.
Recordó que el pasado 1 de marzo "nos planteamos las metas, la mirada de ciudad, lo que queríamos que sucediera en San Francisco, que teníamos programado para este año, hoy con orgullo podemos afirmar que estamos cumpliendo objetivos extras".
"Contamos con tecnología de punta, aparatología de primer nivel, puesta a disposición de toda la comunidad. La idea de seguir trabajando con las instituciones locales, seguir generando ese contacto que nos permite trabajar en un círculo virtuoso por el que atraviesa la ciudad, que está pasando por un proceso de crecimiento y de desarrollo. Una comunidad saludable es una inversión en calidad de vida de los vecinos", resaltó Bernarte.
Por su parte el secretario de Salud Fernando Giacomino expresó que para la Secretaría de Salud, "contar con este nuevo equipamiento, es un gran logro que demandó mucho esfuerzo. Por el mes de marzo empezamos un trabajo conjunto con el intendente, con la compra del ecógrafo, en el mes de abril seguirnos con el autorefractrómetro, en junio con el nuevo sillón de odontología y hoy estamos presentando este aparato que nos llena de satisfacción, no sólo por lo que es un mamógrafo de alta tecnología, único en la ciudad con estas características, sino también por lo que representa, atención pública para todos". "La tecnología puesta al alcance de la salud pública es indispensable y que las mujeres por cuestiones de trabajo puedan realizarse este estudio de forma nocturna, es una buena oportunidad", dijo. El secretario de Salud agregó que la Asistencia Pública apunta a trabajar también con obras sociales. "Apuntamos a iniciar el recupero de obras sociales, es decir que ingresen fondos económicos no sólo por el plan Sumar sino por prepagas, recursos que nos permitirán seguir avanzando en todas las propuestas para mejorar el acceso a la salud pública". En tanto, al referirse a las características y beneficios del equipo, la doctora Baronetti explicó que es "un mamógrafo digital directo, único en la ciudad. Se realiza la mamografía y las imágenes se reciben directamente en la pantalla de la computadora a través de un software y de esta manera se puede hacer el informe". "Es muy importante contar un un mamógrafo así porque la digitalización permite imágenes más fidedignas, lo que hace que el estudio sea más preciso y además el examen se hace en menos tiempo", aseguró.Un gran logro
Lo último en tecnología