En Córdoba la UCR seguirá en JxC, pero los dirigentes piden encabezar las listas

En el encuentro de Villa Giardino se reunieron más de 1500 dirigentes de toda la provincia donde debatieron en un clima pre electoral rumbo a las elecciones de 2023.
Intendentes y jefes comunales de la Unión Cívica Radical en la provincia se reunieron el viernes y sábado pasado en la localidad de Villa Giardino en el marco de un encuentro provincial convocado todos los años y que esta vez tuvo un clima electoral.
El evento llamado Encuentro de la UCR, se desarrolló en el Hotel Luz y Fuerza y contó también con la participación en el cierre del gobernador de Jujuy Gerardo Morales quien a su vez es el presidente del Comité Nacional. En el lugar hubo más de 1500 personas en un debate político, con exposiciones técnicas sobre la situación del país y estadísticas de posicionamiento.
Gran parte de esos asistentes fueron miembros del Ente de Cooperación Recíproca de Municipios y Comunas los cuales son más de 120 repartidos en toda la provincia y fueron quienes llevaron una propuesta de participación en el encabezamiento de las listas con ellos, es decir, un armado diferente.
"Siempre en las listas se sacaron a los referentes a partir de los núcleos internos, nosotros proponemos que el encabezamiento sea con los intendentes en las listas para las elecciones del período 2023, incluyendo las de gobernador", dijo a LA VOZ DE SAN JUSTO el intendente de Arroyito Gustavo Benedetti.
Ratificaron la pertenencia
El mandatario expresó que el radicalismo ha ratificado su continuidad en Juntos por el Cambio (JxC) donde sin dudas hay un candidato de otro partido que forma parte que es Luis Juez: "Nosotros tratamos de consensuar y no dividir, pero hay que definir esa compulsa de una manera interna o por una vía alternativa yendo con una lista radical propia".
Las cualidades que los llevan a esa conclusión es que "los intendentes son quienes gobiernan, conocen la situación y tienen la experiencia para no caer en manos de quien no la tenga como ha sucedido y han sobrado muestras de que se ha fracasado".
Proyecto distinto
El consenso en esta propuesta lo tienen y lo propusieron para debate, "no es en contra de nadie sino a favor de un proyecto distinto".
Benedetti expresó al respecto: "Creo que el peronismo lo hizo en su momento y por eso le ha dado el resultado de gobernar. Hoy Unión por Córdoba (referenciado desde 2019 como Hacemos por Córdoba) plantea también una estrategia más abierta. Acá no importa la línea política de donde venga el referente si no armar equipos que tengan vocación de gobernar y capacidad que es muy importante en esto".
Planes
Entonces el plan A es que a las listas las encabece el radicalismo, "Córdoba es una de las provincias más fuertes del radicalismo y Benedetti consideró que hay que sumar a todas las fuerzas".
La iniciativa se volverá a plantear en el Congreso Nacional que sería en tres meses y aún no se resolvió dónde pero podría ser en Córdoba.
"Es una buena posibilidad de que el radicalismo tenga independencia para la conformación de las listas y se dé libertad a la participación. Nosotros queremos encarar este proyecto. Yo estoy acompañando a dos intendentes que han sido exitosos y están finalizando sus mandatos como Myriam Prunotto intendenta de Juárez Celman y Carlos Briner de Bell Ville que tienen potencial en opinión mía", explicó Benedetti.
Después no puede descartarse que "hay un candidato natural que surgió de las últimas elecciones que es Rodrigo De Loredo pero no ha tomado ninguna decisión, duda mucho de ser candidato a gobernador".