En Colonia San Bartolomé, las quinceañeras de la región tienen su fiesta popular

De 1975 a la actualidad, la Fiesta Regional de Quinceañeras, que incluye una caravana por las calles del pueblo, es uno de los eventos más tradicionales del departamento San Justo y del interior provincial.
Desde hace 42 años el pueblo es sede de uno de los eventos más tradicionales del departamento San Justo y del interior provincial: la Fiesta Regional de Quinceañeras, que desde 1975 congrega a las cumpleañeras de toda la zona para vivir su festejo popular.
La iniciativa nace desde el club del pueblo, el Centro Cultural y Recreativo Colonia San Bartolomé- que sólo interrumpió la organización en 2015 y 2016- aunque nunca se perdió la costumbre ya que en ese momento se encargó la escuela y el municipio, respectivamente.
La velada no solo se limita a la fiesta, sino que tiene una previa muy característica que consiste en una misa en homenaje a las quinceañeras y posterior caravana por las calles del pueblo.
"Cada año se convoca a las quinceañeras del pueblo, zona rural y de las localidades vecinas que quieran participar del festejo que organiza el club para homenajearlas", señaló a LA VOZ DE SAN JUSTO el presidente del club Nazareno Mari.
"Desde la institución nos encargamos de todo, siendo que las cumpleañeras solo se ocupan de contar con el vestido y el viaje. Se le regala el copetín para la quinceañera y un acompañante, y los familiares tienen entrada gratuita; sólo se cobra al silla y lo que consuman (que es vendido a través del servicio de bufete del club", sostuvo.
"La entrada es gratuita para que toda la familia pueda participar; inclusive muchos de los chicos amigos llegan después de la cena, para el brindis y el baile por lo que se junta mucha gente, alrededor de 500 personas", puntualizó Mari.
En cuanto al formato de la velada, Mari precisó que "se realiza una misa cerca de las 21 y desde la iglesia, las chicas suben a las camionetas para participar de la caravana por las calles del pueblo, escoltadas por los bomberos que las anuncian con sirenas y se encargan de cortar el tránsito"·.
"Luego se dirigen al salón del club, donde ingresan se sacan la foto y disfrutan de la fiesta, que se extiende hasta las 5.30 de la madrugada aproximadamente", agregó el joven dirigente.
Cumpleañeras de toda la región se congregan cada año para festejar en el club
Las agasajadas de 2017
Mari destacó que "este año participaron 16 chicas de toda la zona, aunque siempre superamos las 20". La fiesta tuvo lugar el pasado 25 de noviembre y contó con la participación de las anfitrionas Nilce Bravo, Candela Cravero, Ladi Gómez, Yanina Gómez, Ayelén Navarro y Aldana Rodriguez; Claudia Pereyra, de la zona rural de San Bartolomé; Cecilia Aguirre, Brisa Arriba y Milagros Morisod, de la vecina localidad de La Francia; Victoria Colazo, de Villa San Esteban; Giuliana Gastaldello, de zona rural de El Tío; Brisa Marasini, de Las Varillas; Magalí Passoni, de Villa Concepción del Tío, Rocío Silva, de Saturnino María Laspiur y Brenda Vulecovich, de la ciudad de San Francisco.
La celebración experimentó algunos cambios hasta la actualidad
Única en la región
La fiesta fue cambiando de formato con el paso del tiempo, logró sobrevivir a los cambios que experimentó la región. "Era una fiesta tradicional que se hacía en cada pueblo, pero luego dejaron de hacerla y sólo quedamos nosotros", destacó Juan Bautista Mari, quien fuera presidente del club en el período 1992 - 1999.
Asimismo, recordó que "en las primeras ediciones se elegía la Reina de las Quinceañeras y además se contrataba una orquesta para el baile, lo que luego dejó de hacerse por razones económicas de la institución".
La tradicional caravana Fiat en 1977
El protagonismo de los primeros Fiat
Por su parte, Héctor Mari, quien integró la comisión del club en los años '70, cuando se desempeñaba como subagente zonal de la Concesionaria Fiat Grossi de Rafaela, recuerda que "durante los primeros años la caravana de hacía con todos autos de Fiat".
Al respecto, mencionó que "desde la concesionaria que funcionaba en San Francisco organizamos en 1975 lo que se denominó la ´caravana Fiat´, donde las quinceañeras se lucían en los capots de los autos de esta marca, que en aquel momentos eran Fiat 600, 128 y 125".
Inclusive, recordó que "en el año 1977, utilizamos un Fiat 125 potenciado modelo 67 de color amarillo que le habíamos entregado al cliente 15 días antes. En ese momento había un alto parlante con una publicidad de los autos y una locutora contaba quien llevaba a las chicas, en auto pasaban; ya después se dejó de hacer y los autos eran de diferentes marcas".
Entre sus recuerdos figura además aquella primera transmisión en vivo del baile de las quinceañeras por LV 27 Radio San Francisco (actualmente AM 1050) que duró una hora y media. "En aquel entonces no había otro medio de comunicación más que el teléfono y como la central estaba en el club, improvisamos un sistema que nos permitió hacer la transmisión en directo".
Durante 25 años, Nelly de Piano más conocida como "Chiquita", fue la encargada de organizar el seguimiento de las chicas, invitando de manera personalizada a cada cumpleañera de la zona y luego la recepción en el pueblo para la misa, caravana y fiesta.
Nelly falleció el pasado 9 de agosto, aunque tuvo su homenaje en vida, en el año 2015 cuando cumplió sus 25 años con esta labor desinteresada.