En celeste y blanco

Ana Belén Bertello, Alejandro Kunkel y Jonathan Cabrera integran la delegación argentina que participará en los Juegos Parapanamericanos Juveniles que se disputarán entre el 2 y 12 de junio en Bogotá.
Los sanfrancisqueños Ana Belén Bertello, Alejandro Kunkel y Jonathan Cabrera-hoy radicado en Córdoba- partirán este martes hacia Buenos Aires y desde ahí junto a la delegación argentina volarán hacia Bogotá, Colombia, donde participarán de la quinta edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles entre el 2 y 12 de junio.
Bertello y Cabrera integran el seleccionado de Voleibol Sentado junto a Constanza Erica Korch, Mariana Furlani, Milagros Alejandra Suárez, Fausto Bernal, Francesco Tiziano Quiroga Maggini y Juan Cruz Zacarías Ferreira.
En contacto con LA VOZ DE SAN JUSTO, Ana expresó: "Estoy muy ansiosa, emocionada y con muchas expectativas ante este nuevo desafío".
"Una de las expectativas mayores sin dudas es poder ganar y dar lo mejor de mi, poder aplicar todo lo que estuve ajustando, mejorando y perfeccionando en todo este tiempo, pero lo más importante para mí además de todo lo que implica la competencia es divertirme, disfrutar y conocer gente nueva que desarrolle este u otros deportes", completó.
Por su parte Kunkel conforma la selección de judo con Candela Anahí Pogonza, Antonio Salvador Quintana Ramírez y Lautaro Ezequiel Aguilar. Alejando también dejó sus sensaciones de cara al importante evento.
"Mi propósito es sumar experiencia, conocer gente en estos mis primeros Juegos a los que voy, y obviamente, poder conseguir una medalla".
"Llego bien preparado, hace un año que vengo entrenando fuerte, habiendo participado en campus de entrenamiento con la selección", acotó.
"La verdad que para mí estos Juegos son un lindo desafío, ya que voy a adquirir experiencia internacional", cerró.
Cabe destacar que también integra la delegación el entrenador Alfredo Acosta quien señaló: "Me nombraron técnico nacional de judo paralímpico de la categoría juveniles. Vamos a participar con el propósito de que los chicos vayan aprendiendo y entendiendo lo que es la competencia".
"Con respecto a Ale esperamos que le guste la competencia, que pueda absorber experiencias, entender que la misma implica sacrificios, irse muchos días de su casa, regresar y ponerse al día con sus estudios secundarios".
"En la parte deportiva vamos a lo que siempre digo, a ganar luchas, si se da hasta la quinta estaría en el podio, ese es el objetivo planteado en cualquier evento, no tengo otra visión como entrenador, nuestro objetivo es ganar luchas".
"Las medallas vienen como consecuencia de eso, esa la expectativa deportiva y la general es que él quiera participar de un ciclo olímpico 24- 28 para comenzarlo el año que viene", finalizó.
Los Juegos Parapanamericanos Juveniles reúnen a los atletas con edad entre los 12 y los 21 años, que tienen alguna discapacidad física, auditiva, visual, cognitiva o parálisis cerebral.
Estas justas se disputan cada cuatro años desde 2005, cuando fue su primera versión en Barquisimeto, Venezuela. Luego vinieron como sedes Bogotá en 2009, Buenos Aires (Argentina) en 2013 y Sao Paulo (Brasil) en 2017.