Empieza agosto: ¿por qué hay que tomar caña con ruda?
La tradición indica que al iniciar al octavo mes del año se deben tomar tres tragos para alejar males. Si bien es propia de la cultura guaraní, la costumbre se extendió por la Argentina, Uruguay y Paraguay.
Comienza agosto y la celebración de la Pachamama, esa ancestral costumbre que consiste en tomar caña con ruda durante algunos días. Según dicen los creyentes, eso ayuda a espantar los males del invierno y conservar la buena salud.
Esta tradición popular de los pueblos de América Latina comenzó a afianzarse en esta zona desde hace algunos años. Cada 1º de agosto se lleva a cabo la celebración que se realiza para agradecer, pedir y bendecir los frutos que nos ofrenda la Madre Tierra.
Se trata de una creencia de los pueblos guaraníes, quienes reconocían las capacidades medicinales de la ruda que era utilizada contra los parásitos, malestares estomacales y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.
Llamada "la vacuna de los pobres" bebiendo algunos sorbos de caña con ruda se honra a la Pachamama y marca el momento en que el invierno comienza a retroceder en busca de la primavera.
Se practica el ritual como una prevención a los males que el mes acarrea y se alejan los maleficios. Según la tradición, tres tragos de caña con ruda al empezar el día "espantan todos los males del invierno", incluidas las enfermedades que suelen aparecer en estas épocas.
Dónde encontrarla
Laureano Vaillard, propietario del local Elbrico, ubicado en la esquina bulevar Roca y Mariano Moreno en nuestra ciudad, comentó que en su comercio este año volverán a ofrecer recipientes con esta bebida para que quien desee pueda sumarse a la vieja costumbre.
Por quinto año consecutivo permiten que la gente pueda concretar este ritual ancestral motivados en una creencia personal.
"Nosotros creemos en este ritual que lo practicamos desde hace varios años en la familia. Mi abuela ya nos hacía participar en esta costumbre. Un día decidimos ampliarlo ofreciendo la caña con ruda en el negocio", recordó.
Con un comienzo tímido, el primer año empezaron ofreciendo unas veinte botellas que fueron rápidamente adquiridas por los clientes. Esto hizo que actualmente, Elbrico cuente con un stock de 500 botellas que, como ocurre todos los años para fines de julio, esperan por la llegada de aquellos que se suman a este ritual.
Una costumbre que trasciende generaciones
Lejos de pensar que el ritual de la caña con ruda es exclusivo de personas mayores, explicó que "todos los años podemos comprobar que lo practica en todas las edades".
Una vez que la persona comenzó con la costumbre de beber caña con ruda para esta época del año "es muy seguro que al año siguiente vuelva a repetir la experiencia. La gente cree mucho en estas costumbres ya que muchos vuelven buscando repetir esta tradición tan ancestral".
"El ritual es muy bueno. Lo lindo es mantener las tradiciones que se están perdiendo con el pasar de los años. Las nuevas generaciones están perdiendo las tradiciones de nuestros abuelos y hay que buscar la forma de mantenerlas", agregó.
Presentación
Viene en botellas de 125 centímetros cúbicos y se venden a 100 pesos. Cada envase tiene un color distinto que tiene su significado especial. Junto con el frasco, quien adquiera el brebaje se puede llevar un papel con las fundamentaciones de la tradición y las especificaciones sobre cómo debe tomarse. "Nosotros también le explicamos a la gente cómo tomarlo y cómo hacer el ritual", dijo Vaillard.
Pasos que se deben cumplir:
* Los números de tragos deben ser impares (tres, cinco o siete).
* Es mejor beberla con amigos o en familia.
* Es ideal ingerir esta bebida por la mañana y en ayunas.
* Para los que no lleguen al 1 de agosto de agosto, pueden hacerse convidar por una persona que ya se haya "curado" -es decir que tomó su medida a la mañana y en ayunas- sin necesidad incluso de haber ayunado y tiene tiempo para cumplir el ritual hasta el 15 de agosto.