Embajador de Alemania en San Francisco: “Es fundamental que el país firme el acuerdo con el FMI”
La empresa ZF Argentina S.A. recibió ayer la visita del embajador de Alemania Ulrich Sante, quien recorrió la única planta que la firma alemana tiene en el país y que está en nuestra ciudad. Sante analizó el contexto económico y afirmó que es fundamental que el país cierre el acuerdo con el FMI .
El embajador de Alemania Ulrich Sante visitó ayer la planta sanfrancisqueña de la empresa ZF Argentina S.A. y brindó su apoyo a la empresa en tiempos de difícil coyuntura económica en el país. Llegó acompañado del cónsul honorario de Alemania en Córdoba, Walter Francisco Oechsle y de su esposa Christina Sante y fue recibido por el director general de ZF Argentina, Alejandro Roasso.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Sante analizó el contexto económico que se vive en la Argentina y destacó la importancia de capacitar y trabajar en la transformación industrial, hacia una industria 4.0 y el cambio energético sustentable.
"Las empresas alemanas que están en el país se quedan pese a que la situación macro y micro económica no es buena, con nuestra visita a esta ciudad y provincia queremos demostrar también un poco de apoyo a esta empresa en tiempos difíciles. En cuanto a las perspectivas, soy optimista, pero tenemos que ver si mejorará la situación a corto plazo", afirmó el embajador alemán.
En ese sentido consideró que para mejorar es fundamental que la Argentina firme el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Una vez firmado el acuerdo seguramente generará una señal muy buena hacia las grandes economías en Europa, Asia, Estados Unidos y en particular a los potenciales inversores. Si el país no firma el acuerdo con el FMI la señal será muy mala".
"La embajada alemana quiere participar en la revitalización de la economía en la Argentina", aseguró Sante
En el marco de su gira, días atrás el embajador alemán fue recibido por el gobernador Schiaretti con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales, generando el compromiso de desarrollo de acciones conjuntas.
Sante aseguró que la embajada alemana "quiere participar en la revitalización de la economía en la Argentina y en ese sentido creamos una plataforma para actividades bilaterales para buscar soluciones a las preguntas que nos preocupan en este tiempo económicamente difícil y de transiciones industriales revolucionarias".
Capacitar hacia una industria 4.0
El embajador de
Alemania Ulrich Sante visitó ayer la planta de ZF Argentina y remarcó la importancia de capacitar y
trabajar en la transformación industrial, hacia una industria 4.0 y el cambio
energético sustentable. Recorrió la planta de la firma alemana tiene en nuestra ciudad acompañado por el
cónsul honorario de Alemania en Córdoba, Walter Francisco Oechsle y el director
general de ZF Argentina, Alejandro Roasso. "Las áreas de
interés para nosotros son la transformación industrial, la industria 4.0, la
inteligencia artificial, la automatización de procesos, el mundo de
conocimientos, el internet, son un pilar del trabajo operativo que queremos
desarrollar. Mientras que el otro pilar está en el cambio energético y la
pregunta es si para nosotros sería interesante producir en forma conjunta con
Argentina hidrógeno verde, la forma más limpia y sustentable para producir ese
tipo de energía", adelantó el funcionario. En cuanto a la
primera área de la transformación industrial, explicó que en los próximos dos
años "trataremos de traer de Alemania una feria de industria 4.0 en 2023, con
foco en dos áreas: una educativa y la otra es el cambio energético con el
objetivo de en el futuro firmar un convenio argentino-alemán".El embajador Sante junto al cónsul honorario de
Alemania en Córdoba, Walter Francisco Oechsle y el director general de ZF
Argentina, Alejandro Roasso
Advirtió que las pymes, tanto en la Argentina, en Alemania, como en todo el mundo, "no saben exactamente lo que quiere decir este cambio hacia la industria 4.0, entonces hay que ayudarlos a comprender las ventajas que tiene este cambio de tecnología".
Añadió que el segundo objetivo es abrir una oficina de una compañía del Ministerio de Asuntos Económicos de Alemania "para promover el intercambio entre distintos países y Argentina es un país que tiene mucho poder intelectual e industrial en el área de la digitalización".
Sante afirmó que es necesario "ampliar la base de la formación profesional dual que tenemos en el ámbito de las escuelas alemanas y las empresas alemanas y llevarlo hacia más empresas argentinas, para incentivar el emprendedurismo en los jóvenes".
"En el mundo de la digitalización tenemos que dar a los jóvenes, chicos y chicas, la oportunidad de entrar sus datos en los bancos para que la información de la inteligencia artificial sea realmente una representación de toda la población y no solamente de una parte", destacó.
Finalizó diciendo que los jóvenes "deben tener la oportunidad de hacerse emprendedores lo más pronto posible en sus vidas, eso da más libertad empresarial, hay que hacer crecer la autoestima de los jóvenes, cuanto antes tengan más responsabilidad, más van a participar en la democracia de un país".