Bochas
Elvio Ceballos: “La bocha está más viva que nunca”
El dirigente destacó el auge de las bochas en San Francisco, donde conviven la tradición de los campitos y el crecimiento de los clubes.
El sanfrancisqueño Elvio Ceballos, actual vicepresidente de la Confederación Argentina de Bochas y presidente de la Federación Cordobesa, repasó el presente de la disciplina, su crecimiento silencioso, la inserción de las mujeres, la renovación de infraestructura y el valor social de los “campitos”.
“Siempre se decía que era un juego más para viejos, y hoy no, hoy es un juego para niños”, afirmó. Según explicó, actualmente se está viviendo un proceso de cambio profundo: “La renovación de las canchas sintéticas, la bocha más chica, la llegada de tiempos para jugar las provinciales. Hay un cambio rotundo en nuestra disciplina.”
San Francisco, ciudad histórica en bochas, no se queda atrás. “San Francisco tuvo grandes jugadores de bochas, creo que fue una de las cunas grandes en Córdoba. Hoy hay 12 clubes en vigencia, más de 200 jugadores activos y una escuelita con más de 20 chicos de entre 7 y 12 años”, detalló.
Puede interesarte
Uno de los pilares de este nuevo auge es la inclusión de las mujeres. “Las damas tienen mucha participación: campeonatos locales, regionales, provinciales. Este año, en noviembre, San Francisco organiza el Campeonato Argentino de Damas. Van a venir las mejores jugadoras del país y del mundo, porque la Argentina tiene una campeona mundial”, anunció con entusiasmo.
Otra dimensión del fenómeno bochófilo se vive en los “campitos”, esos terrenos informales donde el deporte respira su esencia más barrial y comunitaria. “Yo creo que ellos lo sienten mejor, juegan más libre, se divierten. No se insertan en nuestro reglamento, pero tienen lo suyo. Es como el fútbol amateur de los sábados a la tarde”, comparó.
San Francisco tiene tradición. Y Ceballos no lo olvida: “Entre los 80 y 90, había más de mil jugadores. Era una cuna. Quedaron los clubes y lo que sembraron esos grandes jugadores.” Y si bien hubo bajas, el impulso no se detiene. “Se fue cambiando la modalidad para atraer chicos. Copiamos lo de los mundiales, incorporamos paños, canchas sintéticas, materiales distintos. Algunos se quejan de los cambios, pero eran necesarios”, explicó.
Para cerrar, dejó un mensaje claro a la comunidad sanfrancisqueña: “Jueguen también en el campito, o acérquense a un club. Hoy todo es más fácil: las bochas te las presta el club, no necesitás calzado especial. Tal vez no seas un gran jugador, pero vas a encontrar amistad y salud, que es lo principal.”