Economía
Eliminan el cepo para freelancers que cobran en dólares de empresas extranjeras
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/dolar_4.jpg)
Quienes trabajen para empresas extranjeras ya no tendrán tope anual de U$S 36.000 ni obligación de liquidar parte de sus ingresos en pesos. Además, los bancos no podrán cobrar comisiones por recibir transferencias desde el exterior.
Una medida clave para la economía del conocimiento. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves la eliminación definitiva del límite de U$S 36.000 anuales que regía para las personas físicas que exportan servicios, como freelancers o profesionales contratados por empresas extranjeras.
Desde ahora, podrán cobrar sin restricciones y en dólares en cuentas bancarias locales, sin obligación de vender parte de esos ingresos en el mercado oficial.
¿A quiénes beneficia?
La decisión impacta de manera directa en miles de trabajadores argentinos vinculados con la economía del conocimiento —programadores, diseñadores, consultores y otros profesionales—, quienes suelen percibir salarios mensuales superiores a los U$S 3.000.
Hasta ayer, lo que superaba el tope anual debía liquidarse obligatoriamente en pesos. Esto llevó a que muchos optaran por cobrar en criptomonedas o pedir depósitos en cuentas en el exterior para esquivar el cepo.
Bancos sin comisiones por transferencias
Otro punto clave de la medida es que las entidades financieras locales no podrán cobrar comisiones por la acreditación de transferencias internacionales en cuentas en dólares.
“Muchos bancos tenían políticas de cobro complejas que desalentaban el ingreso de divisas al sistema. Eso se termina”, afirmó el presidente del BCRA, Santiago Bausili.
Sí se permitirán cargos por el mantenimiento de las cuentas o costos de entidades del exterior, pero deberán estar debidamente documentados.
En línea con el fin del cepo para personas físicas
La decisión se alinea con el fin del cepo cambiario para individuos, vigente desde abril. Ahora, si cualquier persona puede comprar libremente los dólares que desee, no tiene sentido —explicaron en el BCRA— obligar a que un trabajador convierta en pesos parte de sus ingresos del exterior.
Con este cambio, el Gobierno busca atraer más dólares al sistema financiero formal y dar un incentivo adicional a quienes eligen cobrar sus honorarios en Argentina.