Elevar el peso de faena, “una buena medida para aumentar la producción cárnica”

Productores ganaderos ven con buenos ojos el nuevo sistema de tipificación en el que trabaja el Ministerio de Agroindustria. Aseguran que no habrá cambios en la calidad de la carne, y que potenciará el mercado interno y externo.
La carne de ternera no podrá venderse más a partir del año próximo porque esa categoría de hacienda desaparecerá, según el nuevo sistema de tipificación cárnica en que trabaja Agroindustria.
La gran novedad es que el nuevo sistema de tipificación de hacienda -que se pretende que comience a regir a partir del 1 de enero de 2019- no incluirá la categoría ternero o ternera, las cuales serán reemplazadas por novillito y vaquillona livianos, con un peso de hasta 390 kilos.
Productores ganaderos de nuestra ciudad consideran que esta medida será positiva para incrementar la producción cárnica anual.
"Elevar el peso de faena del animal va a contribuir a aumentar la producción de carne por año, lo que va a significar mayor volumen para el mercado interno, pero también para la exportación", expresaron a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Teniendo en cuenta los hábitos de consumo en nuestro país y la preferencia por la carne de ternera, los ganaderos aseguraron que "de implementarse esta medida, no afectará al consumo interno ya que eso de que el animal más pesado pierde calidad, es mentira".
"No hay grandes diferencias entre un animal de 320 kilogramos (peso al que se faena en la actualidad) y uno de 390 kilogramos(el que estipula la nueva medida)", explicaron.
Al respecto, destacaron que "hoy, un animal terminado para faena se hace en menos tiempo que hace años atrás donde se utilizaba un sistema netamente pastoril. Actualmente, el sistema de engorde es a base de granos, los cual agiliza los tiempos del animal y permite mantener la calidad de la carne".
No obstante, reconocieron que "aún falta mucho para la aplicación de esta medida, recién se está trabajando en este aspecto y hay que ver como se aplica, finalmente".