Electricidad, gestión bancaria y panificación: las capacitaciones más buscadas en la ciudad

En el Ceder comenzará el dictado presencial de 19 capacitaciones en las que participarán en su conjunto 425 vecinos que se distribuirán en grupos compuestos por entre 20 a 25 personas por curso.
Tal como ocurre todos los años, desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Social y Educativo en conjunto con el Centro de Desarrollo Regional (Ceder) se ponen en marcha cursos de formación profesional con orientación en diferentes oficios y actividades destinados a brindar una salida laboral a vecinos de nuestra ciudad.
En este caso, el calendario de cursos de 2022 contempla la realización de 19 capacitaciones en las que participarán en su conjunto 425 vecinos que se distribuirán en grupos compuestos por entre 20 a 25 personas por curso.
A este número de participantes se llegó luego de la preinscripción a la que accedieron 869 interesados. Ese número se redujo en un 51 % como consecuencia de la lógica depuración que se concreta en el período de tiempo que transcurre hasta la inscripción efectiva.
Entre las razones por las cuales se produce semejante disminución en la cantidad de participantes se destaca el desconocimiento general de las condiciones de la capacitación, horarios del dictado de clases, etc.
Dentro de las 19 capacitaciones previstas para este año se destacan las de electricidad en sus dos alternativas de básica e industrial; en segundo lugar, se ubican los vinculados con gestión bancaria y liquidación de sueldos y jornales para cerrar el podio de los más elegidos con los vinculados a panificación y pastelería.
A esta nómina se agregan los cursos de carpintería básica, estéticas de manos y pies, soldadura, asistente gráfico, costura, programación, entre otras.
El secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo, Marcelo Moreno remarcó que cuando se hizo la preinscripción "el 15 % de los interesados optó por la formación en electricidad en sus versiones básica e industrial".
Luego de realizada la preinscripción, explicó que "el Ceder fue citando por grupos a los preinscriptos comentándole las características del curso, horarios del dictado de clases, formación inicial de los interesados, etc. A partir de esas reuniones que se fueron haciendo con cada grupo el número inicial se redujo a 425 personas que deberán inscribirse obligatoriamente por CiDi".
A su vez, el funcionario dijo que "estamos llamando a inscribirse a todas aquellas personas que lo deseen porque todavía hay cupos en algunas capacitaciones que tienen lugares disponibles".
Por su parte, la coordinadora del Centro de Desarrollo Regional (Ceder) San Francisco, Marcela Algarbe explicó que "muchas personas desistieron de participar en los cursos por diferentes razones que tienen que ver con problemas en la organización de sus tiempos mientras que otros no reunían los conocimientos previos que se requieren en algunas capacitaciones".
No obstante, señaló que el filtro que permitió la sustancial reducción de postulantes fue "la difusión de las características de la capacitación" ya que el número de preinscriptos "era un poco alto" mientras que la cantidad que quedó finalmente "ya se puede manejar mucho mejor, porque son números similares al 2019 donde teníamos entre 20 y 25 personas por curso".
Marcelo Moreno indicó que "estamos llamando
a inscribirse a todas aquellas personas que lo deseen porque todavía hay cupos
en algunas capacitaciones que tienen lugares disponibles".
Oferta provincial
El pasado martes, el gobernador de la provincia, Juan Schiaretti lanzó una nueva edición de Córdoba Me Capacita. En esta oportunidad, el programa ofrece 70.000 cupos para formarse en alguno de los más de 2.300 cursos presenciales, para mayores de 16 años, gratuitos y con certificación oficial disponibles. La inversión provincial supera los 100 millones de pesos.
Córdoba Me Capacita busca brindar herramientas que permitan mejorar las condiciones de empleabilidad, promover la economía familiar y fortalecer el sector productivo. Quienes estén interesados podrán formarse en rubros como construcción, energía eléctrica, metalmecánica, informática, economía familiar y social, gastronomía, turismo y hotelería, agropecuario, cuidado de personas, entre otras tantas propuestas.
Sobre esto último dijo que "estamos invitando a la población que se sume a la inscripción porque puede que haya disponibilidad en cursos de su interés".
Cursos virtuales
A esto se agrega la puesta en marcha de cursos virtuales en conjunto entre la municipalidad de San Francisco y el Sindicato de Luz y Fuerza.
En este caso la capacitación gira en torno a electricidad domiciliaria, herramientas de dibujo digital (Autocad) y Gestión Administrativa.
"Esos son tres cursos que lanzamos luego de que quedaron pendientes una vez que comenzó la pandemia. Las inscripciones están abiertas hasta la próxima semana y el dictado de clases comenzará en mayo", señaló.
A esto se suma la continuidad en el dictado del curso de energías renovables que se dicta en el aula móvil ubicada a metros de la Tecnoteca San Francisco, en el Centro Cívico.
"Esta propuesta se encuentra a un mes de que finalice el segundo grupo de personas que se están capacitando. Para nosotros y para localidades de la región es algo muy bueno porque se está avanzando mucho en el desarrollo de las energías renovables en zona urbana y rural", agregó Moreno.