Política
Elecciones 2025: cuánto cobran las autoridades de mesa por trabajar el domingo 26 de octubre
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/autoridades_de_mesa_1.jpg)
Cumplir este rol cívico en las elecciones legislativas tiene una retribución económica. Los montos varían según la participación en la capacitación previa.
Un deber cívico con retribución. Miles de argentinos fueron convocados por la Justicia Nacional Electoral para desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre de 2025. Además de la responsabilidad que implica garantizar la transparencia de los comicios, esta tarea cuenta con una compensación económica.
Cuánto se paga por ser autoridad de mesa
El viático establecido para las elecciones es de $ 40.000 por la jornada del domingo. A quienes completen y aprueben la capacitación obligatoria previa se les sumarán otros $ 40.000.
En total, las autoridades de mesa pueden cobrar hasta $ 80.000.
Por su parte, aquellos que estén encargados de la verificación biométrica de identidad cobrarán $ 120.000 en concepto de viático y capacitación.
Cómo se cobra
El pago se deposita en la cuenta bancaria informada al momento de aceptar la designación. También existe la opción de cobrar por Correo Argentino, como en anteriores procesos electorales.
Cuántas horas se trabaja
Las autoridades deben presentarse en los establecimientos de votación a las 7.30 de la mañana y su labor suele extenderse hasta las 20 o 21.
En total, son unas 13 horas de trabajo, lo que equivale a unos $ 3.076 por hora, un valor muy cercano al de la hora de las empleadas domésticas y casi el doble del salario mínimo por hora vigente en octubre ($ 1.610).
El cargo
El rol demanda responsabilidad y tiempo, pero se desarrolla en una jornada donde no hay espectáculos ni actividades públicas, por lo que muchos valoran la oportunidad de obtener un ingreso adicional y cumplir al mismo tiempo con una función cívica.
Qué funciones cumplen las autoridades de mesa
Las autoridades de mesa son designadas por la Justicia Nacional Electoral y tienen la tarea de garantizar el correcto desarrollo de la votación. Entre sus funciones principales se destacan:
- Armar la mesa y controlar la documentación.
- Verificar la identidad de los votantes.
- Entregar la boleta única de papel.
- Supervisar la transparencia del proceso electoral.
- Realizar el escrutinio provisorio y completar el acta con los resultados.
Cada mesa cuenta con un presidente titular y un suplente, que reemplaza al primero si es necesario.
El contexto de las elecciones
El 26 de octubre se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 escaños del Senado. Estos comicios definirán la nueva composición del Congreso Nacional y reconfigurarán el equilibrio de fuerzas entre oficialismo y oposición. En el caso de Córdoba se elegirán 9 diputados.