Medio ambiente
El Vivero Municipal de San Francisco colabora en la forestación del Polideportivo de Frontera
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/vivero_municipal_2.jpg)
Se trata de una acción coordinada con la Municipalidad de Frontera. La iniciativa buscó reforzar la presencia de especies nativas y generar conciencia ambiental entre los jóvenes de la ciudad.
El Vivero Municipal produce ejemplares de árboles nativos de la región a partir de semillas recolectadas y sometidas a procesos de germinación controlados en salas con climatización, iluminación y ventilación adecuadas. En el Polideportivo de Frontera, ubicado en Calle 7 N° 1701, se plantaron ejemplares de tala, sen de campo, moradillo, espinillo, tusca, algarrobo blanco y negro, flexosa, chilense, cina cina, molle, ceibo, guarán e ibirá pitá.
En esta actividad participaron estudiantes de primer año de la Escuela N° 329 de Frontera, quienes ayudaron a plantar los ejemplares y colocaron mensajes sobre la importancia del cuidado del ambiente en cada árbol.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/vivero_municipal.jpg)
Agradecimiento y colaboración institucional
El intendente de Frontera, Oscar Martínez, destacó la colaboración de San Francisco: “La importante colaboración de la Municipalidad de San Francisco, a través del intendente Damián Bernarte, hizo posible que podamos contar con la forestación de estos ejemplares en nuestro querido polideportivo municipal”. Además, subrayó que estas acciones buscan “brindar una mejor calidad de vida a nuestros vecinos y generar conciencia sobre la importancia de cuidar el ambiente”.
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos de San Francisco, Hobey Salvático, explicó que la iniciativa se desarrolló dentro del Programa “Más Árboles, Más Vida”: “Al contactarnos con el intendente de Frontera pudimos acordar estas acciones conjuntas y realizar esta actividad que permite compartir con distintas instituciones, incluyendo escuelas como la N° 329 de Frontera”.
Salvático agregó: “La única forma que los jóvenes comprendan la importancia del cuidado de nuestros árboles es darle participación en este tipo de actividades y que puedan ver el valor del compromiso con el cuidado del ambiente”. También recordó que la Municipalidad viene desarrollando esta actividad en diferentes sectores de San Francisco, con el objetivo de continuar acercándose a otras instituciones.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/vivero_municipal_1.jpg)
El rol del Vivero Municipal
Darío Muratore, director general de Servicios Públicos, resaltó que “todo este trabajo es posible a partir de la creación del Vivero Municipal, surgido hace casi un año en el predio del Hogar Diehl de Sienra. En sus inicios era una utopía y hoy cuenta con más de 150 metros cubiertos para generar plantas, tiene un laboratorio para aplicar el Gen Nativo 2.0 y se suman actividades colaborativas”.
Muratore anticipó además que se planean nuevas iniciativas, como el bosque nutricional, el bosque de cítricos y plantas de palta, para “hacer de San Francisco una ciudad sustentable con el ambiente a partir de una comunidad ambiental”.