El transporte en la pospandemia: “Nos seguimos cuidando mucho”

Hoy se conmemora el Día del Transporte, un eslabón clave en la producción y comercialización argentina.
En entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO, Andrés Tosolini, camionero de Freyre destacó el rol de esta labor, las huellas que dejó la covid 19 en la actividad y los desafíos que enfrentan en esta "salida" de la pandemia.
"La pandemia fue muy difícil para nosotros, siendo que fuimos los más criticados y estigmatizados porque la gente creía que el virus viajaba en camión", comenzó diciendo Tosolini.
"Quedamos aislados arriba del camión; perdimos el contacto con el personal de planta, no podíamos bajar a comprar comida y ni siquiera a cargar combustible, recordó.
"Hoy, ya saliendo de esta situación muchas cosas volvieron a la normalidad, los puertos están más liberado, sin embargo, nos seguimos cuidando mucho porque siempre somos criticados", lamentó el freyrense.
En este sentido, Tosolini aseguró que "ya no nos juntamos a comer o tomar mates con los colegas;tampoco tenemos tanto contacto con el personal de puerto, de plantas de carga de expeller o de etanol. Durante la pandemia ya tomaban esas precauciones, pero ahora eso ya se instaló".
Amor por el oficio
Tosolini tiene 36 años y desde hace unos 15 años maneja un camión. Aunque de manera interrumpida, logró acumular experiencia en esta labor. Inició con cargas generales, luego recolección de leche en tambos y hoy se dedica al transporte de cereales, oleaginosas y productos agroquímicos.
Asegura que "tenés que amar mucho este trabajo para poder hacerlo. Quienes piensan que es por lo económico, no es un factor clave para sostenerlo".
"Esta profesión
es más lo que te quita que lo que te da, pero si no la amás, no podés hacerlo",
asegura Tosolini.
Entre las ventajas de su labor rescató: "Lo bueno de este trabajo es la libertad, el poder conocer muchos lugares en el camino, personajes y diferentes historias de vida".
Como contrapartida, dijo que "Lo malo es que te perdés de muchas cosas: reuniones sociales y familiares, cumpleaños, eventos. Hasta fiestas de fin de año pasé fuera de casa, solo arriba del camión".
"Esta profesión es más lo que te quita que lo que te da, pero si no la amás, no podés hacerlo", expresó.
A modo de anécdota, Tosolini contó que "A veces me dicen que estoy loco porque le hablo al camión como si fuera mi hijo, pero el que vive de esto me va a entender. Te encariñas con el fierro".
Asimismo contó que ahora está esperando una unidad 0km para seguir trabajando: "Me cuesta mucho desprenderme del camión que tengo ahora".
La logística, clave para el campo argentino
En cuanto a la situación actual del sector, Tosolini analizó: "el transporte vive una realidad complicada en materia económica y cuesta conseguir insumos para trabajar, por la coyuntura económica nacional".
No obstante rescató que "el campo argentino está en pleno desarrollo porque siempre se encuentra algo nuevo para aumentar la producción y eso nos beneficia mucho, porque es más continuo el trabajo".
"La logística es clave en nuestro país", concluyó.