El trabajo del Archivo Gráfico y Museo elogiado por la Universidad del Nordeste

Una delegación de la Universidad Nacional del Nordeste, con sede en Chaco, visitó la fundación local.
A partir de un hecho fortuito, una estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Información de la Universidad Nacional del Nordeste, en Resistencia Chaco, motivó a sus compañeros y docentes a visitar la Fundación Archivo Gráfico y Museo Histórico de la Ciudad de San Francisco y la Región donde tiempo atrás llevó a cabo tareas relacionadas con las prácticas profesionales necesarias para completar su formación académica.
Para ello, el viernes unos 13 estudiantes y 5 docentes llegaron a San Francisco desde la provincia chaqueña incentivados por el entusiasmo de esta estudiante de nuestra ciudad.
Durante el desarrollo de esta visita, LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con los docentes de la Licenciatura en Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades, Ana Ruzich; Sergio Ojeda y Fabiola Silva quienes remarcaron aspectos vinculados con la formación académica de la carrera en la cual se están formando los estudiantes universitarios.
La profesora Ruzich es adjunta de las Prácticas Profesionales II de la orientación Archivología; el profesor Ojeda está vinculado con Pedagogía de la Comunicación y Gestión de la Información y la profesora Silva se desempeña en la Gerencia de Recursos Humanos. Los tres docentes coordinaron un grupo de 18 estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Información y de Historia de la citada casa de altos estudios.
En un primer momento, Ruzich comentó que el viaje realizado hasta San Francisco está relacionado "con las prácticas profesionales que deben llevar a cabo los alumnos en la previa a realizar sus trabajos archivísticos. Una de las alumnas es oriunda de San Francisco y tuvo que venir hasta aquí por un problema de salud de su madre y por ese viaje estuvo a punto de perder sus prácticas y ante eso me solicitó hacer sus prácticas aquí para que no perder su estatus de alumna regular. Por medio de Whatsapp me fue dando información sobre el trabajo que hacía aquí y con eso pudo aprovechar la mitad de las prácticas. Al volver a Resistencia hizo una puesta en común con sus compañeros a partir de las entrevistas realizadas y surgió la idea de conocer este maravilloso lugar".
Además, indicó que "en apenas 72 horas armamos este viaje motivados por un gran entusiasmo que nos contagió esta alumna y aquí estamos visitando este maravilloso lugar. Estamos fascinados con los documentos que poseen y la infraestructura que tienen. El trabajo que hicieron es maravilloso, sobre todo en lo que hace a la gestión que ha sido en gran parte una comunicación eficiente a lo que se agregó un gran compromiso de toda la comunidad para con la institución".
"Esta fundación hace gala
de
un espíritu inquieto"
Por su parte, Fabiola Silva remarcó que "también se nota el reconocimiento de la gente de la comunidad porque al venir y depositar sus cosas personales y recuerdos que hacen a la historia de cada una de estas familias es hermoso y fascinante para nosotros porque es lo que suma y enriquece aún más esta institución. Esta fundación hace gala de un espíritu inquieto buscando nuevos proyectos y formas de mantenerse vigente".
A partir de esta visita, los docentes entrevistados se mostraron muy interesados en profundizar vínculos institucionales con la Fundación Archivo Gráfico y Museo Histórico que deriven en la realización de actividades conjuntas a futuro.