Espectáculos
El Tío hace historia: la región se prepara para el debut como sede oficial del Pre Cosquín
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/el_tio_pre_cosquin.jpeg)
Por primera vez, la localidad de El Tío será escenario del prestigioso Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín. El próximo 22 y 23 de noviembre, el Parque Urbano recibirá a artistas de todo el país en un evento con entrada libre y gratuita que busca no solo seleccionar a los futuros talentos del folclore, sino también ofrecer un sello distintivo de hospitalidad, brindando alojamiento sin costo a los participantes.
La comunidad de El Tío y la región se prepara para vivir un acontecimiento cultural sin precedentes. El próximo sábado 22 y domingo 23, la localidad se vestirá de fiesta para albergar por primera vez una sede oficial del Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín. El evento, que tendrá lugar en el renovado Parque Urbano, comenzará ambos días con la recepción de artistas a las 18, para dar inicio a la competencia a partir de las 19.30. El sábado estará dedicado a la danza, mientras que el domingo será el turno de la música.
La designación de El Tío como sede no fue una casualidad, sino el resultado de un trabajo sostenido y una visión estratégica. Según explicó María Eugenia Paredes, Secretaria de Gobierno y Políticas Sociales, varios factores fueron determinantes. Por un lado, el hecho de ser una gestión municipal encabezada por la intendenta, Silvia Bertotti, facilitó los trámites ante la comisión organizadora. A esto se suma el fuerte trabajo cultural que ya se viene desarrollando en la localidad y su ubicación estratégica fue un factor clave para la organización de Cosquín, ya que ofrece una alternativa accesible para artistas de zonas que quedaban distantes de otras sedes tradicionales. “Había mucha gente que le quedaba lejos y yo creo que eso también fue una estrategia de darnos la sede”, comentó Paredes.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/el_tio_pre_cosquin_1.jpeg)
Este evento representa mucho más que una competencia para la comunidad. Se trata de una reafirmación de la identidad local, profundamente ligada a las tradiciones. “El folclore es como un orgullo local. Yo creo que más allá de la competencia, este evento se va a vivir como una fiesta que renueva, el amor por las raíces", afirmó Paredes
En un gesto que define el espíritu de esta nueva sede, la organización ofrecerá alojamiento gratuito a los participantes que lo necesiten. “Sabemos que viene gente de todos lados y que va a terminar tarde. No está bueno que la gente se retire tan tarde de nuestra localidad, así que les ofrecemos un lugar donde descansar”, detalló Paredes. Esta iniciativa busca que los artistas se sientan en casa y puedan disfrutar no solo del certamen, sino también de la calidez y tranquilidad que caracteriza a El Tío.
Jurados de trayectoria y participantes de Jujuy a Mendoza
Para garantizar un alto nivel de competencia y una evaluación justa, los organizadores confirmaron un jurado integrado por referentes con experiencia en el Pre Cosquín. En Música evaluarán Javier Burgos y Valeria Barrigón (ambos de Cosquín). En Danza, lo harán Valeria Gómez (Cosquín) y Pablo Mentil, de Santa Rosa de Río Primero. Este último es una figura conocida en la localidad por su vínculo con el taller de danzas folclóricas municipal. El Tiyú, al cual evalúa anualmente. Luis Chantore, a cargo de dicho taller, destacó que "la selección de los jurados fue una decisión clave para posicionar a la sede con un estándar de excelencia desde su primera edición”.
La respuesta de los artistas ha superado todas las expectativas, demostrando el alcance nacional de la nueva sede. Ya se han registrado participantes de provincias tan lejanas como Mendoza, La Rioja y Jujuy, desde donde viajará un solista de malambo. A ellos se suman numerosas delegaciones de Santa Fe y de distintos puntos de la provincia de Córdoba, consolidando a El Tío como un nuevo polo de atracción para el folclore emergente del país. Los ganadores de esta instancia viajarán en enero a la Plaza Próspero Molina para competir en la fase final del Pre Cosquín 2026, buscando un lugar en la grilla del Festival Nacional de Folklore que se realizará desde el 24 de enero al 1 de febrero de 2026.
La competencia se regirá por el estricto reglamento de Cosquín, que establece tiempos máximos, prohíbe el uso de pistas grabadas y exige un registro detallado de cada participante. Sin embargo, para la organización, cumplir con estas normativas es un desafío logístico que se supera con una buena planificación. Como señaló Paredes, “es solo cuestión de organización”. La clave, según los responsables, estará en la coordinación precisa de la grilla de artistas y en la comunicación fluida con el jurado para agilizar el proceso de evaluación.
Desafío económico y beneficios para comerciantes e instituciones
Organizar un evento de esta magnitud por primera vez implicó superar importantes desafíos. El principal, según confesó María Eugenia Paredes, fue el aspecto económico, particularmente el pago del canon que exige la comisión de Cosquín. A pesar de la dificultad, la decisión de avanzar fue firme, impulsada por un fuerte deseo de la comunidad: “Nosotros queremos ser sede del Pre Cosquín, el Tío tiene que ser sede oficial del Pre Cosquín”, expresó, reflejando la determinación del municipio. La estrategia para la sustentabilidad del evento se basa en el apoyo de publicidades y en las inscripciones de los participantes.
El impacto positivo del Pre Cosquín se sentirá en toda la localidad. La entrada al Parque Urbano será libre y gratuita para todo el público. El servicio de gastronomía estará a cargo de instituciones locales, como el club y los colegios, quienes podrán recaudar fondos para sus actividades. Además, se ha notificado a los comerciantes del pueblo para que estén preparados para recibir a la gran cantidad de visitantes, lo que se espera genere un importante movimiento económico. Dado que El Tío no cuenta con infraestructura hotelera, se ha trabajado en coordinación con localidades vecinas como Villa Concepción del Tío y Arroyito para cubrir la demanda de alojamiento.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/el_tio_pre_cosquin_2.jpeg)
En cuanto a la logística, se realizaron importantes mejoras en el Parque Urbano. El escenario fue ampliado para cumplir con los requisitos de las competencias de danza, especialmente para los conjuntos que pueden llegar a tener más de 30 bailarines en escena. Se aseguró también un sistema de sonido profesional, un aspecto fundamental para que los artistas puedan lucirse. Los alumnos del taller local El Tiyú tendrán un rol protagónico, ya que realizarán las aperturas de ambas noches, aunque el reglamento les impide competir por ser su profesor el delegado de la sede.
Dejar un legado cultural: el sueño de ser una sede fija
Más allá del resultado de la competencia y de cuántos artistas logren clasificar, la visión de los organizadores apunta al futuro. El objetivo principal es que este evento quede marcado en la historia del pueblo y deje un legado cultural para las nuevas generaciones. Se trata, en palabras de Paredes, de un proyecto que representa la oportunidad de un momento que se animó a soñar en grande. La meta es que la experiencia de ser sede sirva para fortalecer y abrazar la identidad folclórica local.
La ambición no termina con esta primera edición. La intención es clara: convertir a El Tío en una sede fija y de referencia en el circuito del Pre Cosquí. “Queremos que nuestra sede perdure en el tiempo por muchos año”, afirmó Paredes, subrayando el compromiso de mejorar y crecer año tras año para que los artistas elijan regresar. El sueño es que la sede de El Tío se vuelva cada vez más grande e importante, consolidándose en el mapa cultural de la provincia y el país.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/el_tio_pre_cosquin_3.jpeg)
Este proyecto se nutre de una identidad que ya está profundamente arraigada en la comunidad. Luis Chantore, con más de 20 años de trabajo en la enseñanza del folclore en la localidad, lo resume de manera contundente: “El Tío es un lugar muy arraigado a las raíces tradicionales, del folklore, de la música, de las comidas típicas”. Con este debut, la localidad no solo abre una puerta para nuevos talentos, sino que también reafirma con orgullo su profundo amor por la cultura argentina.
Los rubros en competencia
Los participantes competirán en una amplia variedad de rubros artísticos que abarcan música, danza y propuestas especiales, según la estructura oficial del certamen.
Rubros de música
- Solista vocal
- Dúo voca
- Conjunto vocal
- Solista instrumental
- Conjunto instrumental
- Canción inédita
Rubros de danza
- Solista de Malambo Masculino
- Solista de Malambo Femenino
- Conjunto de Malambo
- Pareja de Baile Tradicional
- Pareja de Baile Estilizada
- Conjunto de Baile Folklórico
Menciones especiales (Fuera de Certamen)
- Mejor coreógrafo
- Mejor participante en música
- Mejor participante en danza
- Mejor Puesta en Escena
