Educación
El Tío apuesta por la inclusión laboral con la inauguración de "Súper Espuma"
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/el_tio_espuma.jpg)
La lavandería que forma parte del taller de inclusión del Capec, pionera en la provincia, brindará trabajo digno a 14 jóvenes y adultos. El proyecto que ofrece un servicio de alta calidad a la comunidad es impulsado por el municipio y la provincia.
Los sonidos de las nuevas máquinas y el aroma a ropa limpia se mezclaban este jueves con un sentimiento de orgullo colectivo en la esquina de Belgrano y Maipú. Con la presencia de autoridades, familias y los propios protagonistas, la localidad de El Tío celebró la inauguración de "Súper Espuma", un Taller Laboral Inclusivo que representa mucho más que una lavandería: es un símbolo de trabajo, dignidad y oportunidades concretas.
El proyecto, alojado en el Centro de Apoyo a Personas Especiales Comunitario (Capec), abrió sus puertas este jueves 24 en un emotivo acto que marca un antes y un después para sus 14 integrantes, 13 de ellos jóvenes y adultos con discapacidad intelectual y una joven estudiante de secundaria que participa como "socio inclusivo". Esta iniciativa, que se presenta como única en su tipo en toda la provincia, no solo busca la inserción laboral, sino que redefine el concepto de inclusión en la práctica diaria.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/el_tio_1.jpeg)
Durante la inauguración, la intendenta Silvia Bertotti expresó la profunda significación del taller. "Una sociedad verdaderamente inclusiva es aquella que derriba barreras y construye oportunidades reales para todas las personas, reconociendo y valorando la diversidad como una riqueza", manifestó. "Esta lavandería no es solo una nueva instalación dentro del Capec. Es una puerta abierta a la inclusión real, al trabajo digno, y al reconocimiento del valor que cada persona tiene para aportar a nuestra comunidad", concluyó la jefa comunal.
La materialización de "Súper Espuma" fue posible gracias a una gestión presentada ante el Programa Provincial de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Humano de Córdoba, conducido por la ministra Liliana Montero. La respuesta, según relata Susana Amuchástegui, Directora de Educación y Discapacidad del municipio y figura central de Capec, fue excepcionalmente positiva. "En el Ministerio, el de lavandería causó impacto, no tuvo ninguna objeción prácticamente, algo de forma nada más, fue rapidísimo y logró la aprobación", explicó.
La inversión permitió la compra de equipamiento de primer nivel: dos lavarropas industriales –uno de ellos con secadora incorporada y ambos con tecnología Smart–, un secarropa centrífugo, plancha de prensa, plancha vertical, canastos, una computadora y una tablet. Este despliegue tecnológico es la base para ofrecer un servicio de alta calidad a los vecinos y a instituciones como los clubes locales o la sala cuna municipal, con quienes ya han comenzado a colaborar.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/el_tio_2.jpeg)
Pero el corazón del proyecto reside en su faz humana y pedagógica. Los propios jóvenes participaron activamente en la concepción del taller, eligiendo el nombre "Súper Espuma" y creando el logo, una muestra del sentido de pertenencia que ya han desarrollado. El funcionamiento diario es un taller en el más puro sentido de la palabra. "Son dos de las chicas que aprendieron a usarlo, aprendieron, bueno, cómo se programa", detalla Amuchástegui. El resto del equipo participa en todo el proceso: clasificar la ropa, cargar los tambores, y una vez que el ciclo termina, doblar las prendas siguiendo un patrón para asegurar una presentación impecable antes de empaquetarlas.
La iniciativa busca ir más allá del trabajo protegido. La meta a largo plazo es la autosustentabilidad y, sobre todo, la visibilización de las capacidades de sus integrantes. "La idea por el momento es, mientras poda
mos usar los insumos que vinieron con el programa, ver, cuando lleguemos a la mitad, empezar a reinvertir en insumos", señaló Amuchástegui, evidenciando una visión de futuro. Por ahora, el edificio y los servicios son cubiertos por el municipio, que también abona los estímulos económicos que reciben los participantes.
"Súper Espuma" es, en definitiva, la prueba de que, como dijo la intendenta Bertotti, "cuando hay voluntad política y sensibilidad social, las transformaciones suceden". Es un emprendimiento que lava ropa, pero que, en el proceso, limpia prejuicios y teje una red comunitaria más fuerte, justa y humana.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/el_tio.jpeg)
Susana Amuchástegui, el alma y motor de un sueño de 22 años
Hablar de Capec es hablar de Susana Amuchástegui. Su rol trasciende su cargo actual como Directora de Educación y Discapacidad; ella es, en sus propias palabras y en las de toda la comunidad, la creadora y el corazón de la institución. "Es que yo fui la creadora de Capec", afirma con la sencillez de quien relata un hecho innegable.
Licenciada en Gestión de la Educación Especial, su vínculo con el centro comenzó en 2003, cuando un grupo de madres sintió la necesidad de crear un espacio de contención y desarrollo para sus hijos en El Tío. Susana era entonces la docente, un rol que, de alguna manera, nunca abandonó. "Solamente mi trabajo era ser la docente del Capec desde el 2003 hasta el 2015", recuerda, año en que fue convocada a la gestión municipal.
Su historia es la de una dedicación ininterrumpida. A lo largo de 22 años, ha sido la fuerza impulsora detrás de cada avance: desde conseguir una casa propia para el centro, gestionar los transportes para los jóvenes, hasta idear y presentar los proyectos de infraestructura y equipamiento que hoy son una realidad.
Hoy, a sus 63 años y ya jubilada de su carrera docente provincial, su energía sigue enfocada en Capec. No solo lidera proyectos como "Súper Espuma", sino que también se preocupa por el futuro. "Estoy ya en un momento en donde, bueno, como tratando de formar, de ver a alguien que fuera un poco más permanente, que se pudiera, que pudiera, bueno, hacer la continuidad", confiesa, reconociendo el desafío que implica encontrar relevo en el ámbito público.
Su visión es clara: el trabajo es la herramienta más poderosa para la inclusión. Por eso, cada año impulsa pasantías laborales para los jóvenes en distintas áreas municipales, luchando contra los prejuicios del sector privado. Susana Amuchástegui no es solo una funcionaria; es una educadora, una facilitadora y la prueba viviente de que la determinación de una persona puede transformar la vida de toda una comunidad.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/el_tio_3.jpeg)