Política
El sindicato pide sostener la gerencia zonal del Nación

“El gerente zonal es esencial para la actividad económica de nuestra región”, advirtió La Bancaria. La medida forma parte de una reestructuración nacional que derivaría en la dependencia de las sucursales locales de Córdoba y Villa María.
El secretario general de La Bancaria Seccional San Francisco, Marcos Quaglino, expresó su preocupación ante la decisión del directorio del Banco de la Nación Argentina de avanzar con una reestructuración que elimina cuatro gerencias zonales, entre ellas la de nuestra ciudad. Si bien la sucursal local continuará funcionando como gerencia zonal, ya no contaría con un gerente propio, lo que implicaría que las sucursales locales pasen a depender de las zonales de Córdoba y Villa María.
“Al tomar conocimiento de esto, me comuniqué inmediatamente con el presidente del banco, Daniel Tillard, y con el gerente general Gastón Álvarez, a quienes les planteamos la necesidad de que el gerente zonal se mantenga en San Francisco”, indicó Quaglino en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO. El dirigente sindical recordó que conoce a Tillard desde su paso por el Banco de Córdoba, lo que facilitó la interlocución directa.
Desde La Bancaria consideran que la presencia del gerente zonal en la ciudad es clave por el perfil productivo de la región. “San Francisco tiene una gran cantidad de empresas importantes que requieren una gestión ágil y cercana. El gerente zonal es un actor fundamental para la atención al agro, al comercio y a la industria”, remarcó Quaglino.
En ese sentido, mencionó a firmas como Manfrey, Lactear, Dulcor, Pauny, Arcor y Akron, entre otras, como ejemplos de la relevancia económica que tiene la ciudad y su zona de influencia. “Todas coinciden en que la presencia del gerente zonal es indispensable”, afirmó.
Según explicó, la medida forma parte de una reestructuración general que impulsa el directorio del Banco Nación con el argumento de que la estructura actual cuenta con demasiadas gerencias zonales. “En nuestra región, eso significaría que algunas sucursales pasen a depender de Córdoba y otras de Villa María, lo cual no contempla la realidad productiva y comercial de San Francisco y la región”, agregó.
Frente a esta situación, La Bancaria inició gestiones junto a delegados de las distintas sucursales, y se mantuvieron reuniones con empresarios locales. “Los empresarios han elevado una nota al presidente y al directorio del banco solicitando que se mantenga el gerente zonal en San Francisco. Valoramos mucho ese acompañamiento y creemos que es fundamental para sostener esta pelea”, señaló.
Por el momento, la figura del gerente zonal continúa en funciones en la ciudad, aunque aún no hubo definiciones oficiales por parte del Banco Nación. “Esperamos tener pronto una respuesta favorable al pedido de los empresarios y del sindicato”, expresó Quaglino.
Paritarias bancarias
En otro orden, el dirigente gremial confirmó que La Bancaria cerró recientemente una nueva actualización salarial correspondiente a la paritaria 2025. “Se firmó un incremento del 1,5% adicional, en línea con la inflación informada este mes. De esta forma, el piso salarial se eleva a $1.860.000”, informó.
Quaglino explicó que el gremio mantiene una negociación mensual basada en el índice de inflación que publica el INDEC, lo que permite preservar el poder adquisitivo del salario bancario. “Venimos actualizando mes a mes según lo que marca la inflación. Este acuerdo es parte de esa política que venimos sosteniendo para defender los ingresos de los trabajadores del sector”, concluyó.