Día del Trabajador Hotelero y Gastronómico
El sector gastronómico y hotelero está trabajando bien, con una mejor proyección

Incentivada por los eventos que propone el municipio, la llegada de visitantes de la región y un invierno no tan frío, la actividad vive un buen momento.
Hoteleros, mozos, chefs, ayudantes de cocina, barmans, entre otros, trabajan cuando todos se divierten y en su labor el objetivo es lograr que cada comensal o viajero pueda disfrutar de una buena comida, un desayuno o de los servicios que ofrece el alojamiento en el hotel.
Este 2 de agosto se celebra el Día del Trabajador Hotelero y Gastronómico y en San Francisco el sector atraviesa un buen momento. En esta jornada se constituyó la Federación Obrera Argentina de la Industria hotelera (Foaih), hoy conocida como Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), lo que significó que se agruparan todos los gremios de las ramas hoteleras y gastronómicas constituidas en todo el territorio nacional a lo largo de más de 40 años.
En el marco de esta fecha, LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con Juan Molina, titular de Uthgra, delegación San Francisco, quien aseguró que desde la pandemia “en el sector gastronómico y hotelero se viene trabajando muy bien y especialmente en lo que va de este año, ya que los cambios en el clima y el hecho que no hace tanto frío, favorece la actividad que es muy importante en la economía del país”.
“Esto se da gracias a los eventos que realiza la municipalidad lo que hace que venga gente de la zona a la ciudad. Estuvimos trabajando bien, estamos trabajando bien y hay una proyección de trabajar mucho mejor”, remarcó.
Agregó que, aunque hay crisis, “mucha gente elige salir a disfrutar, San Francisco tiene variedad de actividades y de opciones gastronómicas”.
Capacitar a los trabajadores
En San Francisco y el departamento San Justo son cerca de 450 los afiliados al gremio gastronómico y hotelero. La demanda de trabajadores siempre está en vigencia y la capacitación es fundamental, por eso, entre los proyectos del sindicato local, se encuentra el de volver a traer capacitaciones, con el objetivo de brindar mejor atención y confort.
“Planeamos traer nuevos cursos de capacitación no solamente para mozos sino para cocina. Hace un tiempo brindamos la capacitación de mozos y camareras. Es un rubro muy difícil de conseguir trabajadores porque es una tarea que tiene horarios complicados y se trabaja feriados y fines de semana. Sin embargo, tenemos una buena cantidad de jóvenes que se incorporan a la gastronomía y la cantidad aumenta en los meses de verano ya que se toma gente como refuerzo”, comentó.
Destacó que en general los gastronómicos “están muy bien capacitados en San Francisco hay una oferta muy buena de comidas y somos reconocidos porque somos una ciudad de paso, muchos paran para pernoctar”.
En cuanto al salario, Molina reconoció que “como todos, estamos debajo de la inflación, es un básico de $200.000. Se está pidiendo en paritarias a nivel nacional, pero es muy difícil la situación”.
Añadió que además como gremio “lograron ofrecer beneficios a los afiliados como entregar guardapolvos y útiles escolares a los chicos en edad escolar, turismo social a precios accesibles, convenio con piletas de natación en el verano y siempre estamos viendo de hacer algo para el bien de los trabajadores y sus familias”.

Una cena y baile para celebrar
Para celebrar su día, el sindicato organizó una cena y baile especial que se realizará el próximo lunes 14 de agosto a partir de las 21 en el Superdomo. Molina afirmó que es una fiesta “reconocida y muy esperada por los trabajadores”.
“Es un día de esparcimiento con toda la familia, habrá sorteos de electrodomésticos, otros premios y música”, dijo y deseó “un feliz día para la familia hotelera y gastronómica”.
Reservas e información para las tarjetas en la sede del gremio ubicada en Cabrera 1217 de lunes a viernes de 9 a 17. Teléfono 03564 420863 ó Whatsapp 3564 375930. Tin Ibarra: 3564 558381.
Día del Gastronómico: por qué se celebra el 2 de agosto en Argentina
Cada 2 de agosto se celebra en la Argentina el Día del Trabajador Hotelero y Gastronómico, fecha en la que se constituyó la Foaih, en 1948. Hoy en día este sindicato liderado por Luis Barrionuevo es conocido como la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra).
La fundación de la actual Uthgra fue un paso importante para los trabajadores gastronómicos y hoteleros que comenzaron a organizarse en sindicatos desde 1904 en distintos puntos del país. Así surgieron los primeros gremios de cocineros, mozos, mucamas, mozos, entre otros.
El paso para la unión comenzó en 1944, cuando los sindicatos creados por especialidad que formaban parte de una misma región se agruparon y dieron paso a gremios de mayor envergadura y con mayor alcance de actuación.
Finalmente, el 2 de agosto de 1948 a través de la Resolución N° 49/49 de la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación (actual Ministerio de Trabajo) se obtiene la personería gremial n°110 de la Foaih.
Pero la historia del actual sindicato no finalizó ahí sino que el 25 de agosto de 1955 la Foaih pasa a ser denominado como Unión de Trabajadores Gastronómicos de la República Argentina (Utgra) manteniendo la personería jurídica y a fines de los noventa pasó a ser conocido como UTHGRA incluyendo a la rama hotelera en su nombre.
Este día, los trabajadores del rubro reciben un pago doble porque la jornada es considerada como un feriado nacional.