El sanfrancisqueño que lleva el cuarteto al Teatro Quality

Oriundo de Tostado, Santa Fe, pero con gran parte de su vida en San Francisco, Diego Gianinni presentará su primer disco de cuarteto en uno de los teatros más importantes de la capital cordobesa. "Córdoba es el lugar más difícil para hacer cuarteto", asegura y sueña con llegar Cosquín Cuarteto para difundir su música.
"Vivir de la música se puede, al menos yo estoy pudiendo", asegura Diego Gianinni, el cantante de 36 años que busca llevar su música a lo más alto de Córdoba y extenderla por el país y el mundo.
Así lo manifestó el artista en una entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO, en la que realizó un repaso de su carrera y los desafíos y proyectos a futuro, siendo el más cercano su presentación en el Teatro Quality el 12 de octubre. Allí presentará su primer disco de cuarteto "Así nomás" el cual incluye un tema de su autoría "Nadie más que el tiempo".
"Estoy disfrutando mucho de este presente y tratando de pensar siempre en el futuro, en seguir generando proyectos, seguir grabando y escribiendo canciones", manifestó.
El artista asegura que "Córdoba es el lugar más difícil para hacer cuarteto. Justamente porque las grandes bandas ya tienen su lugar ganado, pero esa es la meta: establecerse, ganarse al público y generar el hábito de que la gente venga a verme".
Los comienzos
Diego Giannini nació en Tostado, Santa Fe, pero vivió gran parte de su vida en San Francisco. En 2011 se mudó a Capital Federal y desde hace cinco años vive en Córdoba capital.
Comenzó a trabajar con la música desde los 17 años. En San Francisco, al mismo tiempo que estudiaba canto se presentaba en diversos eventos. Ya en Buenos Aires, trabajó en teatro, en canto, baile y actuación.
Es en Córdoba donde comienza a dedicase de lleno a la música, abandonando su trabajo de oficina para dedicarse 100% a su carrera como solista.
"Empecé con un proyecto musical acústico con el que recorría bares, pabs y boliches; luego incursioné en una banda de jazz hasta que me hice cargo de que me gusta el cuarteto", señaló entre risas.
Diego reconoce que "por una cuestión de gustos o crítica a la música popular, no me sentía preparado para trabajar y defender el género a morir como lo hago ahora".
"Trato siempre de mirar hacia atrás, para realmente darle más valor a lo que estoy logrando", "Ahora nos enfocamos en el cuarteto y en crear un estilo propio", manifestó Gianinni.
"No ha sido fácil el camino desde que empecé a estudiar en el conservatorio cursando el último año de la secundaria, en paralelo. Pasar por muchas etapas, puertas que se cerraban, audiciones que se daban y otras que no, pero siempre a base de sacrificio".
De lo bares al teatro
Tras haber lanzado su primer disco "Así nomás", el cantante busca ahora armar una agenda para presentar sus temas. En este marco, el 12 de octubre, a las 22, se presentará en el Teatro Quality para lo cual asegura estar "muy expectante".
"Vamos a estar presentando mi primer disco con grabación en vivo y artistas invitados", anticipó.
Asimismo recordó que ya cuenta con tres temas propios grabados, uno de los cuales está incluído en este primer material discográfico y los dos restantes, para el próximo disco.
Por otro lado, alguno de sus covers como "Carne y hueso" y "Perdóname" lograron en cinco meses tienen más de 100.000 reproducciones en Spotify
"Es un trabajo diario. Recién estamos en el comienzo de una carrera que no dudo con constancia y esfuerzo se va a convertir en algo sólido", indicó.
Cuarteto con estilo propio
"Nadie más que el tiempo", es un single que escribió el año pasado, y que con el buen ojo de Mauricio Griotti, su productor musical también oriundo de San Francisco, hoy trabajando como pianista y director musical con Jorge Rojas, se transformó en una canción de cuarteto.
Al mismo tiempo en que resaltó que "Mauricio (Griotti) tiene la particularidad de que con la música que compone, genera un estilo. Encontramos la identidad en mi música y en como contar las historias de nuestras letras, los covers adaptarlos a una versión nueva, con un aire fresco y diferente".
Para Gianinni, su gran referente en el cuarteto "fue, es y será Rodrigo Bueno". "´El Potro´ imprimió un poco de su música en mí, ya que fue por él que empecé a escuchar cuarteto", dijo. No obstante asegura que a la hora de escribir canciones Abel Pintos es otra de sus influencias.
Su paso por Pasión de Sábado
Hace algunos días, su single "Carne y hueso" llegó a la pantalla de América a través del programa Pasión de Sábado, en lo que es el ciclo de nuevos talentos. Es en realidad, de la mano del productor musical Pablo Serantoni, que- seleccionó a Diego, junto a otros artistas para proyectar un video de dos minutos con su música.
"Por medio de su Instagram, Serantoni hizo un encuentro con cantantes. En esa audición quedamos como 500 en vivo y entró a los perfiles de los anotados y me llamó entre otros ocho. Canté una de mis canciones, hablamos de mi historia, le gustó mucho y me invitó a participar del programa. Nos brindó un espacio para poder publicitar un video de 2 minutos con un tema nuestro", contó Gianinni.
"Es un empujón enorme porque se trata de un programa que ve todo el país. De hecho a partir de allí sumé muchos seguidores en Instragram, lo cual es muy importante para los artistas", agregó.
"Llegar al Cosquín Cuarteto es mi gran anhelo"
Consultado sobre sus mayores sueños a futuro, Diego dijo que "mis grandes objetivos son ahora hacerme conocer en Córdoba y seguir cantando junto a grandes artistas como Lisandro Márquez, el Dani Guardia, Vanesa de Banda Mix, lo que me permite llegar al público cuartetero", aseveró.
En la misma línea, manifestó que "Llegar al Cosquín Cuarteto es mi gran anhelo".
"Me gustaría mostrar mi música a todos el país y quizá algún día llevarla a otros rincones del mundo. De hecho, el cuarteto se escucha mucho en España y otros países y ya estoy trabajando en Tik Tok que me abrió las puertas al mundo", concluyó.