El rubro de los hoteles alojamiento espera por su primavera

No se reduce la actividad sexual sino que se toma el uso de estos lugares como un lujo, y en tiempos de crisis, a nivel general, los lujos son los primeros en recortarse.
La crisis socioeconómica impacta también en el rubro de los hoteles alojamiento que ven una disminución en la actividad; no obstante, desde el presente mes de septiembre hasta diciembre y parte de enero inclusive se espera un repunte dado que habitualmente son los meses de mayor movimiento.
Entre 2016 y 2017 han cerrado muchos locales de este rubro en el país, un caso resonante fue el del histórico hotel alojamiento JJ, ubicado en Libertador y Comodoro Rivadavia, en Núñez (ciudad de Buenos Aires), en junio de este año. Otros están en venta o acuden a promociones hasta a veces risibles, como el llamado La Luna, en Mendoza, que cobra por minuto. Apelando al slogan 'Sólo pagás lo que usás', se abona $17 el minuto. En este sentido, los denominados 'precoces' serían los más beneficiados.
No se reduce la actividad sexual sino que se toma el uso de estos lugares como un lujo, y en tiempos de crisis, a nivel general, los lujos son los primeros en recortarse.
Y San Francisco no es ajena a esta situación.
Ezequiel Maretto, quien se encuentra a cargo actualmente de Le Privé y tiene en alquiler El Túnel, sostuvo que "la cuestión económica repercute en todos los ámbitos y en el nuestro también se nota, es una realidad".
De todos modos, comienza la etapa del año más prospera. "La época en la que hay más movimiento inicia ahora en septiembre y se da hasta diciembre, parte de enero también, y ya en febrero afloja un poco por las vacaciones. En marzo comienzan los gastos de la escuela y esas cuestiones, y la gente sale menos. En el invierno merma un poco también", precisó.
Adujo asimismo que la mayor actividad, como era de esperarse, se da los fines de semana: las noches de jueves, viernes y sábado.
Más en El Túnel que en Le Privé
En la época en que se abrió el Le Privé, la década del '90, "se laburaba muchísimo más, fue una novedad también por las instalaciones que se pusieron. Hoy no hay ese movimiento", aclaró.
A diferencia de El Túnel, el hotel alojamiento con nombre francés apunta a un sector socioeconómico de mediano a alto. "Están los que llegan juntando sus manguitos pero la mayoría, por los autos que se ven estacionados, son gente de buen pasar. En EL Túnel, que lleva casi seis décadas de vida, se notó un poco más la crisis, porque los que van son de clase popular (la más resentida por la recesión)", señaló Maretto.
Por otro lado, Ezequiel indicó que cuando no da abasto la capacidad hotelera de la ciudad, "Le Privé recibe gente que se queda por unas noches, como en eventos como el de la Rural, o a veces va una pareja que se queda a dormir, pero por lo general en un 95% se trabaja con el turno rotativo habitual: tres horas los días de semana, y dos los fines de semana".
Una situación para nada infrecuente en los hoteles alojamiento es encontrar parejas que, al saberse engañadas, esperan para enfrentar la situación. "Tranquilamente sucede, nosotros tenemos en claro que cuando se ocupa una habitación nadie puede pasar a molestar, después lo que pase de puertas para afuera es otra cuestión. Nosotros defendemos la privacidad de los clientes", señaló.