Fútbol
Ulises representa a San Francisco en Bulgaria
Ulises Larrambebere trabaja en Beroe de la Primera División de Bulgaria, y explica cuál es la importancia de esta área en el deporte moderno.
Ulises Larrambebere, con pasado en Sportivo Belgrano, actualmente se encuentra trabajando en el Beore, de la Primera División del fútbol de Bulgaria. Se desempeña como gestor institucional, en un rol que incluye lo relativo a la logística de los viajes, organización de eventos y más. También trabaja en conjunto con el cuerpo técnico del plantel superior como analista de videos, en una arista exclusivamente futbolística.
Ulises nació en Jujuy pero desde los 10 años es un sanfrancisqueño más. Formó parte de las divisiones inferiores de Sportivo Belgrano, y fue videoanalista entre 2022 y 2023 bajo la conducción técnica de Ariel Giaccone y Marcelo Gómez. “Es un club al que le debo muchísimo. Para mí fue una experiencia muy enriquecedora, muy linda. Y la verdad que volver siempre al club de la ciudad, con lo que tanto también uno había vivido y transcurrido, es hermoso”, aseguró en diálogo con LA VOZ DEPORTIVA.
Formado en el videoanálisis bajo la tutela de Cristian Galván, en este puesto también sumó experiencias en Arsenal de Sarandí, Sarmiento de Junín y Barracas Central en el fútbol de Argentina. Luego fue a Palmaflor del Trópico, de Bolivia, y Weston FC de Estados Unidos, hasta que en julio de 2024 se unió a Beroe de la mano de Hernán Bañato, máxima autoridad del club (que allí se denomina chairman).
La estructura de los clubes búlgaros
El club se encuentra en Stara Zagora, ciudad ubicada en el centro de Bulgaria, con más de 100.000 habitantes. Ulises señaló que existen muchas diferencias en cuanto al modelo de clubes que hay en el país europeo, con respecto al de Argentina. Por ejemplo, Beroe también tiene entre sus disciplinas el básquet y el vóley, pero cada deporte tiene su comisión directiva y gente especializada que se encarga de ellos, por lo que él no forma parte de la toma de decisiones en esos ámbitos.
“Es un proyecto muy interesante, muy innovador y revolucionario para el fútbol del este europeo, porque tiene un sistema de captación que permite atraer jugadores muchas veces con un promedio de edad bajo y potenciarlo en una liga tan competitiva como es la búlgara. Eso hace que vengan diferentes talentos, diferentes jugadores de muchísima jerarquía de diferentes partes del mundo. Y hoy por hoy contamos con 7 argentinos en el plantel. Luego también tenemos similar cantidad de españoles, tenemos dominicanos, brasileños, portugueses, por supuesto que los búlgaros, ha habido franceses en este proceso también, jugadores que vienen de diferentes puntos del globo y que nutren al plantel”, comentó.
Por su parte, explicó cómo es el día a día en Bulgaria: “Es una aventura. Me he topado con un país muy generoso, que me ha abierto las puertas, con gente muy generosa, siempre muy dispuesta a la escucha, muy dispuesta a ayudar. Realmente es un desafío porque aquí se habla búlgaro, el alfabeto es distinto, las letras son totalmente diferentes. Por ahí lo que uno extraña de Argentina es esa calidez nuestra tan característica, estar en el día a día, ese abrazo, esa forma, pero sin duda que acá uno aprende y se nutre mucho”.
El trabajo de videoanálisis
Desde su rol, Ulises se encarga de analizar las fortalezas y debilidades tanto de los rivales como del propio equipo, así como estar en permanente contacto con el director técnico para comunicarle sus observaciones. Es un puesto que se ha potenciado mucho con el correr del tiempo, y en estos días es un rol muy importante a la hora de conformar un staff técnico.
“Se trata de, principalmente a través de los archivos de video, realizar un análisis minucioso de los comportamientos individuales y generales, tanto de los jugadores como de los equipos para hallar patrones que permitan fortalecer las virtudes del equipo propio, y corregir las falencias o las debilidades. Y también, por supuesto, un análisis exhaustivo de los rivales, sus virtudes, sus debilidades, cuáles son sus estructuras, sus posibilidades, sus patrones de comportamientos”, sostuvo.
“Se hace una visualización bastante extensa de los partidos para detectar patrones de comportamiento, esos patrones esconden funcionamiento y posibilidades de virtudes y debilidades del rival, que se presenta al plantel y que después se actúa en consecuencia durante la planificación. Ese análisis pasa por ver cómo la planificación de cierto partido o de cierto entrenamiento, cómo sucedió, qué se debe corregir, qué se hizo bien, qué se debe marcar en el plan individual a cada jugador y generar al equipo cuando así se deba”, explicó. Por su parte, aseguró que lo apasiona especialmente el análisis en vivo durante los partidos.
De esta manera, Ulises continúa sumando experiencias en el fútbol europeo nutriéndose de diferentes aristas del fútbol y afianzándose en uno de los aspectos más innovadores de los últimos años como lo es el videoanálisis. Y por fuera de lo laboral, para él significa todo un desafío en lo personal vivir en un país con una cultura tan diferente a la argentina y a kilómetros de distancia tanto de su familia como de amigos.