El robot Iko llegó a las guarderías municipales

Es una manera de acercar a los niños a una primera aproximación al mundo de la robótica educativa, indicaron desde la Secretaría de Modernización.
Con una experiencia piloto en la Guardería Municipal 'Manuel Belgrano', la municipalidad de San Francisco, a través de la Secretaría de Modernización, puso en marcha el proyecto de robótica educativa en las guarderías municipales. En esta iniciativa participará también el turno mañana de la Guardería Municipal 'Maestro Aguirre'.
Para ello, se hará uso del robot Iko, compuesto por un kit tecnológico de robótica educativa para nivel inicial e incluye programación física con tarjetas de proximidad, una app para programar mediante bluetooth, permite actividad con seguimiento docente, incluye bloques Rasti para construir y jugar, capacitación pedagógica y soporte técnico.
De hecho, este programa surgió a partir de un convenio firmado entre la municipalidad de San Francisco y la empresa Rasti a través del cual esta firma se compromete a nutrir a Tecnoteca San Francisco de contenidos tecnológicos de índole pedagógica.
El convenio tiene por finalidad incentivar vocaciones tempranas en carreras de orientación tecnológica en niños, niñas y adolescentes. Es por ello que el municipio adquirió diferentes insumos, para cuya utilización y aprovechamiento de los mismos se deberá capacitar (por parte de Rasti) al personal a cargo. También, desde la empresa, se ofrecerá soporte técnico y pedagógico durante un año, el acceso a las licencias correspondientes y las garantías de reposición de piezas electrónicas en ese período de tiempo.
A partir de allí la empresa proveyó a la municipalidad de San Francisco de diez kits de robótica para nivel inicial y otros diez para niños más grandes.
En esta guardería, la tarea de interacción entre Iko y los niños está a cargo de la profesora Melina, quien en un primer momento instruyó a los pequeños acerca del correcto uso del dispositivo y las funciones que el mismo brinda como una manera de acercar a los niños a una primera aproximación al mundo de la robótica educativa.
Los participantes de esta experiencia utilizarán esta tecnología una vez por semana, divididos en grupos, para que todos puedan acceder a este proyecto.
Para la presentación de esta actividad visitaron la Guardería Municipal 'Manuel Belgrano' el secretario de Salud, Fernando Giacomino; el secretario de modernización, Mario Daró y el director de esta última dependencia, Javier Castelli quienes fueron recibidos por la directora de la guardería, Claudia Comín.
En principio, Giacomino destacó como "un placer" poner en marcha este programa a través "de un trabajo conjunto entre dos secretarías en un ámbito tan importante como las guarderías municipales".
"Estamos dando inicio a una actividad muy importante para niños pequeños que puedan aprender jugando mediante la utilización de la tecnología. Es muy importante poder brindar los elementos para que los niños sigan aprendiendo en nuestras guarderías como uno de los diferentes procesos pedagógicos a los que acceden desde estos ámbitos nuestros pequeños".
Luego rescató el aporte "de esta valiosa iniciativa que surgió de la Secretaría de Modernización porque permite que nuestros niños pueden aprender utilizando la tecnología".
Más adelante comentó que "esta es una muestra más que indica que la accesibilidad al conocimiento y al mundo de la tecnología tiene que encontrarse en todos los lugares. Nosotros queremos que aquellas personas que no puedan tener acceso a estos avances tecnológicos, igualmente lo puedan disfrutar en las guarderías municipales. Esto se suma al programa de inglés en las guarderías, así como todo lo que podamos continuar incorporando será bienvenido para que estos niños puedan tener ese acceso tan necesario a la tecnología en función de un mejoramiento permanente de su educación".
En tanto, Daró, expresó que "con esta experiencia estamos ofreciendo en las guarderías lo mismo que brindamos en Tecnoteca desde el año pasado, acercando el contenido de estos talleres a los niños de las guarderías para que aquí reciban la mayor capacitación posible".
Recordó que en el ámbito de Tecnoteca "contamos con dos niveles de robots para desarrollar actividades educativas. Uno de ellos es apto para que lo utilicen niños de hasta 10 u 11 años y otro para personas más grandes que tiene características de ser una tecnología programable que requiere de la operatividad de una PC y una capacidad de programación. Por una cuestión de edad de las personas que van a operar la tecnología disponible en Tecnoteca, traemos a IKO que es la tecnología con la que pueden interactuar los niños".
Más adelante, Castelli dijo que "esta es una iniciativa surgida por una disposición del intendente, Damián Bernarte que desde un primer momento se mostró interesado en acercar todos estos adelantos a los niños y de esa manera se produzca una expansión de las posibilidades educativas en todos los sectores. Desde el proyecto Robótica Educativa en Tecnoteca pensamos en replicar estos programas en las guarderías municipales y para eso comenzamos con un primer paso en estas dos guarderías para luego ir extendiendo esta experiencia a las otras guarderías".
"Nosotros nos decidimos por Rasti luego de conocer la propuesta pedagógica que desarrollan desde hace muchos años y además con esto buscamos posicionar a Tecnoteca y a nuestras guarderías con lo mejor que existe en este rubro mediante una propuesta educativa innovadora e interesante", dijo.