Campaña electoral en Córdoba
“El PRO está lejos de discursos extremos y promesas incumplibles”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pro_2.jpg)
Desde el espacio anunciaron que recorrerán toda la provincia para escuchar a los cordobeses y plantear propuestas claras frente al gobierno nacional.
El PRO se prepara para competir en las elecciones legislativas del 26 de octubre, cuando Córdoba renovará nueve bancas de diputados nacionales. La lista, encabezada por Oscar Agost Carreño y la concejal de San Francisco Camila Sol Pérez, reúne a jóvenes dirigentes con experiencia en gestión local. En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, los referentes del PRO detallaron su propuesta, las diferencias con La Libertad Avanza y la construcción de una alternativa sólida y coherente para la provincia y el país.
—Oscar Agost Carreño dijo que “el PRO tiene que volver a ser la fuerza que le dé a la gente soluciones reales”. ¿Cuáles sienten que fueron los valores que el PRO perdió y buscan recuperar?
- Pablo Terraf: Nunca nos hemos corrido un solo centímetro de nuestro partido. El PRO sigue firme en San Francisco, en la provincia y en la nación. Sí hubo diferencias internas, pero la justicia electoral permitió que Oscar Agost Carreño levante la bandera del PRO puro en Córdoba. Cuando hablamos del PRO puro, nos referimos a recuperar aquellos valores que otros abandonaron: compromiso con la gestión, respeto a las instituciones, y la experiencia de quienes han ocupado cargos previos. Además, vemos problemas históricos que afectan a todos los argentinos: la falta de recursos para la universidad pública y la situación de los jubilados. Creemos que se necesitan planes concretos y responsables, como los que en su momento impulsó Mauricio Macri, para garantizar derechos y mejorar la vida de los ciudadanos. Representamos la coherencia y la continuidad que otros partidos no supieron sostener.
—También marcó que el Congreso necesita diputados que trabajen en serio y no armen escándalos. ¿Cómo se diferencian del estilo libertario de confrontación?
- P.T.: La política debe ser coherente. No somos disruptivos por necesidad; los cambios deben estudiarse y aplicarse con responsabilidad. Los ajustes bruscos repercuten directamente en el bolsillo de la gente. Por eso creemos que nuestro rol es apoyar lo correcto, sin esperar maltratos, y evitar medidas que generen incertidumbre o impacto negativo inmediato en la ciudadanía. La coherencia, la previsión y la experiencia son nuestros pilares.
- Luciano Stoppani: Cuando se afectan los ingresos de la gente, hay un límite que no se puede ignorar. Nosotros no somos un PRO “con peluca”: buscamos resultados concretos, no gestos de efecto mediático.
- Camila Sol Pérez: Nuestro compromiso es con el respeto a instituciones, jubilados, universidades y jóvenes. Queremos ser una opción clara, equilibrada, ni extrema ni populista, basada en los valores originales del PRO.
—¿Son esa alternativa, esa tercera vía hacia 2027?
- C.P.: Armamos una lista federal con dirigentes jóvenes pero con experiencia en gestión. Queremos diputados que trabajen en serio, no que generen conflictos por protagonismo. Nuestra meta es luchar contra la corrupción, defender Córdoba y volver a poner la educación y los jubilados en el centro de la agenda legislativa.
—Carreño advirtió que, si el PRO no logra consolidarse, en 2027 el país podría elegir “entre un populismo de izquierda y un populismo de derecha”. ¿Cómo se construye hoy una tercera opción?
- C.P.: Necesitamos una alternativa clara, federal y coherente. No alcanza con discursos; se requiere gestión, proyectos concretos y representación desde el interior del país. Nuestra lista refleja eso: la mayoría de los candidatos son menores de 40 años, pero con experiencia local, lo que garantiza cercanía con los problemas reales de la provincia y capacidad para legislar soluciones efectivas.
—Después de lo ocurrido en Buenos Aires respecto de la falta de acompañamiento a la alianza con el mileísmo, ¿consideran que el votante cordobés diferencia entre las dinámicas nacionales, o que influirá el resultado bonaerense?
- C.P.: En Buenos Aires, la ausencia de una propuesta propia favoreció al kirchnerismo. En Córdoba, los electores valoran la experiencia local y la gestión municipal y provincial. Oscar Agost Carreño presenta proyectos concretos, defendiendo la provincia sin perder la identidad local. Aquí, la gente reconoce y premia la acción efectiva y el compromiso con los problemas de Córdoba.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pro.jpg)
—¿Cómo se traduce en propuestas concretas esa idea de gestión eficiente, educación, defensa de jubilados y lucha contra la corrupción?
- P.T.: Apoyamos mayor mano de obra en blanco para fortalecer las cajas previsionales, políticas sociales sostenibles y medidas que protejan a los sectores vulnerables. Los ajustes deben ser graduales y responsables para no afectar áreas sensibles como salud, jubilados y educación.
- L.S.: En discapacidad y salud necesitamos un Estado presente. Instituciones como el Garrahan son ejemplo de gestión y continuidad. Los diputados cordobeses deben representar a la provincia, defender recursos y garantizar que los ciudadanos reciban servicios esenciales, incluso frente a la falta de apoyo del gobierno nacional.
—En Córdoba decidieron ir separados del mileísmo: ¿fortalece la identidad del PRO o genera aislamiento?
- C.P.: La separación nos permite reafirmar nuestros valores y ofrecer una opción seria, federal y transparente, lejos de discursos extremos y promesas incumplibles.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pro_1.jpg)
—¿Qué buscan transmitirle al electorado cordobés y a los sanfrancisqueños?
- L.S.: Elegimos Río Tercero para un encuentro del PRO Córdoba como símbolo de atención a la corrupción y la educación. Presentamos oficialmente la lista allí y no fue casualidad: Río Tercero es un monumento a la corrupción del menemismo, donde Menem hizo explotar la ciudad para tapar la venta ilegal de armas. Además, estaba por abrirse la Universidad Nacional de Río Tercero, pero Javier Milei no apuesta a la universidad pública.
-
- C.P.: El PRO es un partido nacional con espíritu renovado. Respetamos la elección de 2023 y actuamos como oposición constructiva, defendiendo salud, educación e infraestructura, y manteniendo contacto constante con la ciudadanía para proponer soluciones reales. Para nosotros la decisión de la gente vale. Si hoy Mauricio Macri estuviese en la cabeza de lista, la gente lo volvería a acompañar entendiendo que en su gestión cumplió con lo que pudo hacer en cuanto al contexto nacional.