El Presupuesto municipal 2022 prevé una suba impositiva entre 37% y 43%
En 2022 será de $5.306.469.100, unos $ 1.600.000 más que el de este año. Los aumentos en las tasas tendrán un piso del 37 %. El gasto en personal municipal insumirá un 42 % del total de egresos; le siguen servicios y obra pública.
Poniendo el eje en la partida para las áreas de obra pública, sociales y de salud como así también en la prestación de servicios básicos, mañana miércoles desde las 10, el Concejo Deliberante de San Francisco comenzará a tratar en primera lectura la ordenanzas de Presupuesto 2022; además Tributaria y Tarifaria, leyes que definen el plan de acción del municipio. El debate incluirá dos audiencias públicas antes de la aprobación.
El contenido de este paquete de medidas económicas establece gastos por $5.306.469.100. Es decir que el Presupuesto General Anual de Erogaciones previsto para 2022 es un 45,75 % mayor al de este año, que fue de $3.640.916.736.
Por otra parte, se prevé que las subas en las tasas signifiquen un porcentaje similar.
Los ingresos de jurisdicción municipal (Industria y Comercio, Inmobiliario, Amos, Automotor) generarán el 60% de lo recaudado.
Se diseñó un Presupuesto que "refleja un comportamiento responsable, equitativo y equilibrado, partiendo de la premisa que el año próximo se vuelva a normalizar el comportamiento de la economía tanto a nivel local como nacional. Asimismo, se mantiene como premisa contener los gastos corrientes del municipio y fortalecer la inversión en capital, que en 2022 representará un 21% del presupuesto total", argumentaron desde la Secretaría de Economía.
"Para el año 2022, la gestión municipal se concentrará en dar continuidad a la ejecución de presupuesto de manera austera y responsable, permitiendo cubrir sus necesidades operativas y financieras y dar respuesta a las crecientes demandas sociales y de política sanitaria, generando a su vez ahorros para realizar las obras previstas", agregaron desde el oficialismo.
Respecto a los datos tomados para calcular el nuevo Presupuesto, se tomaron del marco macro fiscal del gobierno nacional, entre ellos una inflación del 33%, un crecimiento del PBI del 4%, un dólar promedio de $131 y un déficit del 3,3%.
"El compromiso municipal para sostener la solvencia fiscal se ha visto reflejado en el nivel de ahorro corriente disponibles de los últimos años. Para 2022 se espera que el ahorro corriente disponible ascienda a $737.975.781 mostrando un crecimiento del 66% en términos nominales con respecto a lo proyectado para 2021", se indica en el proyecto de ordenanza.
Por otra parte, "no se prevé déficit operativo ni financiamiento mediante uso del crédito para atender gastos corrientes de funcionamiento".
Sueldos, la mayor erogación
En cuanto a las erogaciones, el gasto en personal insumirá el 42,18% de los egresos ($2.238.190.887), es la partida más significativa. Mientras que para Bienes de Consumo, la partida asciende a $162.534.271, un 3,06 % del presupuesto total; para Servicios Públicos el monto presupuestado es de $1.600.074.665, un 30,15 % del total.
El gasto corriente tendría un incremento del 46,48 % el año próximo, frente al 43 % del gasto de capital. El porcentaje en el gasto de capital se explica por la continuidad del plan de obras planteado para el período 2020-2023, "obras de gran envergadura como pavimentación de importantes avenidas y calles, ejecución de cordón cuneta en distintos barrios y extensión de redes cloacales, como así también el incremento de la flota automotor mediante la incorporación de maquinaria vial y para la construcción".
En materia de pavimentación, el nuevo Presupuesto prevé una partida mucho mayor, con un incremento del 335% respecto a 2021, sumado el plus que significa la Planta Hormigonera Municipal, que permite reducir el costo de la obra y los plazos de ejecución al contar inmediatamente con ese insumo para completar las tareas.
Más recaudación
Sobre las estimaciones de ingresos que tendrá la municipalidad en 2022, pese a la continuidad de la eximición de tasas para los sectores más afectados por la pandemia de Covid-19, se proyecta un crecimiento del 43,55% en los recursos propios y del 60% en la coparticipación provincial.
Los recursos de jurisdicción municipal generan el 60 % de los ingresos totales. A través de tributos municipales, se prevé recaudar $3.269.786.369, un 43,55% más que durante el ejercicio 2021.
Por otra parte, se espera que mediante el régimen de Coparticipación Federal, la municipalidad reciba $1.297.200.000 millones en 2022.
Suba de impuestos
La tasa de Comercio, que es la principal fuente de ingresos propios, tendría una suba del 37 % en relación a 2021. Mientras que el Inmobiliario y el Automotor se proyecta que aumenten un 40%. Y la tasas que incide sobre los servicios sanitarios (Amos), un 43%. Aunque será mayor por la aplicación del Fondo para Obras y Servicios Públicos (Fosp).
En el Inmobiliario continuará la reducción del 30% para aquellos que estén al día con sus impuestos. También se mantendrá la política de eximición de Inmuebles en el Parque Industrial para incentivar la actividad económica y la radicación de empresas. Asimismo se eximirá de la tasa a 1.225 jubilados con ingresos inferiores a $70.000.
En lo que respecta a Comercio, Industria y Servicios, se conservará la eximición por 10 años y por única vez a empresas que se radiquen en el Parque; beneficio que actualmente alcanza a 68 industrias.
Recursos para obras públicas
Al Plan Integral de Pavimento Urbano se destinarán $481.000.000 -en 2021 se habían destinado $110.600.000-, seguido por cordón cuneta ($73.469.000), obra de red cloacal ($66.000.000), mantenimiento de calles de tierra ($27.803.876), edificios no municipales, instituciones y centros vecinales (23.001.143), red de agua potable ($21.000.000), planta recicladora de residuos sólidos urbanos ($20.000.000), desagües ($19.820.000), exrelleno sanitario ($18.216.790), programa de viviendas nacionales y/o provinciales ($14.000.000), edificios municipales ($11.923.000), cementerio municipal ($11.760.000), señalización y equipamiento urbano ($10.248.555), ampliación de alumbrado público y remodelación de semáforos ($10.000.000), entre otras obras.