El Presupuesto municipal 2022 prevé un aumento del 136% en obra pública
El proyecto enviado por la Secretaría de Economía prevé erogar más de $ 875 millones en un plan de inversiones. Pavimento, cordón cuneta y cloacas implicarán el mayor porcentaje del gasto.
El municipio gastará el año que viene el 16% de su presupuesto en un ambicioso plan de infraestructura. El gasto en personal insumirá un 42 % del total de egresos, le siguen servicios y obra pública, en tanto, asegura que no quitará el foco del fortaleciendo del sistema de salud.
El proyecto de ordenanza del Presupuesto Municipal correspondiente al ejercicio 2022 -con un 45,75% de incremento respecto del de 2021- proyecta más de 875 millones de pesos para la realización de obras públicas, unos 500 millones más que el anterior.
Esta cifra bajo el ítem "trabajo público" y que exactamente es $875.137.151, representa el 16,49% del total del presupuesto y es a la vez, un 136% superior a la partida asignada para el corriente año, que fue de $370.627.345.
El nuevo presupuesto atribuye el alza a obras como cordón cuneta en diferentes barrios, extensión de redes cloacales y pavimentación de calles y avenidas.
En las planillas anexas de la previsión de gastos y recursos, se planifica también una fuerte reactivación de la inversión de capital en áreas estratégicas". En efecto, la partida de "bienes de capital" es un 91% mayor a la asignada en 2021.
Según se desprende del proyecto que llegó el miércoles al Concejo Deliberante, en 2022 la administración de Ignacio García Aresca -en uso de licencia para ser diputado nacional pero seguirá al frente de la gestión- espera erogar $105.393.17 en gastos de capital, que representa casi el 2% de los $5.306.469.100 que pide el Ejecutivo para gobernar. Esta erogación estará destinada, en mayor medida, a la incorporación de maquinaria vial y para la construcción por un monto de $ 49.950.000.
La segunda billetera más engrosada del gabinete la tendrá el área de servicios. En las reparticiones afectadas se proyectan inversiones por $1.600.074.665 (30,15% del total) para fondear mantenimiento de calles de tierra, recolección de residuos, alumbrado público y agua en block, entre otros. Esta partida se incrementó en un 39% en cuanto a 2021.
De esta manera, las secretarías de Infraestructura y de Servicios, a cargo de Néstor Gómez y Hobey Salvático, respectivamente, manejará un presupuesto de más 2.500 millones, que representan aproximadamente el 48% de la plata que se espera volcar.
Obras proyectadas
El concejal oficialista Gustavo Bocca, que defendió el proyecto de Presupuesto en su tratamiento en primera lectura, subrayó que el compromiso con los vecinos se expresa en "una planificación equilibrada que prioriza la inversión en los programas que mejoran su calidad de vida, manteniendo como política también la financiación de obras con recursos propios, sin recurrir al endeudamiento y reduciendo las tercerizaciones de los servicios".
Bocca explicó la expansión de los gastos de capital con "la compra de maquinarias para potenciar y garantizar la eficiencia de los servicios". Sobre este punto, Bocca adelantó la intención de compra de una nueva barredora y un camión.
"Se seguirá con obras de pavimentación en importantes avenidas y calles de la ciudad que favorecerán el traslado de los vecinos -agregó el edil-. Además de la obras de bacheo para la reparación de diversas calles".
Entre las obras planeadas, Bocca mencionó la pavimentación de calles como Los Paraísos y Los Cerezos en barrio Los Palmares que mejorará la conectividad del sector.
Además, "se prevé continuar la reparación de edificios municipales, el mantenimiento e incorporación de semáforos y luminarias, la ampliación de la nomenclatura urbana y el mantenimiento de la red de distribución de agua potable".
"Se ejecutarán obras de cordón cuneta en diversos sectores. Se continuará con el reacondicionamiento de redes cloacales en determinados barrios", confirmó.
Asimismo, se proyecta ampliar el trazado de la bicisenda.
Por otra parte, en 2022 se pondrá en funcionamiento el nuevo sistema online para la presentación de trámites de catastro municipal.
El Presupuesto municipal 2022 prevé una inversión en obras públicas que supera en 500 millones a la de este año.
Espacios verdes y reforestación
A través de la Secretaría de Servicios Públicos, se buscará continuar con la puesta en valor y mantenimiento de los espacios verdes, con tareas de poda, extracción de árboles secos y reforestación a razón de 1.500 nuevos árboles en el año, la conservación de plazas y fuentes, pintura y adquisición de nuevos juegos, bebederos, bancos, lavado y reparación de monumentos de la ciudad.
Además, "se seguirá controlando y desmalezando lotes baldíos privados, erradicando minibasurales y manteniendo calles de tierra, utilizando los camiones regadores propios. También seguiremos trabajando en la limpieza de canales internos y externos y se mantendrá el barrido manual de calles para evitar obstrucciones de desagües".
Bocca dijo que "se prevé la incorporación de herramientas, equipos, maquinarias y vehículos para la mejora y renovación del Taller Municipal y todas las áreas dependientes de la Secretaría de Servicios".
Más nichos en el cementerio
En lo que respecta al Cementerio Municipal, "se seguirá con las tareas de inhumaciones, reducciones y traslados, sumado a la construcción de 120 nuevos nichos prevista para 2022, mientras se realizarán tareas de mantenimiento edilicio, mampostería y pintado general".