El presidente Alberto Fernández viene a Córdoba, en el plan de apuntalar su gestión

Participará el viernes de un acto en la planta de Nissan, que anunciará la creación de 500 nuevos puestos de trabajo. También visitará la planta de Bajo Grande, financiada en gran parte por la Nación.
El presidente Alberto Fernández concretará este viernes su segunda visita a Córdoba desde que llegó a la Casa Rosada. En medio de la tensión interna que existe en el Frente de Todos, la visita oficial estará centrada en la gestión y no tanto en lo político, según indicaron fuentes oficiales del Gobierno nacional.
El Presidente llegará a la ciudad de Córdoba, el viernes a las 11, para dirigirse a la planta de Nissan en barrio Santa Isabel.
Alberto Fernández en Córdoba
Estará acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
El jefe del Estado recibió la invitación del empresa japonesa (en el acto también estará el embajador de Japón en Argentina, Takahiro Nakamae) hace más de un mes.
El anuncio que entusiasmó al Presidente y sus principales funcionarios, es que la empresa japonesa anunciará un importante aumento de su producción, que involucrará la creación de 500 nuevos puestos de trabajo.
El anuncio de Nissan en la planta de Santa Isabel viene como anillo al dedo a la estrategia del albertismo, que intenta mostrar gestión, en medio de las embestidas del cristinismo duro.
"Mientras todos hablan de la interna en nuestro gobierno, se cerró un acuerdo con el FMI, el país está creciendo y el dólar está controlado. La inflación es un problema complicado, pero tenemos que concentrarnos en la gestión, que no está yendo mejor de lo que muchos dicen", aseguró a La Voz uno de los funcionarios más cercanos al Presidente de la Nación.
"No vamos a pelear con ningún otro sector del Frente de Todos, la oposición o con un gobernador. Nuestra pelea más importante es lograr que los ingresos le ganan a la inflación. Ésa es nuestra pelea central", afirmó el funcionario que participa en la mesa chica de las decisiones políticas del albertismo.
En este contexto, en el discurso que el Presidente brindará en la planta industrial de Santa Isabel, remarcará el rumbo de la economía, pero sin hacer referencias a la áspera pulseada con el cristinismo.
La anterior visita del Presidente a Córdoba, fue el 26 de junio del pasado, cuando visitó la fábrica militar de aviones (Fadea).
Relación con Schiaretti
El presidente Alberto Fernández se reencontrará el viernes con el gobernador Juan Schiaretti, el único mandatario peronista que no está alineado con el Gobierno nacional.
"El diálogo institucional con el gobernador es normal, pero es público que él tiene una postura crítica sobre nuestra gestión. Pero hay que dejar muy claro que esas diferencias políticas no se traducen en ningún castigo o discriminación hacia la provincia. En Córdoba, como en todo el país, se están haciendo obras nacionales", reforzó el funcionario albertista.
En este sentido, aunque no está confirmado, el Presidente, junto al ministro Katopodis, tienen previsto visitar la planta de Bajo Grande en la ciudad de Córdoba, una obra que demandó una inversión de más de 25 mil millones de pesos, que en su mayoría fue aportado por el Gobierno nacional.
Días pasados, el gobernador Schiaretti y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, cortaron las cintas de esa megaobra.
No hubo ningún representante del Gobierno nacional, aunque tanto Schiaretti como Llaryora reconocieron que la Nación había financiado gran parte del proyecto.
La presencia del Presidente en Bajo Grande, seguramente acompañado por el intendente Llaryora (no está confirmada la presencia del gobernador Schiaretti), será un intento de remarcar que el aporte del Gobierno nacional fue "vital", según afirmó el ministro Katopodis en una anterior visita a Córdoba, para terminar la obra.
Desde la Casa Rosada aseguran que hay "más de 3.000 obras en ejecución con fondos nacionales" en todo el país.
"Lo que pasa en Córdoba, nos sucede en muchas provincias. La Nación financia y ejecuta obras, que luego la gente cree que las hacen los gobiernos provinciales o los municipios", explicó una fuente del Ministerio de Obras Públicas nacional.
Fuente: La Voz del Interior.