El presidente Alberto Fernández lanzó el Plan Nacional de Lectura
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Image710423a53d7a4281a0fe3be2fd10aa1f.jpeg)
Además, el ministro Trotta adelantó que se lanzará el programa denominado "180 posibles lecturas para 180 días de clases".
El presidente Alberto Fernández elogió hoy que se estimule "volver a la lectura" en el acto de lanzamiento del Plan Nacional de Lectura, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
"Empiezo por confesarme analógico; celebro pasar las hojas, subrayarlas, marcarlas; amo que un libro de papel me atrape y lo pueda disfrutar como lo disfrutamos muchos de nosotros en tiempos en donde se leen y se tienen los apuntes en pantalla", expresó Fernández, acompañado por los ministros de Educación, Nicolás Trotta; de Cultura, Tristán Bauer; y de Justicia, Marcela Losardo.
El Presidente consideró "inevitable" ese avance y remarcó que "ya el papel parece obsoleto y la pantalla parece ser la regla".
"Lo importante es disfrutar la lectura y a mí me atrapa mucho", enfatizó el jefe de Estado.
Fernández celebró que en el acto se hubiese leído el poema de Jorge Luis Borges "Juan López y John Ward" -a cargo de la escritora Claudia Piñeiro-, sobre la guerra de las Malvinas, y sugirió que en algún acto se leyese "Las Causas", también del escritor argentino.
"Estuvo muy bien elegido ese poema", expresó el Presidente respecto a la elección de la escritora Piñeiro.
Por su parte, el ministro Trotta adelantó que también se lanzará el programa denominado "180 posibles lecturas para 180 días de clases", y explicó que de esa forma en cada escuela tendrán el material, el cuento y las historias de estas breves lecturas que se compartirán en cada una de las escuelas".
Estuvieron presentes la directora del Plan Nacional de Lectura, Natalia Porta López; y dirigentes de la Ctera como Sonia Alesso y los escritores Mempo Giardinelli, entre otros.
"Empiezo por confesarme analógico; celebro pasar las hojas, subrayarlas, marcarlas; amo que un libro de papel me atrape y lo pueda disfrutar como lo disfrutamos muchos de nosotros en tiempos en donde se leen y se tienen los apuntes en pantalla", expresó Fernández, acompañado por los ministros de Educación, Nicolás Trotta; de Cultura, Tristán Bauer; y de Justicia, Marcela Losardo.
El Presidente consideró "inevitable" ese avance y remarcó que "ya el papel parece obsoleto y la pantalla parece ser la regla".
"Lo importante es disfrutar la lectura y a mí me atrapa mucho", enfatizó el jefe de Estado.
Fernández celebró que en el acto se hubiese leído el poema de Jorge Luis Borges "Juan López y John Ward" -a cargo de la escritora Claudia Piñeiro-, sobre la guerra de las Malvinas, y sugirió que en algún acto se leyese "Las Causas", también del escritor argentino.
"Estuvo muy bien elegido ese poema", expresó el Presidente respecto a la elección de la escritora Piñeiro.
Por su parte, el ministro Trotta adelantó que también se lanzará el programa denominado "180 posibles lecturas para 180 días de clases", y explicó que de esa forma en cada escuela tendrán el material, el cuento y las historias de estas breves lecturas que se compartirán en cada una de las escuelas".
Estuvieron presentes la directora del Plan Nacional de Lectura, Natalia Porta López; y dirigentes de la Ctera como Sonia Alesso y los escritores Mempo Giardinelli, entre otros.