El Paz Martínez: "Tengo la suerte de no ser tan famoso como otros"

El artista cerrará la Buena Mesa 2018 en el mes de febrero. Asegura que abajo de la escenario hace una vida normal y que tiene contacto cara a cara con el pueblo.
El cantante y compositor Paz Martínez será uno de los encargados de enamorar al público con su música el domingo 11 de febrero, durante la última jornada del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción.
El artista presentará su nuevo disco "Origen", donde vuelve a sus raíces folclóricas aunque aportándole su impronta romántica. Este disco, al que él denomina como "sanador", le permitió abrirse en una entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO, en la que no dudó en contar anécdotas, su historia familiar y reconocer cuál es el rol de un artista sobre el escenario y abajo del mismo.
-El 2018 comenzó con muchos festivales, entre ellos el de nuestra ciudad.
Empecé el año trabajando. El 6 de enero estuve en el Festival de Guaminí. Desde allí, vinimos a La Costa a cumplir con shows privados y de paso aproveché para tomar unos días de descanso para prepararme para lo que sigue y dejar atrás un año duro por mi trabajo y además porque grabé mi nuevo disco. Aún sigo diciendo disco, es antiguo lo mío...(sonríe)
-Tal vez tiene que ver con tu regreso a las raíces. En "Origen" pasa eso.
Vengo del folclore, aprendí a tocar la guitarra interpretando algunas de las canciones que casualmente grabé en este disco. Me debía esto. Tenía dos proyectos en mente. Uno era hacer un disco de tangos clásicos de la década del `40 y el otro era hacer un álbum de folclore, y éste último me ganó.
-¿De qué trata Origen?
No quería grabar canciones mías, quería que sea un homenaje a los himnos del folclore argentino, pero que tuvieran que ver con el amor. Lo que intenté con este trabajo, que aún no está en cd pero sí se puede escuchar en algunas plataformas como Spotify, era hacer un trabajo sanador y así fue. Estoy orgulloso de él.
-¿Es una especie de catarsis?
Hay muchas canciones que grabé que tienen que ver con mi vida personal. En mi familia éramos cuatro integrantes; mi madre Fortuna Martínez Paz, tucumana ella; mi padre David, de origen ruso pero porteño; mi hermano mayor Oscar y yo. La cantante del hogar era mi madre. Ella era extraordinaria. Siempre me preguntaba, ¿cómo podía ser que una persona, criada en medio del campo tucumano en El Naranjito, tenga ese oído privilegiado y pudiera cantar con esa calidad musical? Ahí supe que alguna persona del pasado vivía en la voz de mi madre. Cuando ella lo hacía, era porque todo estaba bien. El vals Temblando era la canción que ella cantaba y me di el gusto de grabarlo y tuve el placer de contar con los arreglos del maestro José "Pepe" Carli. También grabé el chamamé Merceditas, que tanto le gustaba a mi hermano.-¿Fue desafío producir este disco?
Por interpretar canciones que tienen que ver con el amor, muchas quedaron fuera del álbum. El disco fue un desafío en sí, pero es la combinación perfecta entre el espíritu folclórico cantado por un cantante canciones románticas. Lo bueno es que yo vengo del folclore, lo conozco y sé la diferencia de estilos. En los años que tengo como profesional, que son 35, confieso que es el trabajo que más disfruté.
- En este disco el compositor de temas para otros artistas se pone en la vereda del frente.
En mi casa jamás interpreto canciones mías. Lo que sí canto es lo que grabo y en el pasado se lo mostré a mis hijos y ahora a mis nietos.
-¿Qué dicen los más chicos?
Ellos son chiquitos aún, pero cuando ven al abuelo en la pantalla, van detrás del televisor a buscarlo. Les resulta muy extraño verme. Ellos lo disfrutan pero mis hijos sufrieron tener un padre famoso.
-¿San Francisco se va a poder deleitar con Origen?
Por supuesto. Van a escuchar el espíritu folclórico con el romanticismo del Paz Martínez y los clásicos también.
-¿Qué significa participar en las fiestas populares?
Lo disfruto más que cantar en un teatro, porque la gente que te va a ver a un show privado, es la que te sigue siempre. Pero cuando estás en un festival hay otros artistas también. Los festivales me ponen en contacto con la gente y eso lo puedo hacer porque soy un artista muy particular.
-¿Cómo sería eso?
Tengo la suerte de no ser tan famoso como otros. Voy a la verdulería, al supermercado sin problemas y la gente se saca selfies conmigo. Me gusta ponerme en contacto con el pueblo, con el alma de la gente; saber cómo piensan, cómo están. Soy el Paz Martínez en un show o a través de una canción en la radio, pero el personaje siempre queda arriba del escenario. Eso lo tengo muy claro.
-¿Eso hace grande a un artista?
El artista es lo que es porque tiene un mensaje para dar. Sé que no estoy sembrando en el mar y lo que hago es recibido por la gente y por ellos tengo un respeto absoluto.