Historias
El pasaje que Francisco jamás usó: la anécdota del obispo Buenanueva con el Papa
Encuentros, charlas y un recuerdo bien piamontes: "¿Has comido mucha bagna cauda?”.
El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Buenanueva, compartió un recuerdo muy especial sobre el papa Francisco, a quien conoció en su etapa como arzobispo de Buenos Aires y con quien mantuvo un trato cercano durante sus años en Roma. En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, repasó los momentos compartidos con el sumo pontífice y evocó una anécdota que le quedó grabada para siempre.
"Cuando a mí me nombran obispo auxiliar de Mendoza, en julio de 2008, Bergoglio era el arzobispo de Buenos Aires. Yo no había tenido trato personal con él, pero a partir de mi integración a la Conferencia Episcopal comenzamos a relacionarnos", recordó Buenanueva.
El vínculo se fortaleció cuando el actual obispo de San Francisco fue designado como encargado del Colegio Sacerdotal Argentino en Roma, la casa que aloja a sacerdotes del país que realizan estudios en la capital italiana. Fue allí donde, días antes del cónclave de 2013, se cruzó con el entonces cardenal Jorge Bergoglio en una escena que años después sigue despertando asombro y emoción.
"Estábamos con el padre Antonio Grande, que ahora está en Frontera, y nos lo encontramos saliendo del Vaticano. Nos dijo: 'Tengo pasaje de vuelta para Buenos Aires para el 23 de marzo'. Diez días después de ese encuentro, el 13 de marzo, lo eligieron Papa y ya nunca más volvió a la Argentina", relató Buenanueva, marcando un antes y un después en la historia de la Iglesia.
Durante sus años al frente del Colegio en Roma, Buenanueva mantuvo encuentros con el Papa, algunos cargados de gestos afectuosos. En una oportunidad, le entregó un libro de Francisco “Pancho” Gilleta con historias de inmigrantes y dichos en piamontés y una dedicatoria escrita en ese idioma. Francisco lo recibió con una sonrisa y un comentario que denota su origen: “¿Has comido ya mucha bagna cauda?” “Sí, míreme, se dará cuenta que he comido un montón”, le respondió Buenanueva entre risas.
Buenanueva consideró que Francisco “quiso cumplir hasta el final su misión” y recordó una frase del santo Brochero para describirlo: “'Espero irme de este mundo cabalgando como el caballo Cheché, que siguió su marcha hasta el final'. Y Francisco fue así”.
Respecto al viaje pendiente a la Argentina, el obispo reconoció que esa ausencia quedará como una espina para muchos. “Nunca más hablamos de ese pasaje de regreso. En sus primeros años como Papa, estuvo enfocado en visitar comunidades cristianas pequeñas y lejanas, como Mongolia o algunas islas de Oceanía. En 2023, cuando cumplió diez años de pontificado, noté por primera vez en él una verdadera intención de venir, pero la edad y su estado de salud ya no se lo permitieron”, destacó.
Finalmente, conmovido, agregó: “Quedará ese aspecto dando vueltas en el corazón, pero también una enorme gratitud por lo que significó este pontificado para la Iglesia y su futuro”.