El Parque Industrial ya cuenta con playa de contenedores para ganar competitividad

Reducirá los costos de logística de las empresas y aspira a convertir a San Francisco en un polo clave para el intercambio comercial en el corredor bioceánico.
En el Parque Industrial San Francisco se inauguró la primera Terminal de Almacenamiento de Contenedores, utilizados para el traslado de mercadería de importación y exportación, iniciativa que permitirá mejorar la competitividad de empresas locales y de toda la región.
Se trata de la primera etapa de un proyecto más amplio destinado a conformar una Terminal de Comercio Exterior impulsado por aportes privados que permitirá a las empresas importadoras y exportadoras tomen o devuelvan contenedores vacíos evitando el costo logístico que implica buscarlos en otras ciudades.
El lugar inaugurado será clave para reducir los costos de logística de las empresas y para agilizar el intercambio comercial entre Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Se busca que San Francisco se convierta a corto plazo en una parada obligatoria en la ruta bioceánica, generando las infraestructuras y negocios necesarios para convertirse en un punto más importante para el intercambio comercial.
La playa inaugurada ocupa un predio de
unos 2.800 metros cuadrados en el sector sudoeste del Parque Industrial
Con capacidad para 120 contenedores, pero se ampliaría
El predio cubre una superficie de 2.800 metros cuadrados ubicado en el sector sudoeste del Parque Industrial aunque se encuentran reservados otros 7.500 metros cuadrados adicionales para ampliarlo a medida que sea necesario.
Actualmente el lugar tiene una capacidad de almacenamiento de 120 contenedores y para septiembre de 2020 se espera estar operando con una capacidad estimada entre 70 y 80 contenedores diarios.
Este proyecto acaparó el interés de empresas citrícolas dedicadas a la exportación de limones que hasta el momento debían buscar contenedores a Rosario y Buenos Aires cuando de esta manera podrían reducir el costo logístico.
García Aresca: "Hace un año tuvimos la primera reunión y al ver hoy que esto se pudo realizar comprueba que hubo la mejor intención"
Con Uruguay como aliado
Esta iniciativa cuenta con la participación de Uruguay como aliado estratégico que permite que exportadores e importadores puedan descongestionar el puerto de Buenos Aires, a través de la posibilidad de utilizar el puerto de Montevideo.
Con la inauguración de este espacio se inició un proceso operativo para que cada empresa que quiera utilizar la playa local lleve a cabo un proceso que permita que el lugar sea operativo.
Está prevista la construcción de oficinas y una estación de servicios para abastecer a camiones que provengan de Chile o Brasil; depósitos nacionales y fiscales para que puedan incorporar otros servicios conexos que permita al importador contar allí con toda la gama de servicios que se necesita para optimizar la competitividad y reducir costos.

Acto inaugural
El acto inaugural de la playa de contenedores se llevó a cabo en la sede del Parque Industrial San Francisco y contó con la presencia del intendente, Ignacio García Aresca; el cónsul de Uruguay en Córdoba, Alvaro Barba; el miembro de la Cámara Argentino Uruguaya, Gustavo Ferrán; autoridades del Parque Industrial Piloto San Francisco y los impulsores de esta iniciativa.
El presidente del polo fabril local, José Frusso, dio la bienvenida a los presentes y aprovechó la ocasión para resaltar que "es muy bueno contar con un grupo de inversores que se animaron a desarrollar un emprendimiento tan útil para todos nosotros".
"Todos estamos tratando de producir y exportar mercaderías en el Parque Industrial y es una realidad que estamos un poco alejado de los puertos. Entonces, tener esta posibilidad que nos están dando ahora es muy valiosa para nosotros", agregó.
El director de la Playa de Contenedores San Francisco, Guillermo Quiroga, explicó que este emprendimiento "va a beneficiar mucho a nuestra región permitiendo beneficios para las empresas que por ende van a ser mucho más competitivas".
Este resultado se dio por "el trabajo combinado" entre tres actores "que trabajan en equipo" como el Parque Industrial San Francisco, el Estado Municipal y el aporte privado que "a pesar de cualquier obstáculo que se pueda presentar busca ir siempre para adelante".
A su vez, el cónsul de Uruguay en Córdoba, Álvaro Barba remarcó que para su país "es importante todo proceso de integración que forma parte de la política exterior uruguaya".
Tras expresar el apoyo a este emprendimiento, señaló que en la diplomacia moderna "tenemos que fundamentar y darle prioridad a la cooperación y el beneficio mutuo entendiendo que si le va bien a San Francisco y a la Argentina nos irá bien a nosotros y viceversa".
Corredor bioceánico
La iniciativa busca priorizar el Corredor Montevideo -San Francisco, para reactivar y revalorizar esta ruta bioceánica.
En este sentido, Barba llamó a los presentes a tener un "espíritu cooperativo y de emprendedurismo" y por ello puso el ejemplo de la implementación de esta playa de contenedores.
Igualmente, instó a desarrollar toda la infraestructura vial correspondiente "para tener una buena conectividad carretera y ferroviaria" a lo que le agregó que están realizando las consultas pertinentes para averiguar la posible existencia de "una conectividad fluvial entre Montevideo y el puerto de Rosario" que permitiría facilitar el traslado de mercaderías hasta esta playa de contenedores disminuyendo notoriamente el costo de fletes.
García Aresca: "Somos una ciudad cada vez más grande"
García Aresca remarcó la importancia de esta iniciativa privada que permite "mostrar que San Francisco es una ciudad cada vez más grande".
Recordó que "hace un año tuvimos la primera reunión y al ver hoy que esto se pudo realizar comprueba que hubo la mejor intención entre todos los actores".
Tras destacar que San Francisco "ocupa un lugar preponderante" en el corredor bioceánico, García Aresca rescató la iniciativa privada a través de la cual se pudo concretar este proyecto.
"Es fundamental el trabajo en conjunto" entre el Estado y las empresas privadas, indicó el intendente y agregó que "tenemos que escuchar a todos y trabajar para seguir creciendo".
Por último, los presentes en el acto se trasladaron hasta el lugar donde se encuentra la playa de contenedores donde se procedió al corte de cintas para dar por inaugurada la misma.