El orgullo de ser e interpretar a una mamá luchadora

Verónica Castro es parte del elenco de ParaAnormales, comedia dramática basada en un caso real que atraviesa al espectador y puso al bullying en el centro de la escena en Villa Carlos Paz. La actriz cuenta que todos los que vieron la obra terminaron muy conmovidos. Quizás el arte, una vez más, ayude a comprender.
Por Cecilia Castagno | LVSJ
Durante una hora y cuarto, es inevitable sentirse partícipe. En ParaAnormales convergen con un humor crudo e inteligente factores comunes y a la vez singulares. La obra te empuja a una mirada inquietante sobre nosotros mismos. Una metáfora poética de una sociedad desencajada que confirma al teatro como catalizador y espejo.
Y como arte, también tiene esa capacidad de transformar en realidad los sueños, hacer posible lo inalcanzable, con la ilusión y el desafío como combustible. Una de esas soñadoras es la actriz Verónica Castro (41) -la nuestra, no la mexicana-, quien no se imagina viviendo de la actuación, pero tampoco se imaginaba que actuaría, y lo está haciendo, y en Villa Carlos Paz, encarnando un personaje que habla mucho de ella. Está inspirado en una historia real, una mujer que reacciona con fuerza y coraje ante el bullying que sufre su hijo en el colegio.
Del WhatsApp, al teatro
Verónica interpreta a la mamá de Franco, con Síndrome de Asperger, que fue excluido de una escuela de la provincia de Buenos Aires. La trama gira entorno a un cruel chat de mamis virilizado en el que se filtran audios y mensajes vitoreando haber logrado apartar al niño de 6 años de la institución.
"Hay que salir a contar estas realidades y el teatro es un buen catalizador para empezar a cambiar algo", asegura Verónica desde la piel de "una madre muy vulnerable, que atraviesa cosas que no se pueden entender que ocurran, y siempre como una leona que defiende a su hijo".
"Este papel me atravesó, porque todos alguna vez sufrimos o hicimos bullying, de manera más o menos consciente -confesó la actriz de La Comedia San Francisco-. Es un personaje muy fuerte, que tenés que sentir para luego trasmitirlo". Abajo del escenario, Verónica tiene 3 hijos (de 14, 11 y 6 años), es esposa, ama de casa dedicada y una mamá atenta.
ParaAnormales, el teatro como catalizador social.
¿Qué pasaría si esto te sucediera a vos?, interpela la obra a los espectadores y al mismo elenco. "Yo, haría lo mismo: protegería a mi hijo con uñas y dientes", responde Verónica.
Como potente vehículo de inclusión y respeto por la diversidad que puede ser el teatro cuando es comprometido, no sorprende que a pocos días de iniciada la temporada ParaAnormales ya haya cosechado buenas críticas y un premio Grandes del Teatro.
Además, por lo sensible de la temática y el cuidado que su tratamiento merece, antes del estreno fue presentada a psicólogos y familias de chicos que alguna vez sufrieron la discriminación y la exclusión, y ellos le dieron más que su aprobación, sino el impulso final para animarse a teatralizar el acoso escolar. "Fue un desafío llevar el tema del bullying al escenario", y doble, por lograr captar la atención en una marquesina con "tanques" del espectáculo.
"Es una problemática entre los chicos pero que viene desde los adultos y tenemos que hacernos cargo de eso -continúa Verónica-. La obra se traza desde el humor, pero un humor crudo. Adrián (Vocos, el director) la planteó desde lo absurdo, y si así ya es fuerte, imaginemos cómo sería desde el naturalismo. Es una obra cruda, con un humor ácido, donde hay violencia. El libreto se basó en esos chats y si bien hay algo de exageración, la idea es que despierte emociones y la reflexión".
"Cuando finaliza la función y la gente se te acerca a contarte su experiencia con el bullying, te das cuenta que empatizó con la historia de Franco, se sienten identificados. Se ponen en el lugar del otro y ahí entendés que el mensaje que querías dar, llegó", dice la actriz, que no se reconoce como protagonista de la obra, porque "todos, los seis actores en escena, juegan un rol fundamental" y además, porque "el gran protagonista de esta ficción es Franco y todos los Francos que sufren bullying".
Para ella, cada distinción es un motor para seguir creando y actuando, "siempre son mimos al trabajo realizado, un reconocimiento a horas y horas de ensayo", sin embargo, el premio más grande es que "la gente te diga que le gustó la obra, que la conmovió".
"Cada función es diferente a la anterior, se vive con mucha adrenalina en medio de una gran puesta en escena que pensó Adrián, la cabeza de toda esta locura hermosa que estamos viviendo".
A los 39, nació la actriz
El camino que Verónica transitó para cumplir con su meta de hacer lo que ama y siente empezó durante la pandemia. Y no tardó en abrazar al teatro como forma de vida, como algo mucho más profundo que solo actuar. "Siempre me gustó el teatro y el encierro de la pandemia me ayudó a decidirme a hacer algo con ese deseo que estaba latente en mí. Dije 'es ahora o nunca'. Me inscribí en las clases virtuales de La Comedia..., al principio me daba cierta vergüenza pero dos años después, acá estoy, arriba de los escenarios, ¡y se siente increíble!".
"Ahora quiero seguir actuando siempre y aunque muchas veces me pregunté ¿por qué no empecé antes?, creo que lo hice en el momento justo".
De hobby a la marquesina de Carlos Paz. Verónica tuvo su primer acercamiento al teatro durante la pandemia. | Fotos: Marcelo Suppo | LVSJ
Antes de ParaAnormales, Verónica integró el elenco de "La feria del plato", un ciclo de microteatro que recorrió salas de la región y la provincia, y la cenicienta en "Encuentados", en la temporada 2022 en Carlos Paz. Este verano también es Dorotea en "Súper Hechizados", la otra propuesta de La Comedia... en la villa serrana.
"Si miro mi vida diez años hacia atrás, nunca imaginé lo que estoy viviendo hoy, me emociona continuamente. Nada sería posible sin el apoyo de la familia y la contención como grupo. Mi sueño es seguir actuando, sé que hay que ser paciente y aprender todos los días, porque acá no hay improvisación, hay mucho esfuerzo y un gran equipo detrás de lo que hacemos", concluyó.
ParaAnormales
La obra se presenta todos los martes de enero en el Teatro Acuario (Leandro N. Alem 48, planta alta, Carlos Paz), a las 21.30. Entrada: $1500. Dirección: Adrián Vocos. Coproducción: Nuevo Siglo Producciones. Fue escrita por Matías De Federico y Daniel Veronese. Escenografía: Gerardo Díaz. Producción ejecutiva y escenografía: Graciela Roldán. Actores: Verónica Castro, Milagros Nieva, Jeremías Tetamanzi, Luz Lescano, Elisa Anchino y Gonzalo Paviolo.