El oficialismo explicó en el Concejo cómo fue la cesión de tierras a Lear
Según explicó el concejal Mario Ortega se trató de un convenio en carácter de "urgencia" ante los plazos para la construcción de la nave donde funcionará la autopartista. La oposición pidió interpelar al intendente García Aresca, pero esta fue rechazada por mayoría.
La polémica por la cesión de tierras municipales para levantar el suelo de la nave que se construirá en el Parque Industrial para que funcione la autopartista Lear, llegó este jueves al Concejo Deliberante.
Primero, el bloque de Córdoba Podemos-Mejor San Francisco pidió interpelar al intendente Ignacio García Aresca para que responda una serie de inquietudes sobre por qué desde el municipio se entrega la tierra para la construcción de esta fábrica, lo que fue rechazado por mayoría. Luego ante un proyecto de resolución donde el bloque Unión por Córdoba cuestiona la denuncia de la oposición al sostener que es "infundada".
Explicaciones
El concejal del oficialismo, Mario Ortega, aclaró en primera instancia que "Lear no compra inmuebles ni construye naves, sino que se radica en lugares donde se le proporciona una nave construida".
Luego, el edil explicó que "a través de un grupo de inversores (empresarios pertenecientes al mismo Parque y otros oriundos de Córdoba, según aclaró) se compró al Parque Industrial los terrenos para construir la nave para Lear, con más de 12 mil metros cuadrados. En esa venta que hace el Parque a este grupo de inversores se compromete, como lo hizo con muchos empresarios, a proveerle la tierra para mejorar el suelo, que en este caso puntual del terreno que se vendió estaba por debajo de la línea de los cordones".
Ortega prosiguió: "Esto el Parque lo hizo con muchos empresarios porque cuando se construyó allí la laguna norte que tiene una extensión que va en paralelo a avenida 9 de Septiembre, y que tiene una extensión de casi 900 metros de largo, los empresarios que necesitaron levantar su suelo pudieron utilizar esa tierra".
En el caso puntual de la nave de Lear, el concejal de Unión por Córdoba aclaró: "En este caso, por explicaciones del Parque, se utilizó tierra de allí para comenzar a levantar el terreno para la nave; en un acuerdo privado se empezó a sacar de una laguna que el Parque debe construir en el sector sur y así se hizo hasta que por condiciones climáticas fue imposible seguir extrayéndola de ese lugar. Eso disparó una emergencia debido a que el Parque tiene un compromiso con Lear debido a que hay plazos que cumplir y por eso se solicitó la intervención del municipio y se autorizó este retiro de tierras del sector sur donde se desarrollan los canales de desagües y lagunas de retardo y tratamiento", indicó.
Siguiendo con las aclaraciones, Ortega destacó: "En lo que tuve acceso, estos convenios entre el Parque y el municipio están sujetos a ratificaciones posteriores, fueron suscriptos en una situación de emergencia y deben ser analizados en el directorio del Parque Industrial y en el Concejo Deliberante".
NOTICIA EN DESARROLLO